Mis básicos de fotografía para no profesionales (XII): para finalizar, hablemos del equipo básico

 

Cuando comencé con los básicos de fotografía allá por el mes de septiembre de 2015 tuve muchísimas dudas respecto a varias cuestiones. Dudé, en primer lugar, sobre qué temas serían los realmente importantes para un aprendiz de fotografía y qué conceptos debería considerar básicos para que cualquier persona que los leyese detenidamente pudiera desenvolverse medianamente bien con una cámara de fotos, del tipo que sea. Luego, y en segundo lugar, me surgieron múltiples inquietudes en lo que concierne al orden en que debía explicar los distintos temas y es que, desde mi punto de vista, el orden de los factores sí altera el producto. De ahí que, por ejemplo y contrariamente a lo que la mayoría de los manuales de fotografía hacen, yo he preferido hablar de los objetivos al final y no al principio. Y es que no he querido conformar un manual de fotografía ni mucho menos; solo he pretendido que quienes no se las apañan bien con una cámara, puedan hacerlo poniendo un poquito de interés por su parte. Me he centrado, pues, en el aspecto práctico de aprender a hacer una foto razonablemente agradable a la vista. Nada más. Sin embargo y al mismo tiempo, he querido ir un poco más allá: he analizado mis propios errores, que han sido y son muchos, y te he intentado trasladar lo que yo he aprendido de ellos, de modo que tú no caigas en los mismos agujeros que yo caí. Evidentemente tendrás que cometer errores, porque es necesario en cualquier proceso de aprendizaje, pero al menos he intentado que no cometas los míos. Así pues, de mi experiencia he sacado dos valiosas lecciones: por un lado, tengo la certeza de que aprendemos de nuestros errores y, por otro lado, sé que puedo ser más eficaz explicando si hago conscientes y visibles mis propios errores.

Estoy muy satisfecha, en general, de estos básicos de fotografía para no profesionales. Yo he intentado contarte las cosas del modo en que me habría gustado que me explicasen a mí cuando comencé a dar los primeros pasitos en el mundo de la fotografía, siempre teniendo en cuenta que estos básicos no pretenden ser lecciones magistrales de fotografía, por la sencilla razón de que yo no soy maestra de fotografía, ni me acerco a ello siquiera. He sentido la necesidad de transmitir lo que yo sé a personas que no se dedican ni se van a dedicar a la fotografía y me he puesto a ello. Pensaba en esas personas que simplemente quieren hacer una buena foto a sus platos para mostrarlos en su blog de cocina; personas que necesitan fotografiar los objetos artesanales que crean para enseñarlos en su web; personas que quieren sacar fotos de sus hijos o familia como forma de tener un bonito recuerdo; etc. Si tú eres un profesional de la fotografía o un usuario avanzado, probablemente te habrás aburrido o incluso disentirás conmigo en algunas cosas que he comentado. Normal. Tú, usuario avanzado, no has sido el objetivo de mis desvelos. Tú ya tienes otros modos de continuar perfeccionando tu técnica y tu fotografía y probablemente de mí, poco o nada tengas que aprender.

Mis básicos de fotografía para no profesionales terminan con este post

 

A pesar de que poco más tengo que contarte para que empieces a volar solo con tu cámara en ristre, quiero detenerme en un aspecto que muchas personas me preguntan: ¿qué necesito para comenzar a hacer mis propias fotos para el blog?

 

[icon_list_item icon=’fa-camera-retro’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#8a741e’ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»]¿Cámara compacta o réflex?

Depende solo de ti, de tu gusto por la fotografía en general y de tu paciencia. Si quieres hacer tus fotos sin hacer excesivas configuraciones y que queden perfectas, mi consejo es que adquieras una buena compacta. Las hay increíbles en el mercado, muchas de ellas a unos precios que cortan la respiración. No quieras aparentar lo que no eres comprando una réflex por el simple hecho de que tu amigo del alma tiene una y hace unas fotos muy bonitas. Cada persona es un mundo y es mejor hacer buenas fotos con una compacta que hacerlas malas con una réflex porque no te apetece estar variando la apertura del diafragma. Sé serio y sincero contigo mismo. No compitas por cosas que no son realmente importantes. Decide de manera racional lo que mejor va contigo y tus necesidades.

Si, por el contrario, te encanta hacer fotos, pasarte un buen rato modificando ajustes para ver los distintos resultados, te chifla toquetear botones y aprender para qué sirven y tienes paciencia para el aprendizaje, entonces, amigo, una réflex es tu meta. No obstante, para comenzar evita las cámaras complejas de los profesionales (y carísimas), porque quizás te frustres un poco al no avanzar al ritmo que tú quieres. Siempre he pensado que antes de conducir un bólido es más adecuado manejar primero un utilitario, pero, oye, es mi opinión. Cada cual es libre de decidir cómo empieza.

 

[icon_list_item icon=’fa-camera-retro’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#8a741e’ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] ¿Qué cosas deben formar parte de mi equipo?

Aparte de la cámara, claro está, yo diría que cualquier blogger o persona interesada en la fotografía como simple usuario necesita lo siguiente:

♥ Uno o dos objetivos

Para decidir qué objetivos adquirir, te remito a este POST.

 

♥ Un trípode

Recuerda siempre que este accesorio contribuye a que tus fotos queden nítidas en condiciones de poca luz y baja velocidad de obturación. ¿Te acuerdas del artículo sobre el triángulo de la exposición? No estaría mal que leyeses de nuevo ESTE POST y ESTE OTRO y asumieses la importancia de un trípode a la hora de hacer fotos para tu blog.

En la fotografía de portada de este artículo verás un trípode pequeñito y muy útil si estás empezando o para salir de viaje.

 

♥ Un disparador remoto con o sin cable

En algunos casos, simplemente pulsar el disparador de la cámara puede suponer un movimiento que podría arruinar tu foto al salir trepidada. Un simple disparador remoto puede ayudarte en este sentido.

En la fotografía de portada puedes ver un disparador con cable, bastante completo en sus funciones y otro, muy pequeñito, sin cable que solo es disparador.

 

♥ Un filtro polarizador

En la fotografía urbana es muy útil para evitar esos reflejos indeseados que pueden producir la carrocería de los coches, los cristales de los edificios, etc. En la fotografía still life puede serlo igualmente.

 

♥ Una batería de repuesto

Tienes todo preparado, vas a disparar y… ¡Batería agotada! Prevé esta contingencia teniendo una batería de repuesto.

 

♥ Un par de tarjetas de memoria

Si estás haciendo las fotos en tu casa, tampoco es tan importante, pero cuando sales de viaje es un imperativo. Intenta que sean tarjetas de última generación, más rápidas a la hora de almacenar nuestras fotos.

 

♥ Un pack de limpieza para los objetivos: pincel, perilla de aire y gamuza

Cuida tu equipo como si fuese el único que fueras a tener en la vida. Me descompongo cuando veo personas que dejan sus cámaras en el suelo, en el borde de una mesa, colgando de una silla, sobre la toalla de la playa o cerca de una fuente de agua. Las cámaras de fotos y, sobre todo, los objetivos, son muy delicados. Algo que te costó dos años ahorrar para poder comprar puede quedar destrozado en cuestión de segundos si no tomas precauciones.

La limpieza es uno de los cuidados esenciales de un equipo fotográfico. Cada vez que sea necesario, quita el polvillo con el pincel con mucha delicadeza, sopla aire con la perilla en el cristal del objetivo y pásale muy suavemente la gamuza. Ten tu cámara siempre en condiciones y, en caso de que no sepas cómo limpiar algunas partes delicadas (dígase el sensor), mejor llévala a un profesional.

 

♥ Funda para transportar la cámara y un objetivo extra

Adquiere una bolsa o mochila específica para tu equipo. No se te ocurra llevar la cámara sin protección en el bolso de mano con el resto de tus cosas dando vueltas dentro. Lo ideal es que esa bolsa o mochila tenga varios compartimentos para la cámara y algún objetivo extra, así como bolsillos para llevar las cosas más pequeñas (tarjetas de memoria, batería de repuesto, el pack de limpieza, etc.)

 

♥ Una libreta y un bolígrafo

Te puede parecer una tontería, pero yo anoto mis ideas para fotos en una libretita que llevo siempre en el bolso. Nunca se sabe cuándo puede llegar la inspiración. Si lo prefieres, una app para móvil te puede servir.

Libretita para anotar ideas

Esta es la libretita donde yo anoto mis ideas sobre futuras y posibles fotos, así como cualquier cosilla que quiero que no se me olvide respecto a la fotografía

 

♥ Uno o dos reflectores (pueden ser caseros)

Son esenciales si haces fotografía gastronómica o de manualidades. No hace falta que te compres un reflector, porque puedes usar cartulinas blancas, por ejemplo, porexpan blanco o incluso forrado de papel de aluminio. Sin embargo, los reflectores no son demasiado caros y muchos vienen con telas de distintos colores (blanco, plateado, dorado, negro, azul, etc.). Puedes adquirir uno y que el segundo sea un tablero de porexpan o una sencilla cartulina. Mi opinión es que, si eres blogger y haces fotos para subirlas a tu blog, deberías valorar seriamente tener un reflector. Tus fotos cambiarán a mejor cuando aprendas a usarlo para lograr lo que quieres (dar luz al lado oscuro, bloquear el paso de la luz, crear una sombra pronunciada, etc.)

Hay más cosillas que pueden formar parte del equipo fotográfico, pero considero que las que te he indicado son las más básicas y las que más utilizarás. A medida que vas progresando en tu dominio de la cámara o si pretendes mejorar tus técnicas fotográficas, podrás ir adquiriendo nuevos accesorios para tu equipo.

 

Y esto es todo, amigos. Con esto me despido de ti, querido lector que me has estado siguiendo a lo largo de estos seis meses, no sin antes desear que hayas aprovechado todo el contenido de estos básicos que están hechos, pensados y redactados, con mucho empeño y cariño. Espero que tus fotos hayan mejorado desde el post I y continúen progresando sin más barrera que la que tú mismo te marques. Esas preciosas fotos que tú consigas hacer serán la recompensa de tu esfuerzo y del mío. 

 

Un abrazo.

 

 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

2 Comentarios

  1. Carmen

    Laura, muchas gracias por compartir tus básicos, gracias a ti poco a poco vamos mejorando 😉
    Un besazo guapa

    Responder
    • Laube Leal

      Pues me siento muy feliz con eso que me dices, Carmen.
      Gracias mi niña.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This