Amante de los vegetales, vegetariano, vegano o persona de paladar abierto, este guiso debe estar ya dentro de tu menú habitual. Palabra de «disfrutona«, de mujer a la que le apasiona cocinar, comer de todo y ver comer a los demás.
No es la primera vez que traigo una receta india, ni será la última. De hecho, en la mayoría de los platos que comemos a diario en casa es evidente mi inclinación hacia la cocina de ese colorido y sorprendente país. Mi alma culinaria es india en gran medida (vale, también italiana, iraní, thailandesa, incluso japonesa…), especialmente en lo que concierne a las especias y mi amor hacia los vegetales de todos los colores. Por esto, el guiso que hoy muestro es un claro ejemplo de lo que a mi paladar le satisface: los alimentos que da la tierra, tan llenos de aroma, color y una mezcla revitalizante de sabores distintos.
El aloo gobi es un curry relativamente seco compuesto de papas (aloo) y coliflor (gobi) y rebosante de maravillosas especias. Fíjate que digo curry y, aunque ya lo he explicado en otras ocasiones, insisto: un curry es un guiso. Para sintetizar, es como si fuera uno de nuestros potajes, pero al estilo indio. No es lo mismo un pollo al curry que un curry de pollo, pues el primero es simplemente pollo aderezado con pasta o polvo de curry, mientras que el segundo es un guiso de pollo (y probablemente muchas verduras). ¿Estamos…? Si le añadimos, además, guisantes, es un aloo gobi matar. Que ambas versiones son deliciosas es quedarme muy corta.
Fíjate que mi aloo gobi tiene algo de caldito. Es que a mí me va mucho el cuchareo y, además, con el fresquito que hace, lo creí más adecuado.
El aloo gobi es normalmente un curry «seco», es decir, sin mucho caldo o incluso sin rastro de él, por lo que he visto en alguna ocasión. Tengo que reconocer que yo me he saltado un poco a la torera lo de completamente seco, porque me apetecía el cuchareo y, oye, le añadí más líquido para que hubiera un delicioso caldito especiado y caliente. Puedes hacerlo con menos líquido y serás más fiel a la receta punyabi (norte de India y colindante con Pakistán). Lo que no debes hacer es olvidarte de esta receta. Adáptala a tus gustos (más o menos picante, más o menos caldosa, más o menos espesa…), pero introdúcela en tu repertorio culinario porque es sencillamente reconfortante. Es el ejemplo perfecto de un plato de la tan de moda comfort food.
Este recipiente redondo pertenece a la gama Cook&Go de Pyrex. Me lo regalaron hace unos cuantos meses y estoy contentísima con él. Me sirve para cocinar (en el microondas y en el horno), para almacenar en la nevera, para congelar y, son tan bonitos, que puedes servir la comida en ellos. No debo olvidar decirte que la tapa es ajustable de tal manera que lo convierte en hermético. De ahí lo de Cook&Go.
Cuando Pyrex me pidió que preparase una comida que pudiera llevarse al trabajo en uno de esos estupendos recipientes de cristal con tapas y completamente herméticos, lo primero que me vino a la mente fue un aloo gobi. No exagero, ni hablo por parecer un «tipa enrollada». Es un guiso tan rico y simple, al tiempo que no te deja sensación de pesadez después de haberlo comido, que lo consideré idóneo para llevar al trabajo o a casa de unos amigos. Sé que no es lo habitual que la mayoría llevaríamos para comer en la oficina o en la obra, pero, si lo pruebas, pensarás igual que yo. Te dejará una cara feliz tras hacer feliz a tu estómago y, si no me crees, atrévete y hazlo.
Aloo gobi
INGREDIENTES (2 raciones generosas)
- 1 coliflor pequeña (500 g aproximadamente)
- 2 papas medianas (200 g)
- 1 cebolla mediana
- 1 lima
- 1 trozo de 5 cm de jengibre
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas colmadas de concentrado de tomate
- 1 cucharada rasa de pasta de curry rojo (yo empleo las de este tipo)
- 2 cucharadas rasas de garam masala (si no la encuentras o prefieres hacerla en casa, te dejo este enlace)
- 1 cucharada rasa de cúrcuma en polvo (si la tienes fresca, ralla 1 cm)
- 1 cucharadita de comino negro en grano
- 1/2 chile rojo fresco
- un manojo de cilantro
- sal marina gruesa
- aceite vegetal sin mucho sabor
- 400 ml de agua
- yogurt natural sin azucarar
ELABORACIÓN
1º) Pela las papas, lávalas y cháscalas en trozos desiguales. Retira las hojas de la coliflor, separa los ramilletes en trozos de bocado y lávalos bien. Cuece al vapor primero las papas y, cuando empiecen a ablandarse, añade las flores de coliflor y cuece durante 5 minutos más. No deben ablandarse, solo dejar de estar completamente crudas. Reserva.
2º) Añade un par de cucharadas de aceite vegetal a una cazuela amplia pero no demasiado profunda. Sofríe la cebolla finamente cortada y cuando esté transparente, añade el comino en grano, la cúrcuma, la pasta de curry, el garam masala y el majado de ajo y jengibre. Cuando empiecen a liberar los aromas, incorpora el concentrado de tomate y los tallos del cilantro lavados y finamente picados. Vuelca las papas chascadas, remueve bien y vierte el agua. Sala ligeramente y añade la ralladura de la lima. Cuece a fuego medio-alto durante 15 minutos y, entonces, añade las flores de coliflor y continúa cociendo 5 minutos más.
3º) Si observas que el líquido ha espesado bastante y/o casi no hay, añade un poco más de agua caliente y cocina unos minutos más. Si queda demasiado caldo, aplasta un par de trozos de papa con un tenedor y remueve bien. Adapta la consistencia del guiso a tu gusto o a lo que te apetece en ese momento.
4º) Sírvelo muy caliente, vertiendo por encima el jugo de la lima. Espolvorea las hojas enteras del cilantro y distribuye el chile rojo cortado en aritos. Acompaña de una cucharada colmada de yogurt.
No me digas que no te dan ganas de meter la cuchara…
A tener en cuenta:
- Este curry puede ser más o menos picante en función de, por un lado, la pasta de curry rojo y, por otro la guindilla o el chile rojo fresco. Si lo quieres más picante, añade además medio chile rojo fresco a la cazuela junto con las especias iniciales e, incluso, sustituye el chile rojo por uno verde si eres valiente. Si lo quieres menos picante, reduce la cucharada rasa de pasta de curry en una cucharadita o sustituye la pasta roja por pasta amarilla. Si prefieres que el picante sea solo testimonial, elimina la pasta de curry rojo. ¿Ves que sí puedes atreverte a cocinar esta clase de platos? Solo tienes que usar la imaginación y adaptar las cantidades e ingredientes.
- Si quieres que el guiso sea completamente seco, vierte solo 250 ml de agua y aplasta 4 o 5 trozos de papas con el tenedor. Si lo quieres más caldosito, como el que ves en las fotos, debes añadir 400 ml de agua y 2 o 3 trozos de papas aplastados y mezclados con el caldo. Así logras un caldo espeso, pero fluido y muy agradable.
- Si te encantan los guisantes como a mí, añádelos junto con las flores de coliflor. Intenta, entonces, que el curry sea más seco; que se coma con tenedor.
- Si no te gusta el cilantro… No sé qué decirte, porque es la hierba fresca que realmente va con los curries vegetales y de pescado, la que define la comida de India. El perejil no aporta el toque cítrico del cilantro, ni su extremo frescor.
- En cuanto al yogurt, ya sabes que se trata de una forma de calmar los fuegos que se forman en la boca. El yogurt suaviza los sabores y refresca el paladar. Es el contrapunto perfecto para esta deliciosa y hogareña comida india.
Bueno, qué maravilla abrir ese recipiente y encontrarte algo tan rico. Desde luego que es estupendo para entrar en calor, y por aquí hace falta mucho porque hace un frío que pela. Y tan colorido que es muy atrayente. ¡Pena que desde aquí no se pueda oler ni probar!
Un beso.
Hola Laurita!
No somos vegetarianos de hecho nos encanta comer carne, pero solemos disfrutar también de platos sin carne. Y este, que nos traes hoy, me parece estupendo. Tengo un coliflores la nevera, y llevo pensando un par de días que hacer con ello. Mi hoja pequeña es amante de la cocina oriental. Más japonés, thailandes pero el curry indio Le pira mucho. El año que me fui a Londres, mi pequeña preparó un curry de patatas, que dicen los de la familia que estaba muy rico.
Entre hoy y mañana lo preparo y lo verás seguro por mi Ig.
Te deseo un finde estupendo.
Besos
Eni
Para quienes nos gustan los vegetales, la cocina india es una fuente de inspiración maravillosa :o) Y con estas fotos tan preciosas, yo no me podría resistir a un tupper de estos jejeje
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Creo que me llegan asta aquí su aroma, que delicia de plato! bss
Cómo te he dicho en FB yo soy mas de brócoli pero esta claro que éste es un plato de coliflor Y tiene una pinta essstupenda…
Hace un par de días me «»saqué de la manga » (las prisas es lo que tienen ) unos «tacos de pollo al curry pero verde» que tenía una pasta y hay que darle uso… Puessss también deliciosos
Cualquier día de estos te pillo tu receta que el tiempo pide «cucharita»