«Mis básicos de fotografía para no profesionales (V)»: practicando la profundidad de campo

En el post anterior aprendíamos cómo ajustar la apertura, velocidad e ISO de nuestra cámara y veíamos que la apertura del diafragma nos ayuda a aumentar la cantidad de luz que entra por el objetivo y llega al sensor, pero también condiciona la profundidad de campo que podemos apreciar. Pues bien, hoy hablaremos de este importante aspecto de la fotografía. Verás cómo cambian tus fotos una vez aprendas a controlar la profundidad de campo. ¡Vas a entusiasmarte tanto como me pasó a mí en su momento! Bueno, me sigo entusiasmando, la verdad… Además, tengo la impresión de que practicar la profundidad de campo en estas fechas navideñas te va a provocar una sonrisa enorme.

La profundidad de campo hace referencia a la parte de la imagen que aparece perfectamente enfocada.

Cuando haces una foto, puedes querer que todo lo que se ve quede completamente enfocado y nítido o, por el contrario, puedes querer enfocar solo una parte de esa imagen (enfoque selectivo) y que el resto aparezca menos nítido o incluso borroso. En el primer caso, hablamos de una profundidad de campo grande (apertura pequeña y número f grande, ¿te acuerdas?) y, en el segundo caso, nos encontramos ante una profundidad de campo pequeña (apertura grande y número f pequeño, ¡recuérdalo!). Para que fijes definitivamente este concepto, pincha AQUÍ y observa nuevamente la fotografía relativa a la apertura y a la profundidad de campo; la de las conchas y caracolas de la playa, ¿vale?

Profundidad de campo

Fíjate en la foto de la izquierda (Port de Maó, Menorca) como se ve perfectamente nítido tanto los barcos que se encuentran en primer plano hasta las casas que se ven en la otra orilla del puerto y al fondo. Ahora observa bien la foto de la derecha: algunos de los tulipanes de color rosa se aprecian nítidos y claros, mientras que otros se aprecian borrosos o muy borrosos, lo cual es debido a que enfoqué a los primeros y ajusté una apertura de f 2.5, encontrándome además bastante cerca de las flores en el momento de fotografiarlas.

¿De qué depende la profundidad de campo o, dicho de otro modo, cómo consigo una profundidad de campo grande o pequeña?

Depende de tres factores que hay que tener en cuenta para obtener resultados óptimos:

1.- De la apertura del diafragma.
  • Si abres mucho el diafragma (número f pequeño), conseguirás una profundidad de campo muy reducida y lograrás que solo se vea nítido el objeto enfocado, mientras el resto aparecerá borroso.
  • Si abres poco el diafragma (número f grande), conseguirás que casi todo o todo aparezca perfectamente nítido y enfocado.
2.- De la distancia focal.
  • A menor distancia focal (de nuestro objetivo fijo o tipo zoom), mayor profundidad de campo obtendremos o, dicho de otro modo, cuanto menos milímetros tenga nuestro objetivo, más profundidad de campo y, en consecuencia, más nítido saldrá todo lo fotografiado.
  • A mayor distancia focal, menor profundidad de campo y, en consecuencia, menos nítido verás todo lo que haya alrededor del objeto enfocado.

No es necesario que ahora mismo te agobies con la distancia focal, sobre todo si no tienes una reflex o no tienes varios objetivos de distintas focales. Más adelante hablaremos de los tipos de objetivos, pero, para que puedas entender mejor la distancia focal te diré que un 35mm es una focal más pequeña que un 100mm.

3.- De la distancia entre la cámara y el objeto fotografiado.
  • Cuanto más cerca nos encontremos del objeto enfocado, menor profundidad de campo (menor nitidez del conjunto fotografiado).
  • Cuanto más lejos nos encontremos del objeto enfocado, mayor profundidad de campo (más nitidez del conjunto fotografiado).

Date cuenta que, aunque te parezca difícil retener estas relaciones, son completamente lógicas. Te pongo un ejemplo.

Prueba a mirarte la palma de la mano a 20 cm de tus ojos y ve alejándola de ellos hasta estirar completamente el brazo. Salvo que tengas una presbicia galopante, cuanto más cerca esté la palma de la mano de tus ojos, más enfocada verás la mano y más borroso lo que tus ojos ven a su alrededor y, al contrario, cuanto más lejos tienes la palma de la mano, más nítido ves todo lo que hay alrededor de ella.

No te conformes con leer esto que te cuento y hazlo para que entiendas que, en fotografía, todo tiene su lógica y razón de ser.

¿A qué tipo de fotografía aplicamos una profundidad de campo grande y a cuál una pequeña?

Como regla general, usamos profundidades grandes cuando fotografiamos paisajes del tipo que sean (naturales, urbanos…) y profundidades pequeñas al hacer retratos, fotografiar platos de comida, al hacer macros, etc. Sin embargo, todo depende del gusto personal o de lo que persigas en cada una de tus tomas. Así, por ejemplo, si quieres fotografiar con un plano cenital (desde arriba) una mesa llena de platos y fuentes de comida, deberías usar una profundidad de campo grande, para conseguir que todo se vea nítido; y si quieres fotografiar una piedra en una playa, usarás una profundidad de campo pequeña, de modo que destaques la piedra, logrando que el mar, la arena y el resto del paisaje salgan borrositos.

Pongamos ahora en práctica todos los conceptos a ver si lo has comprendido todo. ¡Atentos!

⇒ Imagina que te encuentras en la cima de una montaña, suspiras de emoción ante tanta belleza y quieres fotografiar ese paisaje para que salga tal y como tú lo ves: nítido, con el perfil de las montañas bien definido, que se aprecien bien los valles y las nubes que se ven a lo lejos. Quieres que todo salga enfocado, por lo que, ¿de qué profundidad de campo hablamos? Grande, ¡muy bien! ¿Y qué apertura necesitas para lograrla? Pequeña, ¡genial! Imagina que hubiera poca luz porque el cielo está muy nublado y son las 17:00 horas. Si ajustas una apertura pequeña (número f grande) con tan poca luz, ¿qué le pasará a la velocidad? Tendrás poca velocidad, ¡claro que sí! ¿Y qué puede pasar con esa velocidad tan reducida? Que puedes moverte al hacer la foto y que esta no salga nítida, ¡perfecto! ¿Qué deberías hacer para eliminar la posibilidad de movimiento al hacer click…? Usar un trípode, ¡sí señor! ¿Y si quisieras que la foto recogiese un poco más de luz de la realmente existente? Elevar el ISO, ¡fenomenal! Ojo, eso sí, no te pases subiendo el ISO o… ¿Qué podría suceder? Que la foto se viera con algo de ruido, ¡eres un crack!

Ciudad de Tallin, Estonia

Tallin, Estonia. Fotografía tomada con un 50 mm, apertura f 11, ISO 200, velocidad 1/320 s.

⇒ Imagina ahora que quieres hacer una foto a tu hijo que está muy guapo con su camiseta roja. Pretendes hacerle un primer plano de la cara y los hombros, pero no deseas que las vallas del parque y la gente de alrededor se aprecien demasiado y «roben» protagonismo a tu hijo. ¿Qué profundidad de campo emplearías? Una pequeña, sí. ¿Y qué apertura ajustarías? Una más bien grande, ¡por supuesto! ¿Y te colocarías lejos o cerca de tu hijo para hacerle esa foto con ese fondo muy borroso? Cerquita, ¡que sea el protagonista! ¿Y dónde te colocarías si quisieras hacerle otra foto delante del jardín de flores y que estas se viesen de fondo? Te alejarías un poco, ¡fabuloso!

Retrato Laura en Tallin, Estonia

Yo en Tallin, Estonia. Fotografía tomada  por Marc con un 50mm a unos 3 m de distancia, con una apertura f 2.8, ISO 400 (empezaba a anochecer), velocidad 1/125 s.

¿Entiendes la dinámica de los ajustes…? Son muy fáciles de tener en cuenta, pero, para que todo este proceso nos salga de manera fluida, tenemos que practicar, practicar y practicar. Tira varias fotos, observa bien los ajustes de cada una en los datos exif (cada foto contiene su propia información, conforme a los parámetros ajustados) y compáralas. Es la mejor manera de asimilar cómo se ha de ajustar la cámara en cada momento y en cada situación, según tus necesidades y preferencias.

¡A practicar!

Si quieres compartir las fotos conmigo y el grupito, PINCHA AQUÍ y súbelas de una en una como comentarios del post de Facebook.

  • EJERCICIO 1

Vamos a salir a la calle o a subir a la azotea de nuestras casas y empezaremos a practicar al aire libre. Haz 2 fotos desde el mismo lugar: la primera con una profundidad de campo grande en la que todo salga bien enfocado y la segunda con una profundidad de campo pequeña, enfocando algo concreto (enfoque selectivo) que te apetezca y esté cerca de ti (recuerda la importancia que tiene la distancia real entre la cámara y el objeto enfocado en la profundidad de campo). Quiero que percibas las diferencias entre ambas fotografías, tomadas desde el mismo lugar y con los mismos objetos/sujetos, pero con aperturas distintas y, en consecuencia, con profundidades de campo muy diferentes. Cuéntame tus impresiones.

  • EJERCICIO 2

Turno de hacer un retrato a una persona o animal. Intenta hacer 2 fotos de la misma persona o animal, desde el mismo sitio (ponte a unos 2-3 metros de distancia, más o menos) y con el mismo ángulo. Haz una foto con una profundidad de campo pequeña, pero enfocando bien la cara de la persona o de tu perro, gato… Prueba una profundidad de campo grande para hacer la segunda foto. ¿Qué diferencias aprecias entre ambas? ¿Cuál consideras que es más apropiada, más agradable visualmente…?

NOTA PERSONAL

Si estás buscando a un gurú de la fotografía y a alguien que lo sabe todo y no siente miedo a equivocarse, este no es el sitio que buscas. Yo te cuento mi experiencia personal y profesional, sin guardarme nada que te impida entender de qué hablo. Te cuento lo que yo sé y cómo lo aprendí desde la humildad, aceptando que jamás sabré todo sobre este apasionante mundo de la fotografía. No pretendo ser más que lo que soy: una fotógrafa más y estoy dispuesta a abrirte las puertas de mis conocimientos. Si te apetece venir conmigo en mi camino de búsqueda y aprendizaje, creo que seré una buena compañía.

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

14 Comentarios

  1. José Manuel Domenech

    Hola Laura

    Para reyes quiero comprarme una cámara, que me aconsejas. Aunque no soy profesional me gusta la fotografía, ir por ahí a sacar fotos en mi tiempo libre. Gracias de antemano.
    Espero noticias.
    Un abrazo
    José Manuel Domenech

    Responder
    • Laube Leal

      Hola José Manuel. Es un tema peliagudo, porque todo depende de diversos factores.

      1) ¿Quieres sacar fotos en general o disfrutas con la fotografía en particular? Aquí radica el dilema de si reflex sí o mejor, no. La reflex no es mejor que una compacta o semicompacta; solo es distinta y exige una disponibilidad del usuario. Si estás dispuesto, porque realmente te gusta toquetear botones para hacer las fotografías que tú quieres, una reflex es tu opción.

      2) Ahora mismo hay unas compactas maravillosas: Sony, Panasonic y Fuji son para mí las que ahora mismo están apostando más fuerte por esta clase de cámaras, porque no todo tiene que ser reflex. Y créeme, menudas cámaras. Te dejo un par de enlaces y echas un vistazo.
      http://365enfoques.com/analisis/camaras-compactas-recomendadas/
      http://quecamarareflex.com/buena-camara-compacta-para-llevar-a-todas-partes/
      http://revela2estudio.com/camara-fotografica/compacta/las-5-mejores-viajeras/

      3) Si finalmente te decantas por una tipo reflex, mi consejo es que te decantes por una buena cámara, pero de las que son para principiantes y aficionados. No te dejes un pastón en una fullframe megacomplicada que te frustre. Sé que en estas cuestiones todo depende de quien te lo diga, pero yo me inclino hacia cámaras buenas, pero accesibles. Luego, cuando la domines y si te sigue picando el gusanillo, ve a por otra de más prestaciones (y complicaciones). Te dejo unos enlaces con los que estoy bastante de acuerdo.
      http://computerhoy.com/listas/imagen-sonido/10-mejores-camaras-reflex-principiantes-menos-500-euros-4859
      http://quecamarareflex.com/
      http://www.blogdelfotografo.com/mejores-camaras-reflex-digitales-principiantes/ (Este último enlace es, para mí, el más fiable. Suelo visitarle mucho porque es un fotógrafo con mucho sentido común y que no se casa con nadie. Fíjate que él recomienda la cámara que yo tengo por encima de todas las opciones: la Nikon D3200. La tengo hace 3 años y estoy muy satisfecha con ella. Aguanta carretas y carretones y, sobre todo, para entender el mundo de la fotografía, es fantástica. La Nikon D5100 a mí me encanta. Y las Canon equiparables están también muy bien.)

      En este enlace te la analizan mejor… http://www.blogdelfotografo.com/nikon-d3200/

      Y me gustaría que leyeses tranquilamente este post que me parece estupendo para quienes quieren comprarse «la mejor reflex». Te sacudirá muchos prejuicios que tenemos respecto de las cosas caras y las baratas. http://www.blogdelfotografo.com/reflex-caras/

      Sé que es mucha información, pero es una enorme responsabilidad decirte «compra esta cámara, José Manuel». Yo prefiero decirte lo que yo busco en una cámara y lo que hay ahora en el mercado. Tú conoces tu presupuesto y lo que necesitas. Si tienes más dudas, escríbeme un email y te ayudo a concretar.

      Un beso. ¡Suerte en tu búsqueda!

      Responder
  2. Patricia Blanco Budia

    Maravilloso!! Me ha encantado este post!! Hija, qué clarito lo pones, aunque luego me hago un lío jaja!!! Qué pena que no me está dando tiempo a hacer las fotos de los ejercicios. Las haré cuando pueda porque tengo muchas ganas de seguir aprendiendo!! Besotes, preciosa!!

    Responder
    • Laube Leal

      Patricia, todos nos hacemos un lío al principio. Es cuestión de practicar hasta que es una cuestión mecánica. Sabes lo que quieres ver en la foto e intentas ajustar la cámara para que salga lo que buscas. No sale a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera. Sale cuando has disparado cientos de veces. ¡Miles de veces!
      Me alegra que te haya gustado.
      Besitos y buen finde

      Responder
  3. Teresa

    Muy bien explicado, chapó guapa!! Me encanta la profundidad de campo, desde que la descubrí juego con ella, hay veces que me gusta más borroso el fondo y otras menos.
    Donde tengo que practicar más es con los otros factores en relación a la profundidad de campo. No sé por qué últimamente todas las fotos me salen borrosas, algo estoy haciendo mal y por más que le doy no consigo quitar ese desenfoque. Si ajusto la imagen en «cero» se me queda expuesta o sobreexpuesta!!
    No sé si me he explicado bien, pero me trae de cabeza!!!
    Tenemos que quedar una tarde!!!
    Besotes preciosa!!!

    Responder
    • Laube Leal

      Teresa, habrá que mirar qué configuración le tienes puesto. ¿Qué ISO tienes ajustado normalmente? Lo digo porque con el exposímetro hay que jugar mucho si elevas el ISO. ¿Has mirado qué modo de enfoque tienes? ¿Y la zona AF? Creo que ahí está, quizás, el quid de la cuestión. Busca hueco la próxima semana, nos vemos, te doy lo que tú sabes y echamos un vistazo a tu cámara y a los ajustes. ¿Te parece?
      Muaccccccccccccccccc

      Responder
      • Teresa

        Hola preciosa, acabo de leer la respuesta!!
        La ISO está al mínimo que puedo tenerla, mi cámara no tiene 100, recuerdas que te comenté que por debajo de 200 aparece Lo1 y Lo2? Si, algo raro, pero bueno, me adapto.
        Creo que el problema podría estar en que tengo mucha luz y voy a tener que preparar más la escena y poner una tela fina para atenuarla, igual voy desencaminada, no lo sé.
        El enfoque está en automático o eso creo y la zona AF la tengo en punto único.
        Si, quedamos cuando quieras!! Lo pillaré antes!!!
        Besotesss

        Responder
        • Laube Leal

          En principio, no importa que tu cámara no tenga ISO 100. Con ISO 200 es más que suficiente. Hay cámaras que no tienen esa medida y hay otras que llegan a 50. Yo, por tus fotos, no creo que tengas un exceso de luz y tenerlo es bueno para que la velocidad sea alta y puedas hacer fotos sin trípode. Habrá que verlo in situ.

          Pues quedamos una tarde con las cámaras en algún sitio que podamos practicar y, mientras, nos tomamos un café. ¡¡¡Busca el momento!!!

          Muaquissssssssssss

          Responder
  4. Sergio Ramponi

    Hola Lau, buenas noches soy de Mercedes provincia de Buenos Aires, y estoy viendo tu blog y me encanta, sobre todo el tema de fotografía que estoy empezando a adentrarme en ese mundo tan maravilloso. Lo que queria consultarte es como debe hacer para ver todo el material que has publicado porque veo algunos básicos nada más y me gustaria contar con toda esa información tan úti, Tambien me gustaría saber de todas tus novedades. Como me suscribo?
    Muchísimas gracias y espero saber de vos muy pronto.

    Responder
    • Laube Leal

      Hola Sergio. Encantada de saludarte y de tenerte por aquí. En todo lo que pueda ayudarte, ya sabes, aquí estoy. Tienes incluso un formulario de contacto.

      Te cuento un par de cosas:

      1) Puedes suscribirte sin problemas. Tienes el botón de contacto en la columna de la derecha, entrando dentro de cualquier post, por ejemplo. Te añado el link para facilitártelo.

      http://laubeleal.us10.list-manage2.com/subscribe?u=15d244897fe3985a7a89e1a30&id=f358f087ed

      Puedes elegir suscribirte a los contenidos de fotografía y redacción, a los de gastronomía o a todo lo que publico. Así recibes solo lo que te apetece.

      2) Los contenidos de fotografía son fáciles de buscar. Puedes ir a la HOME de la web (la primera página) y en el menú superior (si tienes móvil /tablet el menú lo tienes arriba a la izquierda, unas rayitas…) tienes «FOTOGRAFÍO POR TI». Ahí verás todo lo que he publicado sobre fotografía, todos los contenidos hasta la fecha, incluyendo «Mis básicos» que creo que vendrán muy bien si te estás iniciando. Otra manera de buscar «Mis básicos» es directamente en el buscador que tienes en la columna de la derecha: escribe «básicos» «fotografía»y te saldrán todos.

      Los «básicos» vienen con unos ejercicios que te aconsejo realices, porque así es como irás viendo que has entendido y asimilado el tema. Además, en cada uno de esos posts, enlazo a mi página de Facebook y a ese tema concreto, por si quieres subir los ejercicios y compartirlos con el grupo o conmigo.

      Espero haber podido ayudarte, Sergio. No dejes de suscribirte para recibir todo en la bandeja de tu correo, mucho más sencillo. Además, yo no mando nada de spam. Soy «buena chica». 🙂

      Nuevamente, encantada de saludarte.

      Responder
    • Laube Leal

      Muchas gracias, Carlos. Me alegra que te guste. Hay muchos otros que quizás puedan gustar a tus alumnos.
      Saludos.

      Responder
  5. jose deportes

    Me encanta el artículo, me ha servido mucho de ayuda. Muchas gracias a continuar a si.

    Responder
    • Laube Leal

      Gracias a ti, José. Un placer haber podido ayudarte.
      Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This