Guiso de garbanzos y calabaza

 

He estado a punto de llamarlo “potaje” porque esta comida con garbanzos lo es de alguna manera, aunque no esté elaborada al modo tradicional y porque además lleva especias y otros ingredientes que lo acercan a un curry. Por eso, porque ni es exactamente un potaje ni es tampoco un curry, he preferido denominarlo “guiso“, terminología bastante más amplia y que permite flexibilidad en cuanto a ingredientes y método de cocción.

 

Si bien es cierto que esta receta lleva especias que no son habituales en los potajes típicos españoles (ni en los canarios, como mi riquísimo potajito de berros) y sí en la mayoría de países árabes y en los de Asia del Sur, puedo afirmar que contiene un elemento que sí llevan los “guisados” más propios de la América Latina, como es el cilantro. Esta hierba fresca también es muy empleada en mi tierra, las Islas Canarias y personalmente me encanta el contraste que da a platos tradicionales y de cuchara. El yogurt es otro integrante de esta receta que lo distingue de un potaje al uso y lo acerca a los aromáticos curries, ayudando a refrescar y equilibrar el conjunto de sabores.

 

Sé que es muy diferente de las comidas que solemos comer en España, pero te pido que no te cierres y le des una oportunidad a esta receta que me parece deliciosa, saludable, aromática y muy económica. ¿Por qué comer los garbanzos siempre de la misma manera cuando esta legumbre tiene miles de posibilidades? Te animo a probar este guiso en el que he puesto tanto cariño.

 

Guiso de garbanzos y calabaza: ni potaje, ni curry.

 

Guiso de garbanzos y calabaza

 

INGREDIENTES (para 3 personas como plato único):

  • 400 g de garbanzos cocidos (variedad pedrosillana)
  • 500 g de calabaza pelada y limpia
  • 1 cebolla mediana
  • 4 dientes de ajo
  • 1 rama de canela
  • 1 rama de apio
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 cucharadita de comino en grano
  • 1 cucharadita de granos de hinojo
  • 3 clavos de olor
  • 1 guindilla pequeña seca
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharada rasa de pimentón ahumado
  • 1 cucharadita de concentrado de tomate
  • 8-10 pasas moscatel
  • el zumo y la ralladura de un limón
  • sal marina gruesa
  • 3 cucharadas de yogurt natural sin azucarar
  • un manojo de cilantro fresco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 600 ml de agua

 
ELABORACIÓN:

1º) Pela y corta en brunoise la cebolla (cubitos muy pequeños). Pela los dientes de ajo y lamínalos. Pica finamente la guindilla seca. Corta en cubos grandes la calabaza. Lava el pimiento verde.

2º) Pon el aceite en una cazuela amplia y alta, añade la cebolla cortada y un poco de sal. Cocina hasta que la cebolla esté blandita y entonces, incorpora el ajo laminado, el palo de canela, el apio, el pimiento, el concentrado de tomate y todas las especias (cúrcuma, clavo, hinojo, comino, guindilla, pimienta y pimentón). Mezcla todo bien y cuando empieces a apreciar el aroma de las especias, incorpora la calabaza cortada y las pasas. Rehoga a fuego medio durante unos 5 minutos removiendo de vez en cuando. Cuando veas que la calabaza empieza a estar blandita, añade los garbanzos y vierte el agua fría. Cuece durante 20 minutos a fuego medio-bajo.

3º) Cuando el guiso tenga consistencia y la calabaza se haya deshecho en su mayor parte (aunque quedarán trocitos enteros), agrega el zumo y la ralladura de limón, mezcla bien y corrige de sal.

4º) Sirve el guiso en cuencos o platos hondos. Coloca encima un puñadito de cilantro sin cortar y una cucharada de yogurt. Puedes desmenuzar otro palito de canela para adornar cada cuenco. Acompaña de un trocito de limón.

 

Guiso de garbanzos y calabaza: ni potaje, ni curry.

 

A tener en cuenta:

 

  • Este plato contiene el dulzor de la calabaza, la canela, las pasas y el clavo, que se contrarresta con la acidez del apio, el limón, el cilantro y el yogurt.

 

  • El comino es un indispensable en los platos de legumbres y el toque del hinojo, además de un extra de aroma, ayuda a evitar los problemas de los gases.

 

  • Es un plato vegetariano que puede convertirse en vegano eliminando el yogurt natural. No obstante, al añadir el pimentón ahumado, nos parece un guiso completo, como si llevase un choricito.

 

  • La guindillita seca ofrece sabor y profundidad, pero te aseguro que no es una comida picante.

 

  • Este guiso está muy bueno el mismo día, pero tiene mucho más sabor al día siguiente.

 

  • Evidentemente, se puede hacer con garbanzos secos, hidratándolos la noche anterior y cociéndolos antes de proceder a hacer el guiso. Recuerda si usas garbanzos pedrosillanos, que estos tardan un poquito más en cocerse, pero a mí me parecen mucho más sabrosos y con una consistencia que aprecio en las legumbres. Yo he preferido usar garbanzos cocidos porque te muestro así lo rápido que puede cocinarse un plato con fundamento.

 

Espero que lo hagas con o sin variaciones, lo pruebes y me cuentes si te ha gustado.

 

 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

5 Comentarios

  1. Ana

    Madre mía que plato más rico, ideal para estos días de frío que aún nos quedan. Besos

    Responder
    • Laube Leal

      Pues con el pelete que hace por esos Madriles, ya puedes ir preparando una olla de estos garbanzos, Ana.
      Muaccc

      Responder
  2. Marhya

    Se ve divino y mira, es lo que apetece estos días, cocina reconfortante con su puntito exótico que también da calor al alma . Me la quedo.
    Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Me ha encantado eso de “dar calor al alma”. ¡Divina de la muerte, María!
      Gracias, mi niña.

      Responder
  3. Mon

    ains que apetitoso este pucherito, guisado… . Yo quiero uno. Y cuantas especias, muchas de ellas, traen ya la navidad intrinseca. Cilantro, limón por otro lado, de mis favoritas,,,,pimentón más tarde…esto tiene que estar delicioso.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This