La vicia faba es una planta herbácea que proviene de Asia, pero cuyo cultivo se ha generalizado mucho por todo el mundo, especialmente en las zonas más mediterráneas. Dicha planta produce una suculenta legumbre llena de proteínas, hidratos de carbono (es decir, energía para el cuerpo), calcio, fósforo y vitaminas (A, C, E, P, K).
Las habas pueden comerse tanto con su vaina (en cuyo caso tienen muchísima fibra, indi
cado para personas con problemas de tracto intestinal) como ya desgranadas.
Las habas ayudan a desintoxicar los riñones, pues son muy depurativas, y se recomiendan a personas con el ácido úrico alto. Y, atención, ayudan a eliminar el colesterol malo. Tienen mucha lecitina y colina, por lo que se considera que es un alimento específicamente recomendado para personas con alzheimer o c
on predisposición a padecerlo.
Aquí les dejo una recetita curiosa: Habas y papas con crujientes de jamón y algas kombu.
INGREDIENTES
– 1 puñado de habas tiernas
– 2 papas medianas
– 1 trozo de alga kombu
– 1 trocito de jamón serrano
– 1/2 cebolla pochadita
– 1 chorreón de vino blanco
– 2 hojas de laurel
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– sal, pimienta blanca y negra molidas, chiles molidos
– 1/2 cucharadita de vinagre de Módena
ELABORACIÓN
1º) Poner a cocer las habas con las hojas de laurel, un poco de sal y el alga kombu (ayuda a eliminar la flatulencia). Cuando estén cocidas, rehogarlas con la cebollita pochada, el vino blanco, pimienta blanca molida y los chiles molidos.
2º) Pelar las papas y cortarlas en lonchas gorditas. Meterlas en una bolsa para asar al microondas con 1 cucharada de aceite, pimienta negra molida y el vinagre de Módena (han de quedar ennegrecidas).
3º) Con la cucharada de aceite que queda, freír el alga kombu cortada en tiritas y triángulos. Sacarla del aceite y secarla bien. Añadir en esos restos de aceite el jamón serrano cortado en tiritas y freirlo hasta dejarlo bastante crujiente.
4º) Montar el plato: capa de papas, cucharada de habas rehogadas, capa de papas, cucharada de habas y terminar con las papas. Adornar con las tiritas de jamón y los crujientes de algas kombu.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Hola Laura ¡¡ encantada de conocerte y de tu visita a Pan y Varios.<br /><br />Solamente con ver esta receta de las habas veo que tenemos muchas cosas en común con respecto al tema de alimentarnos. También procuro que además de un placer sea lo más sano posible.<br /><br />Será un placer recibirte siempre que quieras pasarte por allí. Yo también te incluiré en mis visitas habituales. <br /><br />
Ahora ya tenemos cantidad de habas que no sabemos que hacer con ellas. Tomo nota de esta receta , se la haré a "mis hombres" para que disfruten con ella. <br />Besos
Laube, ¡con lo que me gustan las habas! Además de ser sanas, son deliciosas y esta receta me la guerdo, ¡¡que rica!! 😀 yo también escribo recetas, si quieres te dejo mi blog por si lo quieres ver…<br /><br />http://elbalcondejaime.blogspot.com <br /><br />es de trucos blogger, ayuda blogger, descargas, perros, gatos, agapornis (inseparables), ninfas, canarios, plantas, cocina y recetas y
Muchas gracias Adi!!!!! Me ha encantado tu blog y a ver si cojo recortes, porque soy muy mala yo con las masas y lo cierto es que quiero aprender y veo que tú tienes cositas muy interesantes, aunque no sólo de masas.<br />Me alegra que te guste la apariencia de mi blog. Sigo trabajando en ello, pues soy una novatilla en estas lides.<br /><br />Hola Dolorss!!!!! Ya sé que a ti las habas… jeje.
Laube, gracias por agregarme en tu lindo blog :-D<br /><br />Estaré atento a las recetillas ;-)<br /><br />¡Saludos! 😀
Jaime, yo también estaré atenta a tus entradas, que son de lo más jugosas. Vamos, que si no aprendo con ellas, es que no aprenderé jamás.<br /><br />Un besote!
Laube, preciosa, las habitas no son mi fuerte y es que nunca he sabido como cocinarlas bien, en cambio a mi padre le encantan (por aquí las llamamos habas de Mayo) y en cuanto pueda le voy a hacer esta receta tuya.<br /><br />Ah! Mi gatina te ha hecho un regalín para que vayas decorando las paredes de tu blog, cuando quieras y puedas vas a por él 🙂
Sara, chiquilla, me encanta el regalo de tu gatina!!! Muchísimas gracias!!!!!! Uyyyyyyyy, me hace mucha ilusión que hayas pasado por mi blog, pero que encima me hayas dejado ese detalle en el tuyo… <br /><br />Muchísimas gracias, mi niña.<br /><br />Un besote desde Gran Canaria
pues yo de la habas no hago comentario ninguno, Laura ya sabe, jeje, uno no puede ser precfecto del mundo mundial.
Pues tú te lo pierdes… con lo ricas que están las habitas!
Muy ricas, si señora, me voy a poner rapida a ver todas las que ya llevas puestas, y yo sin saber lo de tu blog, que rabia, ahora se me acumula la faena, un abrazo angelamh.
jajajajajajaja. Angela, mujer, no hace falta que te las veas todas el mismo día… Aunque tengo poquitas aún… jeje
LAUBE, la he visto en el concurso, y me parece acojonante!!!!, la presentación, los ingredientes, tengo que probarlo, pero donde consigo las algas????<br />GRACIASSSSSS<br /><br />Nani
Hola nani!!!!!!!! Mira, yo compro las algas en los supermercados coreanos que hay en Las Palmas GC, que hay muchos. Pero, a veces, las compro en los herbolarios. Muchos suelen tenerlas. Ésta es alga kombu… es deliciosa. A mí me la recomendó Mia y desde entonces la uso mucho… Incluso para ponerlas en los platos de legumbres, pues evitan los gases…<br /><br />En crujientes están riquísimas…