Tarta de ciruelas (plum pie)
Adoro la fruta de verano. Morder una nectarina madura y jugosa me transporta a mundos llenos de sensualidad y hedonismo. Un melocotón carnoso es un éxtasis para mis sentidos. Una tajada de melón es una parada de postas en un camino polvoriento. El crujiente corazón de una sandía bien roja es un aire fresco en una noche de insomnio.
Es una gran fortuna disponer de un terrenito donde poder cultivar tu propia fruta y verdura. No hay comparación posible entre la fruta que nos venden en los supermercados y la que podemos coger directamente de los árboles cuando está madura. La textura de corcho versus la textura carnosa y llena de jugos que nos rueda barbilla abajo. Lo inodoro frente a ese aroma embriagador que llena nuestras cocinas. Lo insípido contra un sabor dulce e increíble que nos hace morder con lujuria una ciruela roja bien madura. Supongo que la mayoría de nosotr@s ha experimentado esas sensaciones que describo; quizás de manera exagerada, pero es que la fruta me chifla. En ellas está el poder de seducción de la naturaleza: sus colores vibrantes; sus sabores dulces y ácidos; sus texturas suaves y carnosas; su multitud de aromas… Si a algun@ de ustedes se les han olvidado tales sensaciones, pidan el favor a algún conocido y que les dejen coger una fruta de un árbol y darle un mordisco allí mismo. Cierren los ojos y déjense llevar. ¡Coman fruta!.
En esta época veraniega, de asueto y calores, pocas cosas apetecen más que una fruta dulce y jugosa. En la finca de mis padres, los ciruelos están en plena ebullición y tenemos ciruelas negras (por dentro rojizas y anaranjadas), carnosas y deliciosas, y ciruelas amarillas, dulces y jugosas. Llega un momento en que son tantas las que hay que no damos abasto y es impensable dejarlas caer y pudrirse. En consecuencia, comemos ciruelas en cualquier momento del día. He de decir que la tarta que presentaré hoy en sociedad fue a petición de mi madre, que me pidió comer las ciruelas de «otra forma» y, viendo la cara de mi padre, me vino a la cabeza la típica tarta de frutas que hacen ingleses y americanos: una plum pie. Buena, bonita y baratísima. No tiene más ciencia que la que ven y es un dulce tan fresco y sabroso que, si pueden, no dejen de hacer. Allá voy…
INGREDIENTES:
A) Para la masa:
– 200 g de harina de repostería
– 100 g de harina integral
– 180 g de mantequilla
– 2 cucharadas colmadas de sirope de ágave
– 2 cucharaditas de vainilla en polvo
– 1/2 cucharadita de sal fina
– 2 cucharadas de agua natural (del tiempo, que no esté fría)
B) Para el relleno:
– 750 g de ciruelas (partidas en mitades, desprovistas del hueso y con su piel)
– 100 g de azúcar glass
– 1 cucharadita de vainilla en polvo
ELABORACIÓN:
A) Para hacer la masa:
1º) Tamizar las harinas y la sal.
2º) Ablandar la mantequilla, añadir el sirope y mezclar con las harinas, hasta formar una especie de arena gruesa.
3º) Incorporar el agua, mezclar rápidamente y formar una bola que guardaremos en la nevera al menos 30 minutos.
4º) Engrasar un molde con aceite y espolvorearlo de harina. Colocar la bola de masa sobre el molde y con delicadeza y cuidado, vamos aplastándola con las manos y repartiéndola por toda la superficie del molde, incluyendo las paredes. Debe quedar nivelada, con el mismo grosor (más o menos) por todas partes.
5º) Pinchar la masa para que no suba al hornearla.
B) Montar la tarta:
1º) Espolvoreamos la mitad del azúcar sobre la masa.
2º) Una vez tenemos las ciruelas lavadas, cortadas a la mitad y eliminados sus huesos, las colocamos con los cortes hacia arriba (la parte cóncava hacia abajo) y espolvoreamos el resto del azúcar glass mezclada con la vainilla en polvo.
3º) Hornear a 180ºC unos 30 minutos.
4º) Dejar entibiar antes de servir.
A tener en cuenta:
– Pueden usar ciruelas de la clase que más les guste.
– Yo la comí tibia, acompañada de una estupenda bola de helado de vainilla que potencia el contraste de sabores, complementándose a la perfección.
– La masa es una delicia, suave y delicada. El sabor a mantequilla contrasta maravillosamente bien con las ciruelas.
– En la receta original, que saqué del blog de Larsvontrier, usaban unas cantidades que yo amplié, además de que yo no espolvorée la tarta con azúcar, añadí el sirope de ágave a la masa y reduje la temperatura a 180ºC, en vez de los 200ºC que en ese blog se mencionaba.
– La tarta es tan sencilla como parece: harina, mantequilla, azúcar y fruta. Nada más y nada menos y simplemente deliciosa. Es una forma distinta de comer fruta, especialmente para quienes no gustan demasiado de ella.
– No olvidemos que las ciruelas son frutas con mucha azúcar y, al hornearse, se multiplican sus azúcares naturales, por lo que no es una tarta apta para diabéticos.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Me encanta tú tarta, ya tengo la receta copiada, y estos días la haré, pero más que tú tarta me encanta tu huerto!<br />De verdad, no tiene nada que ver lo que cultivamos en nuestros terrenos con lo que compramos en los super.
Mmm que buena pinta esta tarta así con las ciruelas<br /><br /><br />qué suerte tenet tantas ciruelas aunque no deis abasto :)<br /><br />saludos!
Vaya finca que tienen tus padres!! que llenita de cosas ricas y me encanta como las aprovechas, esa tarta tiene una pinta….ayy y con helado ya ni te cuento.<br />Bs guapa
Qué pinta más rica y además con fruta de casa. Es todo un lujo del que no todos podemos disfrutar. La verdad es que no he probado muchas tartas de fruta y es una de mis asignturas pendientes así que esta me la apunto.<br /><br />Un besito,<br /><br />Sacer
Laube, viendo tu receta de esta tarta de ciruelas, se me ha hecho la boca agua, tiene que estar buenisima. A mi me encantan las ciruelas, y nosotros como tambien tenemos en la huerta, este año a tocado hacer mermelada de ciruela!!!
Esta tarta no tiene precio, con materia prima de la verdadera, así salen suculentos platos, qué envidia.<br />Un beso.
¡Qué rica Laube! La tarta me encanta y después de leer tu post me han entrado ganas de atracar la nevera y comer fruta fruta fruta… Aunque no tengo la suerte de poder cultivarla y por el momento lo único que puedo plantar son hierbas aromáticas…<br />¡Gracias por este post tan refrescante!
Que delicia, estas fotos no tienen precio. Que bendición de arboles frutales. El postre ni se diga, debe ser una delicia para reyes.<br /><br />Un saludo 🙂
Yo también adoro la fruta y verdura del verano, es tanta, tan variada y rica… Claro ejemplo esta dulce y rica tarta que hoy nos traes. Toda un locura de dulce.<br /><br />Besos.
DAMILENA, muchas gracias preciosa. Si te gustan las ciruelas y, en general, las tartas de frutas, te gustará mucho.<br />LAURA, tocaya, ven y pilla unas ciruelitas, anda…<br />LY, la tierra nos da joyas y las aprovechamos. Mi sobrino me preguntó por qué la hice de ciruelas (y no de chocolate, que a ambos nos chifla) y le dije que cuando es la temporada de una fruta y la tenemos en mucha
Hola Laura. encantada de saludarte yo también, porque yo sí he caído alguna vez por tu blog, seguro, me suena muchísimo. <br />Y debo decirte que además de compartir muchas de tus pasiones: literatura, cine, cocina, etc., comparto tu filosofía de la vida con respecto a las frutas y verduras criados en nuestra tierra. Me encanta comer fruta, cualquiera, en cualquier temorada. ¡qué suerte poder
¡ah, es que soy seguidora tuya desde hace algún tiempo!
Qué envidia de huerto! Aunque ya no me veo capaz de trabajar la tierra, me encantaría tener aunque solo fuera un limonero y algún árbol de fruta, debe ser una sensación maravillosa comer la fruta directamente del árbol!<br />Las ciruelas me encantan y la tarta tiene una pinta buenísima.<br />Un besico.
A mi me pasa igual lo malo es que la fruta madura demasiado aprisa yo me pasé toda una tarde pelando y troceando melocotones y tengo un cajón del congelador casi lleno y en un momento tengo el sorbete de melocotón hecho.<br />Los pasteles de frutas como este y el crumblé me gustan mucho.<br />Saludos
hay Laura…que envidiaaaaa!! menudo huertecito lindo tienes….así con esa materia prima seguro que salen ricas las recetas. Esta tarta es una de ella…rica…rica.<br />Bexinos wapa
Me parece brutal! Que buena Laube, qué ganas de ir a la frutería y comprar para hacerla.<br /><br />Yo tengo tomates y pimientos, pero en tiesto en la terraza… ya para plantar un ciruelo así, no me llega, jejee.<br /><br />Beso
Hola,<br /><br />Estimada blogger, visité tu blog y está excelente, me encantaría enlazarte en mis 2 sitios webs.<br /><br />Y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambos blogs con mas visitas.<br /><br />Espero tu Respuesta.<br /><br />Un cordial saludo<br /><br />Catherine Mejia<br />munekitacat@gmail.com
me trae a mi mente el recuerdo de la quinta en el terreno de mi padre. Gracias.-
Me parece una tarta muy rica y se ve deliciosa, que suerte de tener ese terrenito, se ve precioso, me comeia un trocito de tu tarta, un besito Ali
Que rica!!Y un gran toque con la fruta de temporada!!!<br />Besos
Mª ANGELES, encantada de que me visites y de compartir aficiones y filosofía en la alimentación. Y buena elección en el nombre de tu hija… jejejejeje.<br />LOLAH, trabajar la tierra es duro; no creas que yo la trabajo tampoco, pero me parece muy satisfactorio y gratificante los frutos que obtienes de dicho trabajo.<br />MARÍA DOLORES, es lo que pasa con la fruta "natural", que maduran
que cosa tan apetitosa!<br />con la cantidad de ciruelas que tengo…<br />yo soy de las afortunadas que viven en el campo..con mis propios arboles frutales..y entiendo muy bien las sensaciones que tan bien describes..<br /><br />ciruelas es de las frutas que mas tengo y de distintas variedaddes..asi que me has dado una buena idea..<br />gracias..<br />un besazooooo!!
que bueno laurita, te ha quedao super bien!! felicidadse fuchiquitos
Enhorabuena por tu huerto, y por esta tarta tan deliciosa.<br /><br />Antes de volar hacia Italia, te envío un beso grande.
Hola Laura,encantada de conocerte,acabo de aterrizar en tu blog y es una maravilla,y esa tarta de ciruelas,ufff yo tambiés tengo un huertecillo y siempre intento sacarle todo el partido a todas las frutas,verduras,hortalizas……<br />nada no hay como comer sano y bien,nada me tienes aquí de nueva seguidora,y me quedo un ratito tomando nota de esas recetas tan maravillosas.<br />Besitos.
hola laube encantado de conocerte vecinaaaa!!!he visto tu tarta y parece realmente buena lo que ocurre es que a mi la ciruela solo me gusta al natural…sabes o has hecho la misma base pero cambiando de fruta??y por cierto es totalmente verdad que la fruta de casa nada tiene que ver con la de la fruteria….yo tengo una amiga que tiene un aguacatero que da unos aguacates con sabor a almendras….
Ummmm! Tiene una pinta espectacular. Me recuerda a los crumble, no????<br /><br />Un abrazo
PATRI, si tienes muchas ciruelas, prueba a hacer esta tartita. Es una tarta dferente… Ya verás.<br />KAROLINA, gracias guapetona!!!!<br />RIDENTE, me alegra que te guste. Feliz viaje!<br />AGUE, bienvenida a mi blog. Qué alegría que te gusten mis sugerencias. <br />IVAN, mi niño, bienvenido al blog!!!! Y veo que también vas por el CDA… jejejeje. El mundo es un pañuelín!. En cuanto a la tarta,
Fantásticas tus descripciones de la fruta Laube, cual poeta.<br />Te felicito por el maravilloso lugar que tienes para cultivar, cuanta maravilla, que buen partido le sacas!<br />Te resulta bien el ágave en la masa de base?, sabes que yo lo uso bastante, pero sólo cuando de bizcochos se trata, para este tipo de masas no me da buen resultado.<br />Que será?<br />Un beso y linda semana.
Hola, llego a tu blog un poco de casualidad y me encuentro una verdadera maravilla, tanto las recetas, como las fotos y la forma de escribir son realmente buenas.<br />Felicitaciones.
KAKO, mi niña, gracias por tus bonitas palabras. Ciertamente me siento afortunada de que mis padres tengan esa finca llenita de frutales y con tantas posibilidades. Es todo un lujo. El sirope de ágave lo añadí y, a mi parecer, la base quedó perfecta: suave y con un toque crujiente. No sé qué puede pasarte a ti… Quizás le pones demasiada cantidad?.<br />HILDA, bienvenida!!!. Me alegra saber que
Vaya tarta que has preparado, si es que no la falta de nada …hasta una buena bola de halado…mira que ere ehhh y yo intentando bajar los excesos de las vacaciones…<br />Besos,
Por Dios, qué buena pinta. Sólo una cosa, esto ¿es light?
Me he encontrado con tu blogs y tienes cosas riquísimas,te seguiré y gracias por todas las recetas.<br />Un saludo.
LETICIA, el helado le sienta genial a esta tarta de ciruelas… No dejes de probarla.<br />SOMMER, te puedo asegurar que es deliciosa. No es light, sobre todo por la mantequilla de la base, pero tampoco es que sea de las que hacen engordar con solo mirarla… jejejeje.<br />FLORA Y JESÚS, bienvenidos!. Me alegra que les gusten mis recetas. Aquí les espero!.<br />Un besote
hey Laura no sabia que tambien seguias a Irmina..lo de los gofitos si los habia visto pero nunca los probe….lo que si prepare esta noche fue el gofio frito y no se debio hacer bien porque caramelizo tanto que se quedo hecho una piedra….vamos que acabo de inventar un chupa-chups de gofio….jajajajaaa!!!
Magnífica tarta LAube!!!!Se ve tan deliciosas,que traspasa la pantalla….es todo un lujo tener un huerto propio y poder tocar la tierra y ver crecer tus frutos…que lindo!!<br />Te felicito ;))<br /><br />Besos
Si es que casi se puede saborear viendo las fotos… ¡Qué delicia!<br />Me apunto la receta.<br />Un abrazo