Sí, quiche de puchero o de cocido, si prefieren llamarlo así. Han leído bien. Vuelvo con una receta de reciclaje, que ya saben que me encantan, y encima ayudan muchísimo al bolsillo. No estamos para tirar comida a la basura. Por cierto, ¿algun@ de ustedes acudió a las
manifestaciones del 15-0?. Yo fui con
Marc a la convocada en Las Palmas de Gran Canaria y, la verdad, hubo mucho ambiente, a pesar de ser sábado por la tarde. Sé que corear consignas contra los bancos, los gobiernos y la globalización económica no es la panacea para luchar contra la crisis que nos atenaza, pero quedarse en casa con los brazos cruzados y quejarse por todo, menos nos va a ayudar, ¿no creen?. En mi
muro de facebook he colgado un video y algunas fotos de la manifestación, por si les apetece echar un vistacillo. No era Madrid, ni Barcelona, claro está, pero estuvo bastante animada.

Esta quiche o pastel de puchero no tiene ciencia alguna, porque la hice aprovechando restos de un delicioso puchero: unas papas, un buen trozo de carne de morcillo y de pollo, así como un poco de col. Estos ingredientes reutilizados, mezclados con un buen puerro pochado y queso rallado hicieron un pastel riquísimo. Muy recomendable.
INGREDIENTES:
– una plancha de hojaldre
– restos del puchero: 2 papas, 1 trozo de col, carne de morcillo y de pollo
– un puerro cortado en ruedas
– queso rallado
– 1 huevo batido
– 200 ml de leche evaporada
– un pizco de sal gruesa
– orégano
ELABORACIÓN:
1º) Pochar el puerro en una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Añadir la col troceada, desmenuzadas las carnes de morcillo y el pollo. Apagar el fuego y dejar enfriar.
2º) Forrar un molde de hornear con el hojaldre; pincharlo y hornearlo 3-4 minutos.
3º) Echar la verdura y la carne sobre el hojaldre.
4º) Mezclar el huevo batido con la leche evaporada y añadirle un pizco de sal. Verter la mezcla sobre el pastel. Añadir el queso rallado por encima.
5º) Hornear unos 30 minutos a 180ºC con la función ventilador, hasta que el queso esté doradito. Sacar del horno, espolvorear el orégano y dejar reposar, al menos 15 minutos. Cortar y servir.
¿Ven el vinito que aparece en la primera foto?. Una delicia, cortesía de Tito, de
La cocina sin complicaciones, tras resultar ganadora en el sorteo que organizó hace unas semanas. Un vino gallego, Mencía para más señas, que fue todo un placer degustar. ¡Gracias Tito!.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Que buena idea. En casa a mi madre y a mi nos gustan mucho las quiches, pero nunca había pensado en poner la "carn d'olla" que sobrara de la escudella en una quiche. Lo tendré en cuenta para este invierno cuando empecemos a hacer.<br />Besos!
Me parece una idea genial de reutilizar restos de comida, que como dices no están las cosas para ir desperdiciando. Bueno, y aunque estuviéramos en Jauja tampoco merece la pena tirar comida, y menos de un rico puchero casero. Una quiche además de presencia inmejorable; a mi no me hacen mucha gracia pero seguro que a aquellos que sí les haría la boca agua :)<br /><br />Un abrazo
Que idea mas buena, ya que aveces lo que os sobra del puchero no tenemos ganas de hacer croquetas y de esta forma se aprovecha de una forma fácil, tomo nota, para la próxima que que haga un puchero.<br />Saludos
Esto si que es un buen aprovechamiento, sorprendente y seguro que delicioso.<br />Una maravillosa idea si señor.
Seguro que estaba muy rico, las comidas de un dia para otro mejoran mucho y más si lo pones en una tarta, delicioso.<br />Te hago una consulta sobre tu molde de tartera, yo me compré uno de metal, los considero mejor como inducción del calor, pero el que me compré tiene como una hendidura que lo hace malísimo a la hora de hacer una tarta, todo este preámbulo para preguntarte si te cocina bien las
Que idea tan original!! No se me habría ocurrido hacer una quiche de puchero. Pero estoy segura de que estaba delicioso!!<br />saludos y buen comienzo de semana
muy buena idea y seguro que esta mejor de lo que me imagino<br />buena semana
Cuantas cenas nos ha salvado una quiche ;o)<br />La versión de puchero todavía nunca la hemos probado pero de tantas y otras cosas muchas veces.<br />Da mucho juego y tu versión se ve riquísima,<br />Besos,<br />Palmira
Quien diria que esto es de aprovechamiento. Las quiches son una de mis debilidades. Me gustan todas y es una manera muy buena y jugosa de aprovechar lo que sobre. Besossssssssssss
Me parece una receta estupenda, que no está el patio para andar tirando nada.<br /><br />Deliciosa.
Qué buena idea para utilizar los restos del puchero, además seguro que le da un sabor realmente bueno. <br /><br />Besos
Te ha quedado genial… Apetece un trocito. Yo también hice una con la carne del cocido que siempre nos sobra cuando hacemos garbanzos en casa… Y creo que es la que más nos gusto en casa jejeje<br />Un besito niña
Es verdad, las dos hemos publicado Quiche. Muy buena esta tuya, muy a tener en cuanta, ahora que comenzamos con los pucheritos ricos ricos, al medio dia cocido a la noche Quiche¡¡¡<br />He visto tu publicación en Faceboook, nosostros también estamos de acuerdo con ellas, hay que hacer algo… actuar . No es cuestión de sólo quejarse y hechar las culpas a otros, hay que asumir e intentar el "
Pues ya me gustaria a mi probar esta quiche! yo no he hecho puchero nunca y el tuyo tenia q estar muy rico!
Laura, que bien que hayas vuelto… chata te echaba de menos y ya me andaba preguntando por ti.<br /><br />Esta receta me encanta, nunca la he hecho, pero toda receta de aprovechamiento siempre es bienvenida a mi lista de recetas por hacer.<br /><br />Además tiene que estar de rica…mmmmmm!!!!!
Toma ya!!! me parece una idea genial para aprovechar sobras…me llevo la idea.<br />besos
Muy bien esa reutilización de la comida! yo suelo guardarla y comerla en el mismo formato, no tengo tanta imaginación pero tirarla no la tiro!<br /><br />Se ve muy rica la quiche y claro que sí, mejor salir a la calle que quedarse sin hacer nada y quejándose. <br /><br />Muchos besos!
Ooohhhh, que quiche tan rica. Nunca se me hubiera utilizar los restos de puchero, cocido,… para hacer una y la verdad es que es una idea estupenda.<br />Tiene que estar deliciosa.<br /><br />Un besito,
yo hago croquetas.,pero esta es una forma estupenda de aprovechar
Muy rica!!!! las quiches son una forma muy elegante de aprovechar cosas que tienes por la nevera, verdad? esta tuya te ha quedado preciosa, nunca la he hecho con los restos del cocido, y tiene que caer en breve!<br />Besicos
Yo iba a ir a la de Sevilla, pero como ando medio chunga con una cadera al final me rajé…<br />Me parece una forma muy original de aprovechar los restos del puchero!<br />Besotes
hago quiches, hago pucheros, pero el combi nunca, se tiene que probar!!!Bss
Menuda quiche de lujo, nunca me se había ocurrido prepararla con los restos del puchero y me llevo la idea porque me ha encantado. También me llevo el usar leche evaporada en lugar de nata para la crema, buena idea, mucho más ligera.<br /><br />Bicos
Tremenda pinta! Luce delicioso. Laube, la foto me encanta.<br /><br />Un abrazo
Laura, tocaya! Ya volví de mis vacaciones! Precisamente el sábado por la tarde estaba yo de camino al aeropuerto de Santiago de Compostela para coger el avión para Málaga. Me hubiera gustado estar en la manifestación en Málaga.<br /><br />Me gustan mucho los platos de reciclaje, están en el día a día de las personas que no tiramos ni una miga de pan. Y bueno, me imagino que los restos de un buen
Original pero sobre todo, una delicia completa, y muy bien aprocechado ese cocido…genial.<br /><br />Besotes.
Laura, me parece una idea genial!!! Las quiches en mi casa nos encanta y seguro que sale riquísima!!! Besitos.
Hola Laura guapa tu<br /><br />me encanta la combinación, en casa no se tira nada, nada,…muy bien<br /><br /><br />rico, rico, mil petonets Susanna
Laubeeeeeeee!!!! isss cuanto tiempo sin pasar por aquí porrrrdiosssss!!! y me he acordau de lo de la botellita e indagando indagando…. la he encontrau!!! jajajaja!!! Espero que os haya gustado!!! y con esa quiche que has hecho seguro que estaba genial!!! te ha quedado preciosa, como todo lo que haces amiga!!!! una ricuraaaa!!!<br /><br />Besiños salseros Laube!<br /><br />Tito!