El conocimiento es la herramienta más eficaz que tenemos para mejorar nuestra vida y la de quienes nos rodean. Con conocimientos podemos ser personas más capaces, más valientes y con objetivos positivos y realistas. Cuando tenemos una mochila de conocimientos sólidos y empíricos, sucumbimos menos a los miedos irracionales, que nos convierten en seres vulnerables frente a los aprovechados que andan al acecho.
[vc_text_separator title=’Aunque suene manido, el saber no ocupa lugar’ title_align=’separator_align_center’ border=’no’ border_color=» background_color=» text_color=’#94841c’]
Nuestro cerebro está capacitado para albergar volúmenes inmensos de información y me atrevería a decir que, mientras más conocimiento le damos, más ansía y más se expande para cobijar más. Mucho más. ¿Por qué limitarnos a saber pocas cosas, las que no bastan para sobrevivir? ¿Por qué especializar nuestro cerebro con solo una o dos parcelas de conocimiento cuando hay un mundo vasto y repleto de cosas por descubrir? Siempre me ha parecido que una vida en la que nos levantamos, vamos al trabajo, volvemos del trabajo, comemos y dormimos es una vida no humana. No puede ser que vivamos, que tengamos ese don tan maravilloso que nos ha entregado la naturaleza y lo dediquemos simplemente a dejar transcurrir el tiempo hasta morir. A mí no me vale.
Tampoco me vale esa famosa excusa de muchas personas: «es que yo soy de ciencias» o «nunca se me dieron las ciencias». ¡Pues tenemos toda una vida para aprender! No estoy diciendo que debamos ser genios en todo, porque podría ser una quimera. Pero, ¿por qué no seguir los pasos de Leonardo da Vinci e intentar, al menos, comprender cuestiones de diversas índoles? ¿Por qué solo saber de informática cuando la música es un sistema ideal para asimilar las matemáticas? ¿Por qué prescindir de escribir con corrección porque sepas hallar una ecuación de movimientos parabólicos? ¿Sabemos bastante porque seamos capaces de disertar sobre las diferencias entre Kant y Hegel? ¿Es suficiente comprender por qué las células degeneran en cancerígenas? ¿Por qué ser un erudito en la lengua castellana y cerrar las puertas al conocimientos del resto de las lenguas que conforman nuestro Estado?
[vc_text_separator title=’¿Por qué ponemos límites y parcelamos el conocimiento al que estamos dispuestos a acceder…? ‘ title_align=’separator_align_center’ border=’no’ border_color=» background_color=» text_color=’#87791d’]
Durante mucho tiempo pensé que era una pura cuestión de tiempo, pero veo cómo todos perdemos mucho tiempo en banalidades que no nos hacen ser mejores en ningún sentido. Hay personas que son capaces de recitarte listas de los once jugadores de tal o cual equipo que lo llevaron a jugar un campeonato en el año de la pera y ninguna otra lista de nada. ¿Leer un libro? ¡Antes muerto! ¡Es que me aburro! ¿Todos los libros que hay en el mundo te aburren? ¡Excusas! Simplemente no nos da la gana y ese es el primer error. Culpamos a cualquiera antes de reconocer que el problema está en nosotros mismos y en que no estamos dispuestos a dar un paso para cambiar y acceder a un universo de conocimientos.
[vc_text_separator title=’Aprender es el mejor de los regalos que tenemos como humanos’ title_align=’separator_align_center’ border=’no’ border_color=» background_color=» text_color=’#806f1a’]
Sin embargo, es una herramienta que usamos muy poco. Compartir lo que sabemos es otra herramienta de la que disponemos como individuos dentro de un colectivo, como seres gregarios. Saber está genial, pero compartir lo que sabemos con los demás es lo que nos hace avanzar como sociedad. Por eso la Edad Media fue un retroceso enorme en la evolución del ser humano y, aún así, hubo personas valerosas en esa época dispuestas a jugarse la vida por llevar la luz a todos los lugares donde se extendían las tinieblas. Preservar el conocimiento existente pero oculto a los ojos de la mayoría e intentar que no se perdiera por la maldad e ignorancia de una minoría revestida de autoridad religiosa y empeñada en erradicar el ansia humana de conocimiento. Por suerte, siempre pierden la batalla.
Yo me reconozco una persona muy curiosa. No sé de todo, ni me acerco, pero pongo empeño en acariciar todo el conocimiento que se ponga a mi alcance. De adolescente me dio por la astronomía y un poquito más tarde por la filosofía. Me formé como jurista, pero mi interés por el mundo se manifiesta más a través del conocimiento del lenguaje y sus veleidades. Y la fotografía. Sin ella me siento incompleta y un poco rota. ¿Soy una inconstante por querer apostar por saberes tan aparentemente opuestos? Yo no me veo así, aunque quizás no sea objetiva. Probablemente, aunque me da igual. La objetividad está a veces sobrevalorada, especialmente cuando no se es capaz de reconocer que las personas somos sujetos y, como tales, seres subjetivos. Vivimos y sentimos. No podemos abstraernos de la emoción.
Por eso, después de toda esta perorata introductoria te pregunto:
[vc_text_separator title=’¿En qué podríamos ayudarte mi web y yo?’ title_align=’separator_align_center’ border=’no’ border_color=» background_color=» text_color=’#857824′]
¿Qué te gustaría saber sobre fotografía? Da igual que sea algo teórico o simplemente conocimiento aplicado a la práctica. ¿Qué querrías aprender sobre la comunicación en general, sea verbal o escrita? Estoy recibiendo distintas peticiones para hablar sobre unos determinados temas y me encantaría que me ayudases a hacer un listado de cuestiones que interesan a mis lectores y poder dar respuesta a tus inquietudes. Desde preparar un recurso contra determinados actos de, por ejemplo, tu ayuntamiento, hasta cómo debe ser optimizada una imagen antes de ser subida a tu blog. ¿Me ayudas con ese listado de temas? ¿Me dices qué te interesaría a ti saber?
Espero ansiosa tus aportaciones. ¡Gracias!
Hola,
Yo después de mi regalo de reyes necesito aprender sobre la fotografía RAW: cómo hacerlas, revelado y lo que haya en esa parcela. Tengo curiosidad por las HDR aunque no me terminan de convencer pero no está de más saber cómo hacerlas.
Por lo pronto eso.
Besotes
Muchas gracias, Cristina. Anotado queda. Hay muchas dudas de muchas personas acerca del raw.
🙂
Pregunta amplia y a la vez difícil porque obliga a pensar. Pararte de repente a plantearte que cosas me gustaría saber y que no ponga en un apuro a Laura, no es fácil. Pero puestas a pedir aquí te remito mi carta a los reyes magos jeje
-Quiero saber en cuatro pasos sencillos como sacar fotos, sin ningún atrezzo y que a la vez resulte muy atractivo el resultado..
-Como tener montado siempre un mini escenario para esas fotos, de manera que no tenga que estar buscando, poniendo o quitando fondos o superficies.
-Quiero la redacción perfecta, o las palabras correctas para decir NO, NO ME INTERESA Y ADEMÁS NO ESTOY DE ACUERDO CONTIGO sin que el otro se sienta ofendido.
-Quiero saber como restarle peso a las fotos sin perder calidad, de manera que sea «sostenible» para mi blog.
-Hacer collage con fotos me encanta, pero no termino de encontrar que coherencia deben tener entre ellas como para que quede elegantón y no una chapuza.
Creo que ya me estoy pasando con las peticiones. Una cosa es pedir y otra abusar. Un saludito Laura.
La verdad es que te has puesto a reflexionar y has escrito la carta a los RRMM. ¡Me encanta!
Tengo un par de ideas para ti que creo que pueden interesarte. Sé que no te gusta montar demasiado lío para las fotos, pero quieres un buen resultado. Lo veremos. Ya tenía algo en mente que me surgió pineando.
Sobre la resolución de las fotos, lo veremos de manera muy sencilla. Vamos, como no me lo explicaron a mí.
Los collages… Me los apunto, porque no pensé que interesaran, pero veo que sí.
¿Con saber decir no te refieres a saber redactar un mensaje contrariando o, incluso, a saber decir no mirando a la cara? Es un tema complejo. Yo lo aprendí de niña, aunque a menudo no sé si es aprendido o influye el carácter. En cualquier caso, a quienes trabajamos con personas se nos hace imprescindible saber decir no. También deberían enseñarnos a soportar con educación y comprensión a quienes nos dicen «no» y la mayoría de la gente no lo mastica bien. Me lo he anotado, porque me parece interesante el debate que puede surgir.
Gracias, Victoria. Me ayuda mucho a formar mis nichos de temas sobre los que hablar y que interesen.
Laura a mi me gustaría saber un poco más de iluminación en fotografía, aunque hago siempre las fotos con luz natural, a veces creo que vendría bien algo más de luz….
Gracias guapa
Al igual que tú, yo soy casi completamente de luz natural, aunque me parece interesante tratar de forma sencilla y sin muchos tecnicismos cómo hacer una foto correcta cuando no se dispone de luz natural. Aquí entraría también el tema «edición».
Besitossssssss
Yo no te preguntaría nada, me gusta todo lo que háces, como lo háces, solo leerte es un regalo Laura!!
Tienes una clase y una forma de hacer que me quedo prendada siempre, aunque no te sigo al día como me gustaría. Acabo de suscribirme para no perderte de vista y encontrar así el momento de leerte y ver que cueces en todos los sentidos.. Estoy muy desvinculada de las redes sociales y el blog abandonado, no me da el tiempo para más…Aunque después de leerte tendré que organizarme, porque siempre se puede y quizá el problema esté en mí y tenga que cambiar de estrategias para darle la vuelta a mi vida y ocuparme de aquellas cosas que me dan vidilla personalmente y que no tienen que ver con nadie más que conmigo misma.
Aquí me quedo para aprender contigo.
Un besote
Silvia, eres un solete. Te agradezco sinceramente tus palabras. Me reconforta saber que alguien está al otro lado, prestando atención y disfrutando de lo que una expone. Hablar o escribir para auditorios vacíos es un horror. Hay quien dice que habla o escribe para sí mismos, pero yo siento la necesidad de rodearme de gente y de interactuar.
Me alegra que te hayas suscrito. Puedes hacerlo a lo que quieres. Soy consciente de que mis seguidores de siempre, los de Sano y de rechupete, mayoritariamente solo quieren las recetas y los nuevos van decantándose por esa o la otra opción (más encaminada a obtener información para sus propios blogs, negocios o vida normal). Yo respeto cada opción. Cada cual sabe lo que quiere y en lo que está interesado. No obstante, siempre deslizo un poco de «mí» en ambas opciones. Es inevitable. Yo soy esto y aquello.
Si me permites el consejo, no renuncies a las cosas que te hacen feliz como ser individual. Está bien dedicar tiempo a la familia, a los amigos y no nos queda otra que trabajar, pero, ¿qué somos si no podemos disponer de un ratito para nosotras mismas? Yo creo que todo es organización. Ojo, no puedes hacerlo de un día para otro, ni querer hacerlo todo. Pasito a paso y primero una cosa y luego otra. No es fácil, no, pero hay que esforzarse. Nos lo merecemos. Tú lo mereces.
Gracias por pasarte a contarme tus cosillas.
Muacccccccccccc
Al igual que Silvia estoy encantada con tu blog, tan solo el hecho de querer compartir tus conocimientos con nosotr@s denota que eres una gran persona. Todas las preguntas y dudas que tengo ya han sido mencionadas por mis compañeras y prestaré atención cuando escribas sobre ello aunque el tiempo no me permite siempre poner tus consejos en practica. Un beso guapa.
Muchas gracias, tocaya. Mala persona sé que no soy, aunque, como todos, me equivoco y no poco. Pero bueno, somos humanos, ¿no?
Como a Silvia te digo lo mismo: hay que sacar como sea un pizquito de tiempo para nosotras. ¡Nosotras lo valemos! Con el tiempo y la práctica iremos sabiendo aprovechar más esos cachitos de tiempo. Te lo digo por experiencia.
Besitosssssssssssss
Laura, a mi me encantaría saber cómo retocar o mejorar las fotos sin cambiarlas y sin tener que recurrir a programas complicados de pago. ¿Es pedir un imposible?
Tengo anotada tu petición, María. Mucha gente me señala lo mismo: editar con programas sencillos y gratuitos. Desde hace meses ando recopilando información y contaré mi experiencia.
¡Gracias!