Potaje de rábanos (cocina canaria)
No se lo podrán creer, pero hoy me he dado el primer baño de la temporada en el mar. No es que el agua estuviera fría, no… ¡Estaba helada!. Pero qué bien me sentó después de la caminata por la arena. Me supo a gloria el agua tan fría y tan clara. Después de eso, entiendan por qué he decidido compartir con ustedes esta receta. Un delicioso y calentito potaje de hojas de rábanos y mucha batata, con su condumio de gofio, piña de millo y unos rabanillos crudos para acompañar. Cocina canaria, sana y sabrosa apta para todos los públicos.
INGREDIENTES (6 raciones):
– las hojas de unos 20 rábanos o rabanillos bien lavadas y troceadas
– 2 batatas amarillas medianas, peladas y cortadas en dados
– 250 g de calabaza pelada y cortada en dados
– 1 puerro cortado en ruedecitas
– 2 zanahorias peladas y cortadas en cuadritos
– 300 g de morcillo de ternera a temperatura ambiente
– 1 huesito de jamón
– piñas de millo (mazorcas de maíz)
– 4 dientes de ajo
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– sal gruesa marina
– 2 hojas de laurel, comino en grano, 1 cuharadita de pimentón ahumado de La Vera
– agua suficiente para cubrir todas las verduras y un poco más (en mi olla, 1,5 l más o menos)
– gofio
– rabanillos en rodajitas
ELABORACIÓN:
1º) Majar el ajo y el comino, junto con la sal gruesa y el pimentón.
2º) Dorar la carne de morcillo en el aceite, añadir el majado anterior, el puerro y el hueso de jamón.
3º) Incorporar las piñas, las hojas de rábanos, la batata y la calabaza troceadas, las zanahorias y las hojas de laurel. Cubrir con el agua, cerrar la olla a presión y dejarla durante unos 30 minutos a fuego medio.
4º) Abrir la olla y con una cuchara de palo, aplastar parte de la batata y la calabaza. Dejar reposar, al menos, 3-4 horas para que el potaje espese y se asiente.
5º) Servir el potaje en platos hondos, con un trocito de carne y una piña de millo. Acompañar de gofio y unos rabanillos.
A tener en cuenta:
– El potaje es el guiso más usual en las mesas canarias. Hay potaje de muchísimas clases y de todo tipo de verduras y legumbres. En la gastronomía canaria tradicional, cualquier verdura es válida para hacer un buen potaje, apetitoso y calentito, lleno de alimento y sabor. Desde niña, me chiflan los potajes: de verduras, de berros, de lentejas, de «jaramagos«, de millo… El de rábanos no es tan usual en estos tiempos, pero lo fue y lo comparto con ustedes porque considero que vale la pena probarlo y preservarlo en nuestra memoria colectiva.
– En un condumio canario tradicional no puede faltar uno de los alimentos más representativos de la historia gastronómica de esta tierra: el gofio. No quiero extenderme a este respecto en esta entrada, pero me encantaría que la mayoría de ustedes pudiera conocer y probar este alimento con el que hemos crecido la mayoría de l@s canari@s y sin el cual no hubiera sobrevivido gran parte de los habitantes de las Islas en los siglos XIX y XX. Hablaré del gofio más adelante; sin embargo, decirles que, si añaden 3 ó 4 cucharadas de gofio a este plato de potaje de rábanos, tendrán una comida completísima, a la par que sabrosa y sana.
– ¿Recuerdan que hace unas semanas les hablé de las propiedades de los rábanos, rabanillos rabanitos, etc.?. Pues ni se imaginan las que tienen las hojas de estos pequeños y deliciosos vegetales. Las hojas son muy diuréticas y estupendas para aliviar los molestos gases. Están llenas de minerales y vitaminas de todo tipo. El uso tópico es genial para úlceras y heridas, sabañones, etc.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Me has recordado que mañana en el mercadillo tengo que comprar rabanitos! Que me encantan, y no sé por qué no los hago más a menudo. Este potaje parece una manera sensacional de disfrutarlos, qué plato tan apetecible! Seguro que sienta aún mejor de un baño en el mar, pero me temo que eso no lo puedo hacer aquí 🙂 <br />El agua fría marina sienta de maravilla, parece que te limpia también la mente
Bien, al potaje me apunto pero a lo del baño… mejor me espero unos meses ; ) Y que conste que yo me bañé un 29 de diciembre en el Cantábrico (previo paso por un jacuzzi para coger calor, eso sí), jajajaja!<br /><br />Riquísimo el potaje y muy buena la sugerencia de los rabanitos y sus hojas, ni idea de que también nos van bien para tantas cosas. <br /><br />Gracias por compartir y un abrazo,
Valiente y generosa por tu propuesta de este potaje, enhorabuena. Que envidia por el mar.<br />Besitos
Yo te habría acompañado felíz a tirarme al mar, debe haber estado maravillosa el agua, heladita pero buena, muy buena. Que lujo Laube, es algo que te envidio.<br />Este potaje es nuevo para mi, ni siquiera sé que son las hojas de rábano, pero seguro estaba delicioso, mientras tu nadabas en el mar yo me estaba acordando de ti porque hice mis queridas lentejas indias y me las estaba comiendo, que
No lo he probado, pero imagino su fantástico sabor! <br />biquiños
Que valiente!! Muy rico potaje<br />Besos
Qué cosas tan interesantes nos enseñas Laura. Un beso
Hola Laura.<br />Que suerte encontrar tu magnifico blog. Te seguiré de cerca.<br />Un saludo desde Tenerife.
Claro que me lo creo! nosotros estamos muchísimo más cerca de Siberia que tú y aún así hemos pasado tres días saliendo sin abrigo y en Almería me han contado que también han salido a remojarse:-) Ya sabes lo mucho que adoro los potajes y demás familiares de la cuchara. De buena gana me sentaba contigo a degustar uno canario que nunca he tenido el gusto:-)<br />Besos
Qué valor tienes , mira que bañarte en agua helada, ja,ja, pero, seguro que después el guiso te supo a gloria.Por cierto, me ha parecido muy original.Besos.
Un potaje muy original pero seguro que delicioso. Buen día
¡Hola Laube! Después de un largo tiempo de descanso vuelvo a estar por este mundillo y pasaba a saludarte.<br />Curiosa esa sopa, nunca he utilizado las hojas de los rábanos. Lo tendré en cuenta.<br />Después de ese bañito la sopa bien caliente es una buenísima opción.<br />Un beso.
que hambre me acaba de entrar!!!Pero claro viendo estas cosas tan ricas no es de extrañar.<br />Un besote
Que bien….y el potaje seguro esta delicioso y se pone de miedo después de un bañito…genial…que bien que hables del gofio porque le tengo ganas pero no se por donde empezar (me regalaron un paquete)…..un besazo
Muy buenos días Laura y feliz domingo. Que sopita más deliciosa, Yo soy una sopera empedernida y como sopa haga o no haga calor, es que me fascina, y esta tuya me la anoto. Me ha llamado mucho la atención de cómo llaman a la mazorca de maíz. Nunca había escuchado eso. Pues mira lo que uno aprende visitando estos rumbos.<br /> Un fuerte abrazo y muchas bendiciones para ti preciosa
Laura ya te comenté que para mi es totalmente nuevo, pero se ve deliciosmente rica. Besotes.
Riquísimo el potaje, oye y curioso lo de las hojas de rabanito y lo de usar el gofio para completar el plato. Qué rico, y lo que se aprende por aquí. La verdad es que independientemente del baño que te hayas dado, maravilloso por cierto y mucha envidia la que me das :), este potaje es una delicia te lo tomes en la montaña, en el desierto o en un piso como vivo yo. Un saludo.
¡con el frío que hace por allá! ¡que loquita! jejeje<br />espero que este sabroso potaje te ayudara a recuperar el calorcito.
laube, este puchero lo tengo que preparar!! por favor sigue publicando recetas canarias, pliiiis!!!!!!
Que potaje tan rico y reconfortante, me ha llamado mucho la atención lo de las hojas de los rabanitos, no me imaginaba que se podían comer y mucho menos que tenían tantas propiedades.<br /><br />Bicos
hola! <br />tendria que estar congelado el agua!! queee friio jeje!<br /><br />tendre que probar este potaje.<br /><br />un bsito
Mmmm, qué rico el potaje, qué hermosísimas fotos, y.. ¡¿ya te has bañado en el mar?!, jo, qué envidia.., aunque si dices que estaba tan fría, la verdad es que yo no me hubiera atrevido, tantos años en el norte y ya ves, no me han valido de mucho.. :)<br /><br />Y el gofio no lo conozco, así que me espero a próximas entregas para que nos cuentes ;)<br /><br />Un besín
tengo rabanos en la nevera y he buscado expresamente una receta para este producto a ver que tal me sale un saludo