Potaje de judías con rebozuelos

¡Más recetas con setas! ¡Y las que les quedan por aguantarme! Y es que ahora que ha terminado la temporada de setas en la Península debido al frío, en las Islas Canarias estamos viviendo un momentazo micológico. Ha llovido tanto en el mes de noviembre que Gran Canaria parece pintada de cientos de tonalidades de verde. Pero, no olvidemos que es otoño… ¡Los dorados también existen!
Apetece salir a pasear por el bosque, mirar hacia arriba mientras nos ciega un rayito de sol que se cuela por entre las copas desnudas de los árboles, fotografiar una hoja que cae haciendo garabatos en el aire, escuchar el sonido de nuestras pisadas sobre la hojarasca… Sentir la naturaleza. Acariciarla y dejar que nos invada el aire fresco y nos duela respirar. Es en estos instantes cuando más experimentamos la vida. Cuando ella nos envuelve y nos dice al oído: «Ey, tócame, que esto es de verdad«.
Y pocas cosas satisfacen más que, tras el paseo por el bosque, regresar a casa con un buen montoncito de setas dentro de nuestro cesto y poder preparar una comida reconfortante que nos caliente el cuerpo por dentro y por fuera. Nada complicado, pero que sacie nuestra hambre y nuestro espíritu.
¿Y qué receta traigo hoy…? Algo que hará las delicias de los amantes de las legumbres. Un plato de cuchara completo: unas judías, mantecosas y delicadas, acompañadas de unas cantarellas frescas y carnosas y un poquito de costilla de cerdo. Una receta tradicional que les va a encantar. 
INGREDIENTES (3 personas):
– 300 g de judías oscuras (desconozco cómo se llama esta variedad, pero me las trajo mi madre de Asturies)
– 150 g de rebozuelos
– 200 g de costilla
– 1 cebolla picada
– 2 papas medianas
– 1 trozo de pimiento verde
– 3 dientes de ajo sin pelar
– 1 cucharada de pimentón agridulce (o ahumado, si lo prefieren)
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– sal marina gruesa
– comido molido
– 2 hojas de laurel
– 1 cucharadita de granos de hinojo (mejora la digestión de las legumbres)
ELABORACIÓN:
1º) Dorar la costilla troceada en el aceite de oliva con los ajos, previamente chafados, y añadir el pimentón para tostarlo un poco.
2º) Incorporar la cebolla y rehogar.
3º) Añadir las setas y dejar que pierdan parte del agua.
4º) Echar las judías, que previamente habrán estado en remojo al menos 12 horas, las papas peladas y chascadas, las hojas de laurel, el comino y el hinojo. Verter el agua, justo que cubra un poco por encima las judías. 
5º) Cerrar la olla a presión y cocinar durante 45 minutos a fuego medio (todo depende de la clase de judía).
¡A comer!
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

22 Comentarios

  1. Nieves

    Hmmm… porque es muy tarde, que si no me plantaba delante de un plato de esos, me ha parecido hasta percibir el olor… mejor me voy a dormir. Se ve exquisito y con este fresquito que hace se agradece.<br /><br />Besitos.

    Responder
  2. Mayte

    Una delicia…me has recordado a un potaje que les encanta en casa pero vegetal, mis favoritos Lau!! Tiene un aspecto que en cuanto lo vi, con ese color me han dado ganas de probar. Me encanta la fotografía que abre el artículo ;)<br /><br />Besos.

    Responder
  3. Carlos Dube .

    Que pinta Laura! Me encantan estos platos lo sabes, y con las setas se convierten en el súmmum. Tiene que estar todo precioso, si es que la lluvia es vida y por aquí por la península también ha hecho un otoño magnífico.. Un saludo.

    Responder
  4. Mi toque en la cocina

    Tengo un trancazo importante pero leyendo esta entrada me han dado unas ganas enormes de subir a la cumbre y observar un paisaje que siempre me sobrecoge. Me ha encantado la receta, con el frío que hace (y el que tengo metido en el cuerpo) se me apetece un buen potajito (no sabía lo de los granos de hinojo para mejorar la digestión de las legumbres así que me lo apunto para Javi que le sientan

    Responder
  5. Maryar

    Una comida para días de frío junto a la estufita, mmmm riquísimo con los rebozuelos.<br />Muacs

    Responder
  6. Gemma

    Super rico!!!!<br />Me encantan las fotos, la de las botas es genial!<br />Besitos!

    Responder
  7. Capitán Rábano

    ¡¡¡Ahhhhh!!!, ¡qué platazo!, que maravilla, que… ¡qué pena que no pueda ahora irme corriendo a por los ingredientes!.<br />Tengo un monazo de judías que no puedes ni imaginarte y si encima le ponemos setas, que son mi gran vicio gastronómico, ¡ni te cuento!

    Responder
  8. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/

    Ainssss Laura qué envidia me estás dando… con el tiempo tan clemente (-4º esta mañana y ayer lluvia y niebla en pleno día) y estas setas tan ricas, el plato de cuchara por todo lo alto, como en casa nos gustan… bueno lo adaptaré con las setas secas de mi papá :o)<br />Y yo quiero que me digas donde has encontrado unas botas tan preciosas, porque estoy harta de tener los pies mojados cada día

    Responder
  9. HELEN -Mamá In Design-

    Madre mia, que plato tan rico, delicioso y calentito, y con el frio que estoy pasando hoy fijate que es mas o menos la hora de desayunar y ya me lo comia para entrar en calor… además es que no me puden gustar más todos los ingredientes que lleva, Mmmmm<br /><br />Besosssss

    Responder
  10. Sonia - L'Exquisit

    mmmm, q rico , para el frio va genial! Aqui tb está lleno de setas, pero no se pueden coger…tampoco sabría hacerlo! seguro q me llevaba las venenosas

    Responder
  11. luisa

    que pinta con un plato así reavivo, con el frío que tengo ahora mismo. Bss mi niña.

    Responder
  12. Anonymous

    pues estas judias tan majas yo las he llamado judias pintas toda la vida…mi abuela las hacia mucho y a yo las llamaba judias de chocolate 😛

    Responder
  13. Titaniii

    Estos son los potajillos que a mi me gustan!!!! Y que rico con las setas!!!!<br />me encanta el color que tiene este plato, la verdad es que entra muy bien por los ojos, y ya no hablemos del gusto…<br />exquisito.<br />Un beso, Laura.

    Responder
  14. Akane

    A pesar de esas costillas, no puedo evitar babear al ver las fotos :). Qué rico!! Un potaje fantástico, de temporada, saludable y totalmente reconfortante. Qué envidia me das con tus setas y tus bosques! <br /><br />Un abrazo

    Responder
  15. antonia

    qué apetecible este potajito, (ostras, ahora no sé si es con j o con g :)), bueno, el caso es que en Barcelona hace un frío pelón y al ver la fotito, qué ganas me han entrado!!

    Responder
  16. Dav

    Aqui estamos a 30° pero me prendo el AA y le entro al plato !<br />Saludos Laube, muy lindas tus fotos del post de hoy

    Responder
  17. NENALINDA

    Guuuuuaaaaaaaaau que ricura por dios babeando me tienes ,no creo que consiga mas setas pero si es asi no dudes que hare este potaje de judias tiene que estar de vicio igual que los espaguettis ummmmmmmmmm.<br />Como siempre las recetas y presentaciones son de 10 points.<br />Bicos mil y feliz puente wapa. <br />

    Responder
  18. Claudia

    Hola!Soy nueva por aquí!!!<br />Me encantan las judias,adoro las setas,pero nunca las he probado juntas!Esta combinación tiene que estar para…rechuparse los dedos…me lo imagino!<br />Un beso!Soy Claudia!!!

    Responder
  19. Kako

    Te la copio en versión vegetariana, me encanta el color que tiene el potaje, se ve muy rico.<br />Aqui de lluvias nada, por suerte porque no me gusta, pero el bosque está precioso todo nevado, no sabes como lo disfruto!<br />Un abrazo!

    Responder
  20. Teresa

    Umm, un platito de cuchara, que rico Laura!! Yo tengo unas judías pendientes de publicar, me encantan!! Nunca las he hecho con setas, se ven deliciosas!!<br />Está precioso el campo, bendita lluvia!!<br />Besotess

    Responder
  21. Artemisa

    Eso es un buen plato de cuchara!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This