Pan de papa en caldero

El mes de agosto ha pasado volando y con lo que nos espera a los españoles en septiembre no sé si deberíamos haberlo apurado más. ¿Habrá algo más para recortar? Hemos disfrutado de los Juegos Olímpicos de Londres y ahora toca los Juegos Paralímpicos. ¡Me gustan muchísimo! ¡Cuánto tendríamos que aprender de esas personas! Ayer me emocioné viéndoles desfilar… ¡Qué gente tan valiente! ¡Cuánto orgullo se trasluce en sus miradas! En fin, ha sido un mes cargado de cosas buenas y malas y ya toca a su fin. En breve nos invadirán los anuncios de la vuelta al cole, las galletas con forma de dinosaurios, los zumos para niños, la moda de otoño, los anticatarrales, las colecciones por fascículos (¡Gracias Capitán Rábano!)… ¿Están preparad@s…?
Por mi parte, no he podido resistirme a encender nuevamente el horno, aunque esta vez para hacer un pan con el que se van a chupar los dedos. Se trata de un pan que lleva papa, ajo, orégano y sal en escamas en su superficie y que se hace en un caldero o en un recipiente redondo. Yo lo he hecho en la asadora al vapor de Lékué. ¡Es uno de mis descubrimientos de este verano! Puedes usarla en el microondas o en el horno y el resultado es realmente bueno. 
INGREDIENTES:
– 250 g de papas peladas, cortadas en daditos, cocidas y luego aplastadas groseramente
– 600 g de harina de fuerza
– 380-400 ml de agua (aquí había muchísima humedad ambiental, así que reduje a 380 ml)
– 7 g de levadura seca
– 1 cucharadita rasa (de las de café) de sal marina fina
– 1 cucharada colmada (sopera) de orégano (yo empleé uno que aún estaba fresco, regalo de un amigo)
– 2 dientes de ajo pelados y majados
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– sal en escamas al gusto
ELABORACIÓN:
1º) Mezclar la levadura en el agua y dejar reposar 2-3 minutos.
2º) Mezclar la harina con la papa, el ajo, la sal final, el orégano y el aceite.
3º) Añadir el agua con la levadura, mezclar y amasar hasta obtener una masa un poco pegajosa, pero fina. 
4º) Hacer una bola con la masa y dejarla reposar en la asadora al vapor de Lékué (colocada sobre la bandeja del horno), abierta, durante unos 80-90 minutos. 
5º) Añadir las escamas de sal por encima y hornear a 180ºC, calor sólo abajo, durante 20 minutos. Una vez trascurrido ese tiempo, sacar el pan del recipiente con cuidado de no quemarnos, darle la vuelta y colocarlo sobre la bandeja del horno. Subir el calor del horno a 200ºC y cocer unos 15 minutos más.
6º) Sacarlo del horno y dejar que se enfríe sobre una rejilla.
A tener en cuenta:
La asadora al vapor de Lékué no puede usarse en el horno empleando calor arriba, muchísimo menos con la función grill, pues estropearíamos el material del que está hecha (silicona platinum). 
– Cuando cocemos el pan en un recipiente la corteza queda con un aroma completamente distinto, además de que la textura se mantiene crujiente mucho más tiempo. 
– Si queremos que aún quede mejor, haremos menos cantidad de masa y cerraremos la asadora.
– Este pan de papa es una delicia. El aroma y sabor que tiene es una maravilla. Sólo con aceite y tomate es un manjar. No les cuento si le añadimos jamón serrano o un buen queso de cabra.
Es un pan de miga tierna y vaporosa, de textura un tanto húmeda por la papa. La corteza es crujiente, con aroma un tanto ácido y a madera. 
Dura tierno bastantes días, aunque no te lo puedo prometer porque, en casa, este pan vuela más rápidamente que el mes de agosto.
Para quienes no pueden tomar gluten, recomiendo hacer la especialidad de mi tierra: el pan de millo (harina de maíz) y papa. Les quedará menos alto, pero, en cambio, el colorcito amarillo compensará todo.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

42 Comentarios

  1. Señora Tartufo

    Buenas! Tengo pendiente hacer un pan de papa. Lo he hecho de un montón de cosas ya pero el de papa lo tengo pendiente y eso que me encanta. Esta receta está genial. Besitos!

    Responder
  2. Salomé

    Eres la caña! Hacer un pan en silicona…. si no lo veo no lo creo pero eso me reconfirma que el pan es lo más agradecido del mundo y que no hay que ser tan tiquismiquis y lanzarse a probar cosas nuevas. El pan tremendo, yo no se cual será su duración pero no creo que lo averigues, estoy se gura que se acabó en menos de dos días. Besos

    Responder
  3. SUSANNA

    Hola Laura guapa tu<br /><br />Nena que pinta de rico tienen, con tu permiso me tomo nota para probarlo<br /><br />mil petonets Susanna

    Responder
  4. María Teresa

    Menudo pan has hecho, me gusta muchísimo.<br />Aquí en Alicante hay panaderias que hacen la toña de semana santa, es como un bizcocho, también lo llamamos mona de pascua, con patata y es una maravilla, por eso me ha gustado tanto tu pan que desde luego cuando se pase este calor lo voy a hacer, ya te comentaré.<br />uN ABRAZO DESDE ALICANTE.

    Responder
  5. Sonia - L'Exquisit

    Yo tengo uno tb con papas para probar…miraré el tuyo a ver…<br /><br />Un beso

    Responder
  6. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/

    El aspecto de este pan es buenísimo, lo adaptaré con masa madre porque me ha encantado la idea y su textura.<br />Ya falta poco para volver a encender el horno por aquí, el verano no ha ido según lo previsto y no sé que nos reseervará el otoño :o(<br />Un beso,<br />Palmira

    Responder
  7. Empar

    No he probado esa asadora Leuke pero sí el pan en caldero de hierro y es espectacular, supongo que quedará por el estilo, porque la vista del pan es estupenda.<br />Un beso.

    Responder
  8. foodtravelandwine

    Que delicioso se ve tu pan….tendre que buscar la lekue por estos lados….y a ver los paraolimpicos!…..a mi me encantan…….Abrazotes, Marcela

    Responder
  9. Nuria Eme

    Mira que he hecho panes,pero desde de papa nunca.Este te ha quedado estupendo,me lo estudiaré de punta a cabo para ver si soy capaz de hacerlo yo.<br />Qué fotos,se meten por los ojos!!!<br />Besotes.

    Responder
  10. Rosy BM

    ¡Laura, sin palabras, así me has dejado! ¡En lékué, increíble! Yo sé, porque los he consumido, que el pan te queda delicioso y ya tengo ganas de viajar a Gran Canaria para probar esta variación tan interesante con papa.<br />Besos y feliz fin de semana (que mañana es viernes)<br />http://comerespecial.blogspot.com

    Responder
  11. Joaquina

    Muuuuuuuuuy original!!!! que pan más estupendo con patatas cocidas, no lo había visto nunca…. además la curiosa cocción en caldero.. Besos,

    Responder
  12. Ajonjoli

    Yo lo hice una vez y quedó tan húmedo que a los dos días le salió moho!!!! pero creo que me pasé tres pueblos con el porcentaje de papa, ¡extrema que soy!<br />El tuyo tiene muy buena pinta!!!

    Responder
  13. Teresa

    No quiero ni pensar lo que vendrá en septiembre, que ya está ahí, bastante duro se me ha hecho volver y no por trabajar precisamente, sino por la situación en sí que desmotiva a un santo!!<br />He probado pan de papa y el bizcochado que hacen por Ingenio, una delicia, así que me puedo imaginar un poco el sabor, pero hecho en casa no tendrá comparación, se ve espectacular!!!<br />A ver cuando

    Responder
  14. Paula

    ohh Laube, qué original!!! veo que vuelves con fuerza, jajaja. Me encantan los ingredientes de este pan, así que me lo anoto en pendientes ;)<br /><br />Besos. Paula

    Responder
  15. Mayte

    Me encanta el pan de papa, mi madre no lo hacía de peques,y esa miga es absolutamente deliciosa!<br /><br />Besos linda.

    Responder
  16. Mari

    Bueno, se ve buenísimo! Me encantan los panes hechos con papas, tienen un sabor y textura deliciosa.<br /><br />Un saludo

    Responder
  17. Pamela

    HOLA LAURA, NO SÉ QUÉ HA PASADO QUE SE BORRÓ MI COMENTARIO, ESO CREO….BUENO, TE DECÍA QUE MI MADRE LE PONÍAN UN PAR DE PATATAS COCIDAS A LA MASA DEL PAN PARA QUE DURARA MÁS, PERO COMO DICES, SI ESTÁ TAN BUENO, NO HACE FALTA NO VA A DURAR IGUAL. VOY A INTENTAR ESTA RECETA. BESITOS

    Responder
  18. NENALINDA

    Maeeee del amor hermoso que divinidaaad seguro esta de rexupete voy hacerlo un dia de estos a ver como queda en la xefo .<br /> Bicos mil wapa.

    Responder
  19. Evelyn

    Qué original y que bueno tiene que estar. Todo lo que lleva me encanta. Tengo que probarlo. Besiños.

    Responder
  20. Yolanda

    Ay, si septiembre ya está aquí, a la vuelta de la esquina. No te preocupes, que seguro que queda por donde recortar, y nuestros políticos recortarán por donde más nos duela, ¡cómo no!<br /><br />Sobre tu pan, impensable que se pueda hacer en silicona, wow. Y así de vistoso se ve, y así de rico estará, porque ha volado, ¿no?<br /><br />Un beso.

    Responder
  21. Helicópteros rc eléctricos

    Tienes un blog muy interesante y completo, acabo de descubrirlo y me voy a quedar por aquí cotilleando un rato.<br />Felicidades por tu blog<br />Un saludo

    Responder
  22. Tengo un horno y sé cómo usarlo

    Uuuuuuu! Me encanta. Eso sí, eres una auténtica valiente, encendiendo el horno con estos calores. Creo que este pan me lo comería tal cual, me encanta los panes con sabor, y por cómo cuentas la necesidad de usar el caldero, la corteza tiene que ser una auténtica maravilla. <br />Besos y que te sea leve la vuelta al cole.

    Responder
  23. Lila Blogger

    Madre miaaaa!!!<br />Quien lo pillase. Tiene una pinta estupenda.<br />un besote

    Responder
  24. Pilar

    Entiendo que mezclas los ingredientes y no amasas??.<br />¿ Se puede hacer en el horno de forma tradicional?<br />Me imagino los sabores, y alucino!!. Yo he hecho hoy uno con trigo, centeno, pasas y nueces, y es un placer desayunar….<br />Un beso!

    Responder
  25. Capitán Rábano

    Justo lo que buscaba, una receta de pan con papa, voy a seguir tu receta. Por cierto, se te ha olvidado una cosa de septiembre, ¡las colecciones por fascículos!

    Responder
  26. Olivia

    Tiene una pinta espectacular este pan de papa.

    Responder
  27. Pastelito Valiente

    La verdad es que deberíamos aprender más de ellos y de su espíritu de superación.. y de lo que nos espera en septimbre ¡¡¡ains!! mejor ni hablar. Un pan espectacular. Bs

    Responder
  28. Fabi

    Me encantan las hogazas con patata, y ésta tiene una pinta estupenda. No tuve suerte en tu concurso así que tendré que ir pensando en hacerme con el cacharrín de Lekué 🙂 Un besazo Laura!

    Responder
  29. Pilar

    Cuanto sin leerte, veo sigues como siempre, dándonos buenas ideas y mejores recetas, Un abrazo

    Responder
  30. Mary

    Conseguiste una magnífica hogaza, envidiable, qué buen corte tiene!!! No sabía que se podía hacer pan en el estuche de Lekué, vaya novedad!!!

    Responder
  31. foodtravelandwine

    Esto me hizo recordar un pan con papas que comi hace mucho tiempo en Chiloe….una senora hacia pan con pure de papas cuando se le acababa la harina…..lo hacia en horno a legna y sabia a maravilla!…..el sabor lo tengo en mi boca al ver tu pan……probare tu receta…..Abrazotes, Marcela

    Responder
  32. Maricruz

    Hermoso tu pan, yo muy de vez en cuando me atrevo a hacer y casi siempre es con la misma receta de siempre…creo que me da miedo experimentar!

    Responder
  33. Gourmenderies

    Me estuve mirando este estuche de Lekue… pero ya me queda poco espacio en la cocina, y no me termina de gustar el regusto que deja en algunos alimentos.. debo tener el paladar fino, porque todo me sabe a plástico.. <br />Aunque si como dices queda el pan tan crujiente… me lo repienso, porque soy fan indiscutible de Lekue!<br />Espero que hayas pasado un buen verano.<br />Besos, preciosa!

    Responder
  34. MABEL

    Guapa, leyendo tu entrada… casi caigo en un estado de estrés-post-vacacional, jajajaja… Acabo de llegar de un &quot;merecido&quot; descanso, y tengo un jet lag impresionante, mi cuerpo aún no se ha acostumbrado a los madrugones!! jajaja<br />Me ha encantado este pan tan rico, y con esa miga que quita el sentido!! Una receta para copiar sin lugar a dudas!!<br />Además ya lo dice el dicho…&

    Responder
  35. Isabel - Frabisa

    Pues menudo pan te ha quedado, la miga desde luego se ve deliciosa.<br /><br />Pienso como tú, los deportistas paraolimpicos me emocionan hasta el límite, sin embargo conecto fantasticamente con su fuerza, les entiendo, pero no puedo dejar de aplaudirles sin parar y admirarles aún más.<br /><br />un besazo, preciosisisisiissima y feliz día

    Responder
  36. PILAR

    Tiene un aspecto formidable con esa miga tan apetitosa. <br />Saludos!

    Responder
  37. fresaypimienta

    En primer lugar felicitarte por tu colaboración en la revista! me alegro un montón!<br />Y en segundo lugar…estoy deseando probar este pan con papas y ajo!!!! un beso guapa

    Responder
  38. Unknown

    No tengo el recipiente de silicona ni la experiencia de hacer panes, pero este me resultó muy sugerente y ayer me aventuré. La miga no quedó tan esponjosa (no sé si por amasar poco o mucho) pero el sabor es espectacular. Se entiende perfectamente que no quede de un día para otro.<br />Muchas gracias por compartir la idea.

    Responder
  39. patri

    que maravilla!!<br />a ver que yo me entere..la asadora de lekué no es lo que yo tengo.yo tengo el estuche y ahi no lo puedeo hacer no??..<br />por cierto va genial…<br /><br />ultimamente entro poco,por que al pasar el blog a wordpres ,no me entero de lo que publicais aqui,,pero bueno de vez en cuando me paso..<br />un beso

    Responder
  40. LA COCINERA DE BETULO

    Para mi los paralímpicos tienen mucho más mérito. Son personas que han sabido salir adelante a pesar de sus dificultades.<br />El pan se ve muy bueno, me gusta el saborcito del orégano y el ajo.<br />Acabo de publicar una receta tuya de salmón, muchas gracias, nos gustó mucho.<br />Besos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This