Pan de molde con malta y semillas
Hacía tiempo que no subía un pan al blog y no porque no esté haciendo pan, que lo hago a menudo, sino simplemente porque los panes que he estado haciendo son sencillos o ya he subido sus recetas al blog. Así pues, evito repetirme. No obstante, este pan de molde con malta y semillas puede tener interés para quienes somos panarras.
¿Y te preguntarás qué tiene de especial este pan…? Primero que nada, es un pan de los buenos con cuerpo de pan de molde y hecho en relativamente poco tiempo. Segundo, es un pan de sabor fino, pero “malteado“, por lo que tiene cierto aire de “integral“. Tercero, su duración en buen estado es de unos 3 días; luego, endurece un poco, pero nada que la tostadora no solucione. En cuarto lugar, la masa se mete en el horno sin precalentar. Por último, la miga consistente, pero muy tierna y la corteza muy agradable de comer.
INGREDIENTES:
– 500 g de harina de fuerza
– 25 g de germen de trigo
– 1 cucharada sopera (rasa) de malta tostada
– 300 ml de agua a temperatura ambiente
– 6 g de levadura seca
– 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
– 6 g de sal marina fina
– pipas de girasol
ELABORACIÓN:
1º) Mezclar el agua con la levadura y dejar que ésta actúe 5-6 minutos. Incorporar la malta en el último momento y batir para mezclar bien.
2º) Mezclar la harina, la sal, el aceite y el agua con la levadura. Mezclar hasta homogeneizar los ingredientes y amasar unos 5 minutos. Dejar reposar la masa tapada con un paño húmedo durante unos 7-8 minutos para que genere el gluten y se vuelva lisa y elástica. Volver a amasar otros 5 minutos.
3º) Echar las semillas de girasol sobre la superficie de trabajo y rebozar la masa con ellas, dándole la forma alargada típica del pan de molde.
4º) Con cuidado, coger la masa y meterla en un molde alargado y, a ser posible, desmoldable. Taparla con un paño húmedo y dejarla levar en un sitio cálido y seco hasta que alcance algo más del doble de su volumen. En mi caso, en 75 minutos la masa estaba perfecta para meter al horno.
5º) Meter la masa en el horno sin precalentar. La temperatura que marcaremos será de 200ºC con calor arriba y abajo y el tiempo, 35-40 minutos. A los 20 minutos, bajar a 190ºC. Cuando llevemos 25 minutos y el pan tenga un tono dorado clarito, conectar el ventilador hasta que termine de hornearse.
6º) Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
7º) Guardar el pan envolviéndolo en un paño de algodón o lino.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
A mi solo con ver la foto ya me has convencido de que merece la pena y mucho, qué miga!, me encantará probarlo.<br />Un beso
El toque malteado me gusta mucho en los panes, les da enseguida un punto integral y rústico muy interesante.<br />Y la miga se ve impresionante, yo tampoco estoy subiendo muchos panes ultimamente, para evitar repetirme y eso que este año las temperaturas siguen acompañando para hornear sin parar !<br />Besos,<br />palmira
Ahy Lauriiii…este pan me viene de perlas para mi nueva etapa enzimatica,verdad???jajaja!!!!Oye el germen de trigo es formato de harina de grano entero o como??y la malta donde la encuentro,en herbolarios??ahora mismo tengo uno en el horno de centeno cebada trigo sesamo…(mezcla de cereales,vamos)a ver que tal salee….
Iván, el germen de trigo es la cascarilla que le quitan a la harina para dejarla finita. La harina integral tiene parte de esa cascarilla, pero mínimamente. Yo le suelo poner a mis panes, porque así llevan más fibra y el sabor cambia… Y el color!<br />El germen de trigo lo consigues en cualquier herbolario o hipermercado con zona de productos de herbolario.<br />La malta puede encontrarse en
Tiene una pinta fantástica, unas rebanadas tostadas con mantequilla y tomate me llevarían al séptimo cielo. ¡Qué rico!<br />Un besito.
Tre-men-do!!! Me llevo la receta pero ya!<br /><br />Mil besos lindura.
La malta tostada será lo mismo que el extracto de malta?, porque yo lo uso bastante cuando se trata de panecillos blanditos, los deja maravillosos.<br />El sabor de la malta me encanta, es un pan delicioso Lau, seguro que se come solo.<br />Besos.
Kako, te valen igual ambos formatos de malta, por lo que he leído. Además, la malta es genial para las masas madre.<br />Es cierto que deja el pan más tierno y con un toque integral que en casa nos gusta mucho.
Esta tarde he estado en un curso de pan. Una maravilla. Me han regalado malta, semillas y otra harina.<br />Viendo tu pan y después de todos los que allí pude degustar, te diré que lo veo genial y de capricho.<br />Ya sabré cómo gastar la malta.<br />Un beso.
Delicioso para desayunar con tomate y aceite mmmmm!
Ohhh como me ha gustado este pan, una pregunta? yo tengo esta harina de malta http://www.elamasadero.com/malta/199-malta-enzimatica-diastasica-o5-kilos.html<br /><br /> me sirve o te refieres a otro ingrediente?…un besote
Tengo todos los ingredientes, no tardaré mucho en hacerlo, a ver si los kilitos bajan y me puedo dar este homenaje.<br />Un besito guapa.
Estupenda receta, Lau. Gracias. Me encanta eso de meterlo al horno sin precalentar.
Adoro0o tú pan de molde…!!! <br />Una receta estupenda y seguro que rica y digestiva, no como el pan de molde que me endiñan en la oficina… Uuuf menudas unas rebanadas tostadas aceite y tomate me hacia yo0o <br />Beso0os guapa!<br />
Me gusta mucho el color. Nunca le he puesto malta tostada ni germen de trigo. Lo tendré en cuenta porque se de primera mano que a ti te queda muy rico el pan.<br />Besos y feliz semana.
Estupenda receta.
Laura, ya sabes que el pan casero me pierde… y estas fotos solo hace que confirmar mis sospechas: debe estar buenisimo!!! Me encanta!<br />Un besote<br />
Yo me estoy aficionando a hacer pan… A ver si este finde vuelvo a hacer, que tengo mono. Nada que ver los comerciales con los que hacemos en casa, primero por el cariño, después por los ingredientes y por último, que duran más en caso de no tomarse de una sentada.<br /><br />Un pan fantástico. <br /><br />Un beso enorme
bueno como todavía no me he aficcionado a los panes caseros, sólo decirte que tiene una pinta genial y se ve de los que aguantan perfectamente como bien dices, tengo que empezar ya! un besazo waapa
Tiene una pinta estupenda con esa miga oscura y jugosa. Yo me lo llevo porque hago siempre pan de molde, lo congelo en rebanadas y voy sacando, así que probaré tu receta, seguro que me encantará. Y el Burgos de Arias, ni te cuento, lo uso a diario, me parece de los más ricos.<br /><br />un besazo y feliz finde