Lapas o llámpares a la sidra

Las lapas, en Asturias, llámpares, son un marisco exquisito, pero no todo el mundo lo conoce o lo ha comido. Aprovechando que Lore, del blog, Cocinándotelo, ha convocado el concurso “Con sabor Astur”, me he decidido a participar con un producto del mar que creo nos une a Canarias y Asturies; las lapas o les llámpares. 
Nuestras costas Atlánticas rebosan de mariscos y peces de una calidad inmejorable, al igual que la maravillosa materia prima que tiene esa bonita tierra asturiana, digna de una impresionante gastronomía. Las lapas o llámpares, como se las llama en Asturias, son un manjar que habría que conocer más y mejor. En las Islas Canarias las conocemos bien y las preparamos a la plancha con su mojo verde o bien en nuestros sabrosísimos arroces marineros. En Asturias son más dados a preparar sus llámpares en guisos y, como me encanta conocer nuevas recetas, he pensado que sería una estupenda receta para concurrir al concurso “Con sabor Astur” y optar a ese magnífico lote que ofrece su patrocinador, La Fresquera Asturiana. De ahí que les muestre en esta ocasión unas exquisitas lapas o llámpares a la sidra.
INGREDIENTES (2 personas):
– 1/2 kg de lapas o llámpares
– 1 cebolla finamente picada
– 3 dientes de ajo laminados
– 100 ml de tomate triturado
1 vaso grande de sidra
– 1 guindilla (sin la semillas)
– 1 cucharadita de pimentón agridulce
– 1 cucharada de harina
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– sal marina gruesa
– agua del mar o agua con un buen puñado de sal marina gruesa
ELABORACIÓN:
1º) Poner las lapas en remojo en el agua del mar hasta que suelten la arena. Al cabo de la hora, lavarlas bien y cambiarles el agua 2 veces más. Reservarlas. 
2º) Dorar los ajitos laminados en el aceite e incorporar la cebolla hasta conseguir que esté muy pochadita. Añadir el tomate triturado, la guindilla y un pizco de sal (muy poca sal, porque las lapas suelen tener ya bastante en sus cuerpos) y rehogar unos minutos a fuego medio-bajo. Echar la harina y remover con una cuchara de palo hasta que se integre bien. Verter la sidra y la cucharadita de pimentón y dejar reducir y espesar la salsita a fuego medio-bajo, removiendo para evitar que se pegue al caldero. Retirar la mitad de la guindilla y pasar por la batidora la salsa, dejándola bien fina.
3º) Añadir las lapas muy limpias, remover y tapar el caldero. En unos 2-3 minutos, las lapas se habrán desprendido de sus conchas, por lo que apagaremos el fuego de inmediato. Se pueden servir en este momento, pero si se pasa todo por un colador o chino y se retira la arenilla que hubiera podido quedar, así como alguna concha rota, quedará delicioso, para tomar casi como una sopa. 
A tener en cuenta:
– Las lapas son unos moluscos gasterópodos que pertenecen al orden de los Arqueogasterópodos, unos gasterópodos primitivos. Se caracterizan por poseer una concha con forma de escudo que recubre totalmente el cuerpo y que presenta simetría bilateral, con proporciones y colores que varían según la especie y las condiciones ambientales. El cuerpo está dotado de un gran pie musculoso con el que se desplaza y adhiere al sustrato. 
Las lapas se encuentran adheridas a las rocas y, no sé en Asturias, pero en Canarias, tras un período de sobreexplotación, se encuentran amenazadas de extinción, por lo que se han protegido legalmente, estando su recogida sometida a muchas condiciones. Yo recuerdo ir con mi padre a zonas de la costa norte de Gran Canaria, donde el mar pegaba fuerte y esperar a que bajase completamente la marea, de modo que caminábamos sobre las piedras buscando esos magníficos moluscos univalvos que estaban pegadísimos a las rocas y que había que despegar usando un cuchillo.
– Como curiosidad, comentar que las lapas o llámpares en catalán son pegellidas y en menorquín, pitgellidas. Lo comento porque Marc es menorquín y fue una de las primeras palabras que aprendí a decir en su lengua. Me hacía mucha gracia. Él me decía: “me pegaré a ti como una pegellida”. Y a mí me daba la risa tonta… ¡Las cosas del amor!.

 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

67 Comentarios

  1. kanela y Limón

    Pues fíjate que yo desconocía esta receta totalmente. Me he quedado gratamente sorprendida. Muy buena tu propuesta para el concurso. Te deseo mucha suerte.<br />Un besiño.

    Responder
  2. Marc Llambías

    jajajajaja, que bonito era esa tipica conversación de largas horas al teléfono, que te decía: si te tuviera a mi lado me pegaría a ti como una pitgellide, y que bobilina te ponías. Al final la frase, anda cuelga tu, no no cuelga tu primero, no no cuelga tu primero, y así horas y horas, Ay el amor el amor….

    Responder
  3. Oli

    Magnífica receta y entrañable recuerdo. Un besote grande a los dos de OLI DE ENTREBARRANCOS<br />¡SUERTE!

    Responder
  4. YoSusan

    Que buena pinta tienen esas lapas, aprovechando que mi marido es aficionado al lapeo las prepararé la próxima vez de esta manera.<br />Las fotografías son preciosas.<br />¡Que bonito es el amor!<br /><br />Un abrazo

    Responder
  5. La Bruji

    lauritaaaaaaaaaaaaaaa, cuando puedo ir a comerrrrrrrrr. yo quieroooooo!!!!<br />creo que me voy a pensar seriamente mi proximo destino vacacional,jajaja<br />muakissssssssssss

    Responder
  6. Merchi

    Si supieras la cantidad de años que no como lapas, es que te escandalizas. Y mira que me gustan eh, mucho además, pero ya ves…no sé porque ni porque no, la cosa es que no las cato desde hace mucho tiempo. <br />Estas tuyas se ven riquisimas y con esa sidrina dándole su toque personal, fijo repetía.<br /><br />Besitos guapa y suerte en el concurso 🙂

    Responder
  7. Titaniii

    Hola laube!!! Je, je!!! Me voy encontrando con tus comentarios en las visitas a otros blogs.., siempre me pillas la delantera!!!<br />Aun así me alegra ver tu nombre!!!<br />Pues vaya recetita más buena que nos has preparado, la verdad es que desconocía por completo el marisco lapa,y jamás lo he visto en la pescaderia, debe ser porque aquí no es típico.., bueno, a lo mejor podremos cocinar este

    Responder
  8. patri

    no habia visto este marisco en mi vida..y ni siquiera habia oido hablar de el..<br />que curioso..lo que aprendo contigo..<br />tienen toda la pinta de estar buenisimos..o buenisimas mejor dicho..<br />besitos<br /><br />y suerte en el concurso!

    Responder
  9. Neus

    Nunca he probado las lapas y mira que mi hijo mayor cuando era pequeño, recogia muchas en las rocas.<br /><br />Un beso

    Responder
  10. Karolina

    laurita que buenas esas lapas, dios, cuanto tiempo hace que no como ninguna lapa!!, uff yo las cogia con unn cuchillo, con golpe seco, porque sino, no las sacas, en la vida, y que buena esa parrilla de lapas!! viva el marisquito!! suerte , fuchiquitos

    Responder
  11. Amanda

    Porrr favorrr Laura, esto tiene que estar sabrosisimo. Esa salsita para mojar pan. Me ha encantado tu receta y te deseo la mayores de las suertes para el concurso.<br />Besotesss.

    Responder
  12. fe-i*ká

    Las he visto, las he cogido pero nunca las he comido.Tendría que probarlas?<br />Buena suerte. <br /><br />Besikos y hasta pronto!!!

    Responder
  13. Nik

    ¡Apetitoso! Sobre todo para mojar la salsita con ese pan, que tiene también muy buena pinta.

    Responder
  14. fresaypimienta

    Madre mia que salsita tan rica, ya veo que has puesto un trocito de pan invitándonos a mojar en ella. Que plato tan estupendo! un beso guapa

    Responder
  15. Silvia

    La primera vez que probé las lapas fué en la Palma, hace ya unos cuantos años, y me encantaron. Caí prendada de su sabor. <br />Ahora puedo rememorar esos recuerdos haciéndolas en casa con tu receta.<br /><br />Besos.

    Responder
  16. Laurita

    Laube, me encantan las lapas! Cuando fuie el año pasado a Tenerife me hinché de de ellas jejej<br /><br />La verdad que cocinadas así con su sidra deben estar buenísimas.<br /><br />Una rica receta para el concurso.<br /><br />Muchas suerte<br /><br />Un beso!

    Responder
  17. Laube

    KANELITA, no conoces las lapas?. Pues anímate a probar esta receta con unas almejita o con unos mejillones, tan buenos que los hay en Galicia.<br /><br />MARC, al final, quién colgaba primero????. jejejejejeje<br /><br />OLI, muchas gracias. Sí que trae buenos recuerdos…<br /><br />YOSUSAN, a nosotros nos encantó esta receta. La salsita es realmente sabrosa. Si a tu marido le chiflan las lapas,

    Responder
  18. Laube

    AMANDA, anímate y haz esta receta. Si no encuentras lapas, con mejillones, que también son sabrosos. Y ten un buen pan al lado.<br /><br />SONIA, venga, que te espero!<br /><br />NIK, el pan es de centeno y estaba delicioso.<br /><br />FEIKÁ, claro que debes probarlas. Sólo el sabor que deja en arroces, pastas o en salsas, merece la pena.<br /><br />FRESAYPIMIENTA, me alegra que te guste. Anímate

    Responder
  19. carmelo

    Desde luego no conocía este marisco. Con esa salsito seguro que riquísimos

    Responder
  20. Fimère

    c&#39;est bon et c&#39;est rempli de bonnes saveurs, un vrai régal<br />bonne journée

    Responder
  21. Ana Rial Ybáñez

    Hola Laube,<br /><br />¡que ricas que se ven esas lapitas!<br />Para mojar un pan entero en la salsa.<br />Las fotos como siempre fantásticas.<br />Aquí en Canarias si que son famosas las lapas, tanto que entran en los refranes.<br />Quién quiera lapas que se moje el culo.<br />Jajaja<br />¡Es que hay que meterse entre las rocas para cogerlas! ¿o no Laube?<br />Besos guapa

    Responder
  22. foodtravelandwine

    Suerte en el concurso!!…..pero este plato esta sensacional!!…..pan para mojar y punto!!….esa cazuela donde lo serviste…..mmmm……una delicia!!….es que me encanto!!…..Abrazotes, Marcela

    Responder
  23. Goyi

    Qué fotos más bonitas!!!…me han encantado…<br />Yo sí conozco éste molusco, pero nunca lo he probado…con ésta receta algún día me animaré…<br />Mucha suerte en el concurso…<br />Besitos

    Responder
  24. Maria Dolores

    La pinta es muy buena que salsita mas rica el pan es preciso tenerlo cerca, por aquí este marisco no se encuentra.<br />Saludos

    Responder
  25. Lazy Blog

    Estupendo Laura, creo que les va a encantar. A mi por lo menos me ha entusiasmado tu plato de lapas.<br /><br />(anda que no habré sobrevivido yo a base de lapas cuando tenía 16-18 años y me iba de camping a la playa sin dinero ni para comer) (qué tiempos)<br /><br />Besos

    Responder
  26. meigauxia

    Imagino lo ricas que deben estar! Aunque si te soy sincera, nunca las he comido.<br />Bicos.

    Responder
  27. Konfusión - Vanessa Bellido

    Ke buena pinta, y con esa salsita, para mijar ese pan tan apetecible y no parar!!!<br /><br /><br />Besos y muchísima suerte en el concurso!

    Responder
  28. Carmen

    Seguro que son deliciosas, yo preparo los mejillones con esa salsita y lo primero que desaparece en la mesa es el pan jajajaja<br />Un besazo

    Responder
  29. MABEL

    Primero desearte suerte con el concurso…con una receta así, posibilidades te veo…y muchas…<br />Y segundo decirte que nunca las he probado, porque por mi zona la verdad no las he visto, aunque ahora viendo cómo son, las buscaré…<br />Un besazo enorme, guapa.

    Responder
  30. Mandragora31

    Laura, ahora mismo no sé si me gusta más el plato o la historia del final… Esos momentos vividos con la familia o el recuerdo del comienzo de un amor…. ainssssss es que soy mu sensiblona jajaja<br /><br />Me comería de buena gana una cazuelicade estas, se vé deliciosa!!<br /><br />Besos!!!

    Responder
  31. Laube

    PAULA, muchas gracias preciosa!. Ahora ya las conoces y puedes animarte a hacerlas.<br /><br />CARMELO, muchas gracias por tu visita.<br /><br />FIMÈRE, est-ce que tu connais les &quot;lapas&quot;?<br /><br />ANA, a que tienen buena pinta. Pues prueba con esta salsita, realmente deliciosa.<br /><br />FOODTRAVELANDWINE, muchas gracias por tus palabras y ánimos.<br /><br />GOYI, anímate a probar

    Responder
  32. Lore

    Espectacular receta guapa!!! Tomo buena nota, ok?<br />Un besote!

    Responder
  33. David Gangarossa

    Oye Laube, ¡que se ve fatal!<br />Lástima que por aquí no hay de esas…

    Responder
  34. Gabriela, clavo y canela

    Madre mía que cazuelita más rica. Yo no conocía este plato, te deseo mucha suerte en el concurso.<br />besos<br />Gaby

    Responder
  35. Nélida

    ¡Qué plato más curioso! Te aseguro que no había visto nunca las lapas. Me apuntaría a probarlo, si lo tuviera cerca.<br /><br /><br />besos

    Responder
  36. Sara

    Nunca lo he comido, se que dicen que están riquísimas y fijate, nunca las he comprado. Suerte en el concurso y me llevo tu receta…que de cosas aprendemos…es la leche, verdad?<br />besotes nena.

    Responder
  37. Claudia Varleta

    Nunca había visto esos mariscos, que me parecieron muy bonitos. Me imagino que deben ser muy ricos. Saludos

    Responder
  38. Xys

    Pues no las he comido nunca, no me hago a la idea de como pueden saber y eso que he estado en los dos sitios. Ni en Canarias ni en Asturias las ví. Será cuestión de fijarse por que lo que es seguro es que en el mercado por aquí no se encuentran.

    Responder
  39. TROTAMUNDOS

    Laube pue yo no las conocía y me parece un plato estupendo, sano y que tiene que ser exquisito, las fotos hablan por si solas.<br /><br />Besotes

    Responder
  40. Carmen Rosa

    ¿Sabes que en Málaga no tenemos costumbre de comerlas? Aunque de vez en cuando veo algunas personas en los roqueos cogerlas.<br />Nunca las he probado, así que ígual me animo sigo tus pasos con la receta.<br />Me dedicaré un dia a coger lapas……<br />Gracias por tan interesante plato.<br />Besos

    Responder
  41. SACERDOTISADEISIS

    Hola Laurita,<br /><br />Ya estoy de vuelta y vaya receta que me encuentro y las fotos, preciosas. Me hace gracia el nombre de este molusco. La verdad es que siempre he oido la expresión &quot;pegarse a uno como una lapa&quot; pero ahora que lo pienso nunca me había preguntado cómo eran las lapas (ja,ja,ja) y mira tu por donde que ahora las acabo de conocer. Así en salsita tienen muy buena pinta

    Responder
  42. Laube

    LORE, muchas gracias!<br /><br />DAVID, puedes hacer esta receta con mejillones.<br /><br />GABRIELA, muchas gracias. Me alegra que te guste.<br /><br />NÉLIDA, te gusta el plato?. Pues intenta hacer la receta con mejillones en vez de lapas.<br /><br />SARA, la próxima vez que venga por las islas, pides un platito de lapas a la plancha con mojito verde.<br /><br />CLAUDIA, las lapas son muy

    Responder
  43. Laube

    SACERDOTISA, te me quedaste atrás… Me alegra que te hayas pasado casi recién llegada. Has dado en el clavo… de ahí viene lo de pegarse a uno como una lapa o, el dicho de mi tierra, EL QUE QUIERA LAPAS, QUE SE MOJE EL CULO… Es decir, que hay que esforzarse para ganar algo…<br /><br />Un besote

    Responder
  44. La cocina de mi abuelo

    Que buenas, en mi familia se comen en ensaladilla o la vinagreta. <br /><br />Le comentare a mi tía esta receta para hacerla.<br /><br />un saludo y suerte en el concurso. <br />Bsss

    Responder
  45. Kako

    Esto es para suspirar, me refiero a todo!!<br />Que delicia de mariscos, yo los adoro y cuanto me faltan.<br />Un beso.

    Responder
  46. Juana

    Hola bonita!!!, hace dias que he estado de viaje y me he perdido muchas cositas tuyas muy buenas, como este plato!!!<br />Te quedó muy bueno y las fotos son preciosas!…suerte preciosa y besos!!!!

    Responder
  47. Laube

    LA COCINA DE MI ABUELO, prueba las lapas de esta manera porque tienen muchísimo sabor y la salsita está de vicio.<br /><br />KAKO, no hay mucho marisco por Suiza, no?. Bueno, cuando vas de visita a Chile seguro que te pones morada, verdad?<br /><br />JUANA, bienvenida chiquilla!. Me alegra que te gusten estas lapitas con su salsita de sidra.<br /><br />MÁS ALLÁ… muchas gracias!!!!<br /><br />Un

    Responder
  48. CRIS

    Caray lapas, nunca sé si cogerla o no cuando estoy en el mar aunque ya me habían dicho que eran muy buenas. POr cierto veo que te han dado el premio ala mejor rectea de setas, tendré que mirarlo con lo que me gustan.<br />Bsos

    Responder
  49. Caminarsingluten

    Has preparado un estupendo plato de lapas, que es un verdadero manjar.<br /><br />Además, sustituyendo la harina por Maizena u otra harina sin gluten es perfecta para nosotros los celíacos.<br /><br />Besotes<br /><br />Ana y Víctor.

    Responder
  50. noemi

    Había oído hablar de las lapas y que son un majar, pero no las he probado nunca, con esta receta deben estar exquisitas, si las encuentro en los mercados las probaré, aunque si están protegidas como dices será difícil.<br /><br />Un abrazo y suerte en el concurso!

    Responder
  51. Mónica

    ¡Qué presentación más chula Laura!! A mi marido le encantan las lapas, con un buen mojito por encima. Yo no soy tanto de mariscos. Se ve todo de maravilla!<br /><br />besos,

    Responder
  52. Frabisa

    Fíjate que aquí en Galicia también es muy habitual comer lapas, pero yo nunca las he probado.<br /><br />Muy rica tu receta y con ganas de mojar en la salsita, uhmmmmmmm.<br /><br />un besito

    Responder
  53. Laube

    CRIS, bienvenida a mi blog. Me alegra que te gusten la receta. Anímate a probar las lapas. Y sí, Paulina me ha obsequiado con ese bonito logo de ganadora del concurso platos con setas.<br /><br />CAMINARSINGLUTEN, me alegra que puedes adaptar el plato con un cambio tan simple. Pruébalas!<br /><br />NOEMÍ, bienvenida a mi cocina. Las lapas es raro encontrarlas en mercados, aunque no sé si por

    Responder
  54. Pilar - Lechuza

    Cuando era pequeña solía ser muy habitual ver a la gente en las rocas de la playa recogiendo las lapas. Pero ahora ya no se ven mucho. Me gustaría volver a recuperar su sabor.<br />un biquiño

    Responder
  55. Mari

    Te deseo muchos buenos deseos y suerte para el concurso. Se ve rico el plato. Solo deseo un trozo de ese pan con la salsa. Ummm<br /><br />Un saludo,<br />Mari

    Responder
  56. Ingrid

    Laube, yo que pensaba que había escrito un comentario….<br />Decía que nunca había oído hablar de este marisco, pero realmente tiene una pinta esupenda. las lapas se ven super sabrosas! te ha quedado divino!<br />Muchos Besos y feliz fin de semana!!

    Responder
  57. margot

    nunca he comido Lapas, pero si la conozco por el refran…<br />Te pegas mas que las lapas. jajajaja.<br />Se ven deliciosas.

    Responder
  58. Hilda

    Ole ole y oleeeeeeeeee…<br />Esa cazuela de llámparas está que se sale de la pantalla, para no dejas más que las conchas.<br /><br />Aquí también se cogen en los pedreros a la bajamar, cierto que cada vez son mas pequeñas, pero no se le ocurre a nadie protegerlas (y no sobraba una buena temporada de veda)<br /><br />Suerte y besinos

    Responder
  59. laviana ( Fely)

    Toma yaaa!!! en tu cocina me pegaria como una llámpara….que ricura Laura y con la salsina picante….babeo solo de pensarlo. Una delicatesen wapa!!<br />Bexinos

    Responder
  60. Huerti

    Muy buena receta me voy poner a ello y por cierto…. En Asturias abundan d momento no hay problema d agotar

    Responder
  61. Pasion por la Sidra

    Una receta que mezcla dos elementos de la grastonomia asturiana . Las llamparas,, muy desconocidas para muchos y la sidra , referente en la cultura de Asturias.
    Gracias por la receta y la difusión de los platos con Sidra

    Responder
    • Laube Leal

      Las llamparas en Asturies y las lapas, como las llamamos en Canarias, son un manjar de nuestras costas. Me alegra que les haya gustado esta receta asturiana tan deliciosa.
      Saludos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This