Judías negras con toque de especias (black beans with an spiced touch)
Las legumbres también tienen cabida en verano. Seguro que much@s de ustedes habrán dejado de lado las judías, las lentejas, los guisantes, los garbanzos… ¡Craso error!. Las legumbres deben formar parte de nuestra dieta en cualquier época del año. Y no es un tópico…
Las legumbres deben tener un hueco siempre en nuestras dietas; simplemente debemos cambiar la manera de prepararlas. Cuando el calor aprieta y nuestros cuerpos nos piden recetas más frescas, podemos hacer aliños y ensaladas con cualquiera de las maravillosas legumbres que tenemos en España. No sean perezos@s e introduzcan variantes en la cocina de este producto fantástico que tenemos en nuestras despensas. Innoven, usen la imaginación…
En este caso, en vez de hacer un aliño, he decidido tomar unas judías sin rastro de carne. Son ligeras, porque sólo llevan verduras. Sin embargo, son tan inmensamente sabrosas porque están perfumadas con especias e impregnadas de un maravilloso y delicado aire oriental. Las tomamos de plato único, aunque las acompañamos de un buen plato de tomates en ruedas, y, de postre, dos ciruelas, para ayudar a evacuar sin problemas. Venga… ¡Atrévanse!. Que en verano no tenemos por qué dejar de comer sano y de rechupete.
INGREDIENTES:
– judías negras (o pintas, las que tengamos o nos gusten más)
– 1 cebolla mediana muy picada
– 2 pimientos verdes pequeños (uno finamente picado y el otro entero)
– 2 zanahorias medianas peladas y cortadas en ruedas
– 3 dientes de ajo enteros y con su piel
– especias: comino en polvo, nuez moscada, pimienta negra recién molida, chiles molidos, cúrcuma, jengibre, canela en polvo, 2 clavos de olor
– perejil picadito (o, si tenemos cilantro, mejor)
– 2 cucharadas de aceite de oliva vírgen extra
– agua
– 1/4 de vaso de vino tinto
– sal gruesa
ELABORACIÓN:
1º) Dejar las judías en remojo en agua fría el día anterior.
2º) En la misma olla a presión, pochar la cebolla y el pimiento picados en el aceite. Agregar la zanahoria cortada. Rehogar un par de minutos.
3º) Incorporar las judías y el pimiento verde entero, así como los ajos. Rehogar unos 3 minutos, removiendo sin parar.
4º) Añadir las especias y la sal (sin pasarse, pues siempre hay tiempo de rectificar al final).
5º) Verter el vino y dejar rehogando 2-3 minutos a fuego fuerte para que evapore el alcohol. Añadir el agua y bajar el fuego (a medio). Cerrar la olla a presión y cocinar durante 1 hora y 1/4 o hasta que nuestras judías estén tiernas, pero enteras.
6º) Espolvorear con perejil picadito al momento de servir.
Es impresionante el aroma tan exótico que desprenden estas judías mientras se cocinan. No exagero si les digo que ya me imaginaba bailando la danza de los siete velos, transportada por esa nube maravillosa de especias que flotaba sobre mi casa y sobre parte del portal. Realmente deliciosas…
A tener en cuenta:
– Las judías, en todas sus variedades, son originarias de América (de México, de América Central y de la zona de Ecuador-Perú-Bolivia), siendo introducidas en Europa en el siglo XVI. En España, hay muchísimas variedades de judías, pero en México… ¡Un montonazo!.
– Las judías o alubias tienen una cantidad importantísima de nutrientes: fibra, folatos, potasio, hierro, vitaminas, hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal. El hierro de las legumbres en general no se absorbe tan bien como el de la carne roja, pero es un valor a tener en cuenta y las proteínas vegetales, aunque no son tan potentes como la de la carne o el pescado, si se combinan con arroz o cualquier otro cereal, pueden ser tan buenas (o mejores) que el mejor solomillo de ternera. Por ello, un plato de legumbres combinado con arroz o alguna pasta suave, se convierte en un plato completo y perfecto. Ténganlo muy en cuenta.
– Las legumbres, en general, ayudan a prevenir el estreñimiento, favorecen la destrucción del colesterol malo y mantiene en equilibrio en nivel de glucosa en sangre (perfecto para diabéticos). Si sufren de hipertensión, es un alimento magnífico que deben comer varias veces en semana (en mayor o menor cantidad).
– Si sufren de problemas intestinales, las legumbres deberán ser cocinadas con hinojo o comino e incluso molidas para evitar flatulencias o gases.
¡Pongan legumbres en sus vidas…!.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Laube, que delicia nos ha preparado hoy!! Se ve delicioso. Con nuez moscada y jengibre deber ser fabuloso.<br /><br />Solo falta el arroz blanco, uummm.<br /><br />Un saludo 🙂
yo no como legumbres nunca nunca!no me gusta ninguna ni aunque me la metas dentro de un pastel!pero tu plato tiene buena pinta!
Pues mira, pese a los calores, yo me tomaba un platito de esas judías sin rechistar. Me gusta muchísimo la legumbre y mejor si está preparada con tanto cariño e ingrediente rico.<br /><br />Besos.
Hasta aqui ha llegado el olorcito ¡¡¡qué rico!!!!<br />Me encanta tu receta.<br />Y sigo tus consejos, a pesar de que hoy hace un calor increible, en casa hemos almorzado potaje de lentejas de primer plato.<br />Como dice el refrán: Al calor: calor.<br />Besos
Que me como el monitor Laube!
Estoy de acuerdo contigo en lo de que las legumbres son para todo el año, yo las preparo mucho en ensalada. Lo de la danza de los siete velos me lo tienes que explicar, je, je.. Buen verano
MARI, un buen arrocito es un magnífico acompañamiento para estas judías.<br />IRENE, no debes dejar de comer legumbres… aunque sean molidas en puré, porque son sanísimas.<br />SILVIA, di que sí… Las legumbres también caben en verano.<br />CARMEN ROSA, tú eres de las mías… Legumbres todo el año!<br />DAVID, hombre, no te comas el monitor, que te mando un platito vía cableado…<br />RAÚL, en
QUE PINTAZA Y ASÍ DE ESPECIADAS HAN DE SER DELICIOSAS,SE QUEDA EN FAVORITOS PARA EL OTOÑO ;))<br /><br />CARIÑOOSSSS
Laura, qué delicioso plato nos has facilitado. La verdad es que cuando guiso las alubias me limito siempre a la clásica fabada o a la ensalada de alubias en verano con pipirrana. Pero ésta hay que probarla. Gracias por la fórmula.Un beso
SILVIA, me alegra que te guste. No es por exagerar, pero son realmente exquisitas.<br />MEG, atrévete y hazlas. Son muy fáciles como has podido ver y realmente el sabor y aroma son insuperables.<br />Un besoteeeeeeeeee
muchísimas gracias por todas tus ideas y consejos. Mañana voy a comer estas alubias tan ricas. Ahora mismo las pongo a remojo. un beso. Martu