Guiso de pulpo en cazuelita Pyrex
A menudo nos cuesta innovar con algunos ingredientes y siempre los cocinamos del mismo modo. ¿Quién no ha pecado de falta de imaginación para preparar un magnífico
pulpo?. En casa, nos encanta el pulpo a feira (a la gallega); sin embargo,
podemos hacer infinidad de combinaciones poniendo como protagonista de todas ellas a este cefalópodo tan apreciado en nuestro país. Y digo en nuestro país, porque sé de buena tinta que los ingleses se escandalizan cuando ven pulpo en nuestros platos. ¡Ellos se lo pierden!.
Pero, ¿qué hay dentro de esta cazuelita de Pyrex?.
Con el pulpo podemos cocinar pulpo a feira, pulpo a la vinagreta, pulpo en salsa rosa, pulpo en salsa de queso con nueces, croquetas de pulpo, empanada de pulpo, tortilla de pulpo,
pulpo frito con mojo picón,
aperitivos de pulpo, pulpo en salsa,
pulpo al ajillo y pimentón, pulpo picante… Y así conformando una lista de posibilidades infinitas. Una de ellas es la que hoy les traigo. No intenten resistirse… Un guiso de pulpo facilísimo y muy sabroso, acompañado de un suave puré de papas.
INGREDIENTES (4 personas):
– 1 pulpo mediano (cocido y cortado en trozos de a bocado)
– 1 pimiento rojo cortado en jardinera
– 1 pimiento verde cortado en jardinera
– 1 cebolla grande cortada en jardinera
– 1/2 litro de tomate triturado
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– sal gruesa
– 1 guindilla picadita (eliminar las semillas interiores y la hebrilla blanca donde suelen estar adheridas)
– tomillo fresco
– puré de papas para acompañar
ELABORACIÓN:
1º) Calentar el aceite e incorporar la cebolla, añadiendo un poco de sal para que vaya soltando su jugo. Pocharla hasta que esté bastante blandita y añadir los trozos de pimiento. Rehogar un poco y cocinar a fuego bajo unos 5 minutos.
2º) Verter el tomate triturado, mezclar bien con una cuchara de palo, incorporar la guindilla y el tomillo y dejar que el tomate reduzca y que la verdura termine de ablandarse completamente.
3º) Añadir el pulpo troceado, rehogar y rectificar de sal. Mantener la cocción a fuego bajo durante 4-5 minutos, hasta que todos los sabores se integren.
4º) Servir acompañado de puré de papas aderezado con un poco de tomillo fresco.
A tener en cuenta:
– Para que el pulpo quede tierno, hay varias formas de afrontar su preparación. Hay quien practica la técnica del susto (meterlo y sacarlo del agua varias veces mientras ésta se va calentando) o la del congelado o semicongelado, que igualmente rompe la fibra de este cefalópodo. Que cada cual elija la que mejor resultado le dé. Personalmente me gusta la del congelado porque siempre me funciona, pero aquí, como en la mayoría de las cosas, es cuestión de gusto y preferencias.
– Cuando empecé a cocinar, preparaba el pulpo en olla a presión. Sin embargo, ahora, con más experiencia, puedo decir que aunque queda bien de sabor y textura, queda feo, pues pierde toda esa piel oscura tan característica. Much@s de ustedes ya saben que soy fan de la olla a presión, pero no para este caso.
– El puré de papas yo lo hago con aceite; jamás con mantequilla. En este caso, un buen aceite de oliva virgen extra aromatizado con tomillo.
PYREX
Much@s se preguntarán por esta cazuelita monísima en la que presento hoy este guiso de pulpo. Pues bien; obsequio de Pyrex para que pudiese probarla y contar mi experiencia. Tengo que decir que uso Pyrex desde hace mucho tiempo y tengo los recipientes de esta marca impecables. Alguno de ellos era de mi madre, por lo que alguno puede tener tranquilamente veinticinco o treinta años. Es cierto que no todo lo que uso en la cocina en cuestión de recipientes, moldes, etc. es Pyrex. Mentiría si lo dijera… Todos no, pero sí varios.
De los recipientes Pyrex me gusta la excelente calidad de su cristal, que aguanta carretas y carretones y sus diseños son siempre muy lucidos, como es el caso de esta cazuelita con su tapa que sirve para cocinar en el microondas, a la par que para transportar. Desde que me la enviaron he preparado varias verduras, como la coliflor, así como las papas y en ambos casos el resultado ha sido muy bueno. Como tiene ese pitorrito a modo de olla a presión, lo levantas y el vapor puede salir mientras se está cocinando en el microondas. Pero es que, además, si bajas hasta el fondo ese pitorrito, la tapa se ajusta completamente y puede servir de recipiente para llevar al trabajo, para la comida de los críos, etc.
Hay varios tamaños y formas, adaptables a las necesidades de cada un@ y, desde mi punto de vista, los precios son bastante razonables, teniendo en cuenta la calidad que ofrecen.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Que suerte!<br />Yo también quisiera contar mi experiencia sobre esa linda ollita, que cosa más tierna.<br />El pulpo es una delicia para nosotros, lo he preparado solo a la gallega y en tikka masala, me gustaría ver esas otras opciones, a ver si nos lo regalas.<br />Esta versión sin dudas que la hago.<br />Besos.
Laura el guiso me encanta, tiene una pinta que venia yo a cenar ya!!!! me llevo la receta, y eso te quería decir que olla Pirex más mona!!! mi madre tiene unas cuantas tienen 50 años!!!impecables, pero es que esta tuya es monísima, me informaré sobre ella. Un beso guapi!!!
Es tan agradecido, que como dices se puede cocinar de mil maneras, de cualquiera de ellas me ecanta, y éste guisito que has hecho tiene que estar de escándalo!!<br /><br />Besotes
Maravilloso plato, seguro que esta tan rico como expresa tus bonitas fotos.<br />Lo hago seguro.
Jo, qué rico. El pulpo me encanta, pero no lo he hecho nunca. ¡Tengo tantas cosas pendientes! Y lo del pulpo siempre me ha parecido difícil. Aunque por lo que cuentas, esta receta es una ganadora.<br /><br />Besos,<br />Nikk
wo kann ich diesen teller kaufen? viele grüße, angie
Qué bueno el pulpo, con lo que le pongas y donde lo pongas, yo lo preparo con arroz y nos encanta.<br />Un besito
Hola!<br />Que estupendo que tiene que estar así. Y es que a veces nos emperramos en cocinar algunos producots de la misma manera. El Pyrex, ya le ha cogido algunos a mi madre que tiene hace muchísimos años y estan perfectos.<br />besitos
También yo prefiero la técnica del congelado y en cazuela porque queda con un color muy bonito.<br />Tomo la receta para este verano que es cuando mi marido los pesca.<br /><br />Un beso
Qué monada de ollita. A mí me gusta todo con pulpo, con decirte que lo último que ha entrado en mi cocina es una plancha japonesa para takoyaki, pero, cuando veo el pedazo de bicho me muero, lo compro ya cocido.Besos.
KAKO, a que es mona la ollita?. Tengo varias recetillas de pulpo en el blog, aunque no todas las que hago.<br /><br />CHEZ SILVIA, puedes verla en la web de Pyrex. <br /><br />RIBEREÑA, a mí el pulpo me chifla. En casa nos gusta a todos y mucho.<br /><br />MARÍA, muchas gracias!. Me alegra que te guste.<br /><br />STRICKSONNE, du siehst auf der Website von Pyrex.<br /><br />NORA, te doy la razón.
Tienes razón, yo siempre hago el pulpo del mismo modo, que pena con la de posibilidades que nos das, vendré a copiarte alguna receta y así cambio.<br />Un beso bonita y que tengas buen día.
Yo, el pulpo, pues a la gallega y desde ayer… con mojo!!! jejejeje ;-)<br />Me ha encantado el guiso: me lo llevo!!! Y la ollita pirex, una monada!!! Me encanta!<br />Un besote preciosa<br />Sònia
Qué monada de receta y más con ese excelente Pyrex. son unos productos estupendos, que además patrocinan mi concurso, en esta ocasión con un lote de sartenes…<br /><br />Probaré tu pulpo!!!
Pues a mi me encanta el pulpo así que esta cazuelita me parece deliciosa!<br /><br />Besiño.
una receta muy completa y rica, te ha quedado estupenda.
Con lo rico que está el pulpo y de esta forma que presentas luce muuuy apetecible. <br />Gracias por tus comentarios!<br />un besote.
Cuanta razón tienes, con lo rico que es el pulpo y parace que siempre nos decantamos por la misma receta.<br />Desde luego esta que nos traes es de rechupete y adeás en esa ollita queda de maravilla.<br />Ya me gustaría probarla.<br /><br />Besitos,
Me ha gustado mucho la receta de pulpo, pero como mas nos gusta en mi casa es a la gallega, y la ollita es una monada!! Yo también tengo varios recipientes de pírex, son una pasada!! Besitos.
Qué pulpo tan rico y qué elaboración tan curiosa! a mi también me encantan los utensilios de pyrex
La verdad que ese pulpito se ve exquisito. Debe estar delicioso con los ongredientes que ññeva.<br />La cazuelita super graciosa..<br />besos
El pyrex con esa tapa tan colorida me ha encantado y tantas formas de hacer el pulpo me han sorprendido, tendré que empezar a probarlas.
Hola Laura, me encanta la ollita y lo que lleva dentro. Mira que me gusta el pulpo y nunca me he atrevido con él, mi hermana que vive en Orense suele traernos o prepararlo aquí cuando viene y como a ella le queda tan bien no me he arriesgado nunca. Yo también soy fan de los recipientes pirex tanto para cocinar como para almacenar. Tengo pendiente una tarta de limón que te va a encantar, aunque ya
Re agradezco un montón la receta ya que aunque es un alimento que me encanta, sólo lo he probado a la gallega o en salpicón. Así que probaré tu receta. <br />Un besazo guapa, <br />Esther
estas cazuelitas me han gustado mucho y me llevo tu idea
Con lo que me gusta el pulpo, y cocinado de esta forma, tiene que estar de escándalo.<br />Besitos
Hola guapa, qué cazuelita más buena de pulpo, me la pido…<br />Besitos.
Ese pulpo se ve divino, pena que por aquí me cuesta encontrarlo bueno sin que se desorbite de precio, porque me encantaría poder consumirlo más y probar muy diferentes recetas tan ricas como ésta. <br />La "olla" se ve muy mona.<br />Besos.
Pues fíjate que me acaban de regalar unos pulpitos y esta receta me viene genial.<br />A mí siempre me han dicho que el pulpo hay que congelarlo, que es casi el único alimento que gana con el congelado. La verdad es que nosotros nunca hemos hecho el pulpo fresco.<br />Fantástica receta y preciosa la cazuela.<br />Un abrazo
Laube, la receta riquisima y las fotos preciosas, pero la cazuela es lo mas… Muy, muy linda! Voy a tener que poner una "pirex" en mi vida, jajaja…Besos
Soy la única a la que no le gusta el pulpo?? Jaja. Solo lo he probado una vez, a lo mejor tengo que darle otra oportunidad con esta receta! Bss guapa
El pulpo me gusta de todas las maneras…..para mi quisiera una cazuelita de estas…rico,rico!Y la cazuelita genial.<br />Besets.
Adoro a mis pirex.he de hacerme con esta.<br />La cazuelita se ve deliciosa,no,lo siguiente….a mis padres le encantaría.<br /><br />Un beso
Hola<br />que receta tan rica, nunca lo he comido así , pero me encanta.<br />La cazuelita es monísima, que original con la tapa no la conocía.<br />besotes
Fantástico, Laube. Yo soy una enamorada de los recipientes de Pyrex. Ese se ve precioso. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
me encanta el pulpo, pero nunca me he atrevido a cocinarlo, a ver si me animo con tu receta, sí que parece fácil, después de ver las fotos y de leer todo lo que sugieres para cocinar, me han dado unas ganas tremendas!
¡Riquísimo!<br />Me encanta el pulpo! A algunos extranjeros es verdad que no les hace mucha gracia, mi padre sin ir más lejos no lo puede ver, aunque la primera vez que vio langostinos tampoco le atraían pero al final tuvo que rendirse ante la evidencia y ahora los adora 😛 No sé si algún día podré hacer que de otra oportunidad a esta delicia de animal marino. Quizá pruebe con tu receta, porque
¡Qué preciosidad esta cazuelita! Y la veo muy práctica. Me apunto la idea para algún regalito ;o)<br />Muy buena la receta del pulpo, apa, a la carpeta de los pendientes!!!<br />Besitos,<br />Palmira
Laube, cuánto tiempo sin entrar a verte!!! Vale, vale me has convencido y lo peor de todo es que me has creado dos grandes necesidades que no sé yo si voy a poder resistirme, la primera es ir mañana a comprar el pulpito en cuestión y la segunda conseguir esta preciosisíma olla….jajajaja<br />Por cierto, yo también me uno más a la técnica del congelado, a mí lo de asustar no se me da muy bien
Hola, no conocía tu blog y me ha encantado, tus recetas me gustan mucho y tienes unas fotos preciosas.<br />Te invito a que visites los mios, si te apetece.<br />No conocía estas cazuelitas. El plato te ha quedado estupendo.<br />Un abrazo.<br /><br />www.cocinandoencasa.net<br />www.dulcisimosplaceres.net<br />www.todasmisrecetasdecocina.net
Laura, yo también tengo varios recipientes de pirex, que las uso mucho en la cocina, la verdad es que me encantan, pero más me encanta lo de dentro que tú has preparado! Comería sin parar!<br />Besos!
Se me hace la boda agua con solo ver la foto, te quedó perfecto!!<br />mil besossss
Ami tambien meencantan las fuentesde pyrex Laura!!!Y además que resisiten un montón!<br /> Y ese pulpo con mojo…ñam!!! Que rico madre!!!!! Un besoteeeeee
esa cazuelita tiene muy buena pinta y el contenido mas. Bss
Y yo sin cocinar pulpo todavía, se ve riquísimo lo que hay dentro de esa cazuelita.. qué suerte que pudieras probarlas, y suerte también la nuestra por contarnos qué te ha parecido. A mí también me gusta mucho esta marca, se nota que sus productos son de calidad.<br />Un beso!
No conocía esta cazuela, me apunto la idea. ¡Qué rico parece, con lo que me gusta el pulpo!!!!!!
Pues tienes toda la razón que los ingleses se pierden todo un fiestón. Te ha quedado perfecto muy muy bueno<br />Bsotes
Lauraaaaaaaaa, un plato de pulpo, qué deliciaaaa, imagina aquí en Galicia el pulpo es tan corriente en nuestras cocina como el respirar y me gusta de todas formas, bueno, no lo he comido con chocolate, pero… hasta también así seguro que está riquísimo.<br />Me gusta mucho como lo has hecho, sabroso y sano.<br /><br />Vaya olla tan chula, es que pyrex es calidad de toda la vida.<br /><br />un