Fotografía gastronómica (II): cuestiones esenciales

 

Habiendo dejado claro que la fotografía gastronómica se posiciona como una nueva especialidad dentro de la fotografía como rama del Arte dado el interés humano en los alimentos más allá de su finalidad alimenticia esencial, ahora se hace necesario comprender una serie de cuestiones básicas en esta modalidad fotográfica.

 

[icon_list_item icon=’fa-bug’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#99801c’ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] El objetivo de la fotografía gastronómica.

Cuando fotografiamos alimentos, pretendemos, por encima de todas las cosas provocar un deseo en el que contempla la foto. Esta es la razón por la que el sector publicitario ha sido de los primeros en comprender la importancia de la fotografía gastronómica y, en este sentido, el que ha planteado que esta modalidad fotográfica consiste exclusivamente en fotografiar productos destinados a la venta. Es decir, la fotografía gastronómica como mero instrumento de la publicidad.

Con la afirmación expuesta en el párrafo anterior no pretendo inferir que la publicidad es algo negativo, porque no lo creo. Solo quiero dejar claro que no pienso que la fotografía gastronómica sea exclusivamente una herramienta publicitaria, pues, entonces, también lo sería un retrato. Pensemos que también un retrato puede ser una herramienta publicitaria para, por ejemplo, vender cremas antiarrugas o hacer una reverencia al gigantesco mundo de la moda. Seamos objetivos. Valoremos sin realizar juicios de valor que resten importancia a unas modalidades de fotografía frente a otras.

En consecuencia, yo creo que la fotografía gastronómica no es solo una herramienta de la publicidad. Podemos fotografiar alimentos para mostrar su belleza intrínseca o como recurso para contar una historia. De esta manera, la fotografía de gastronomía se convierte en una manifestación artística, al igual que el resto de las modalidades fotográficas.

Personalmente fotografío alimentos por todas las razones expuestas: como herramienta para la publicidad, porque me gusta mostrar la belleza que yo veo en ellos y para contar historias. Ningún objetivo me parece secundario, ni mejor o peor. Todos ellos me ayudan a expresarme de una u otra manera.

 

Fotografía gastronómica

Un grupo de tres fotografías para ilustrar un estupendo y casero encuentro gastronómico en la isla de El Hierro. Podría estar dando publicidad al lugar al igual que podría estar contando una historia.

 

[icon_list_item icon=’fa-bug’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#99801c’ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] Productos «falseados» o sustitutivos versus productos reales.

El sector publicitario recurre en muchísimas ocasiones a productos sustitutivos de aquellos que quiere mostrar para vender y ello es así porque hacer una fotografía lleva su tiempo y los alimentos son, en general, perecederos. Además, hay alimentos fotogénicos (las verduras crudas, por ejemplo) y alimentos que no lo son (un potaje o muchas clases de guisos). Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor. Cuando fotografiamos un helado, sabemos que en unos minutos comenzará a derretirse y, normalmente, no es la imagen que queremos mostrar. En este caso, muchos fotógrafos recurren a «sustitutos» del helado, como la margarina o el puré de papa.

Cuando fotografiamos comida que no tiene una finalidad publicitaria, por ejemplo, para ilustrar una receta de nuestro blog, no debería hacer falta recurrir a «falsos» alimentos para evitar que el real se deteriore o no esté tan turgente, brillante, etc. Pero, cada cual es libre de hacer o dejar de hacer. No obstante, yo creo en la honestidad del blogger, aunque parezca ingenuo. Si recurres a alimentos que no son los que dices, deberías informar a tus lectores, porque pueden llevarse una sorpresa cuando pretendan realizar la receta que les has contado y puede hacer que desconfíen de ti en el futuro. En resumen, seamos sinceros a la hora de mostrar nuestras fotografías.

Fotografía gastronómica: cuestiones esenciales

Para fotografiar este helado no usé ningún elemento sustitutivo: solo hay una mano que sujeta un cono de galleta con una bola de helado de albaricoque recubierta de coco rallado.

 

[icon_list_item icon=’fa-bug’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#99801c’ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] La importancia del estilismo culinario.

El estilismo culinario es, para mí, una parte fundamental del estilo de cada fotógrafo gastronómico, de su personalidad fotográfica. Hay quienes disfrutan colocando el plato que quieren fotografiar entre decenas de otros objetos, relacionados o no con el principal, y hay quienes prefieren fotografiar solo dicho plato. Desde mi punto de vista, todo es válido y nada es mejor ni peor, pues solo es el estilo de cada uno, lo que nos distingue, nuestra marca diferenciadora. La diferencia principal entre un bodegón preciosista y recargado y una fotografía gastronómica minimalista es el tiempo y esfuerzo que cada uno conlleva. Ojo: no quiero decir que una fotografía minimalista no lleve trabajo, pues a veces el estudio del espacio negativo, por ejemplo, es complejo y acertar no es tan sencillo.

En mi humilde opinión, el estilismo culinario, sea de un tipo o de otro, puede ayudar a sublimar la belleza de un alimento y a potenciar la historia que pretendas contar. No te agobies por querer imitar a alguna archiconocida instagrammer, cuando a ti no te nace del cuerpo ese estilo. Pero tampoco seas conformista: un plato de comida manchado no es agradable, por más que te parezca real y casero como la vida misma. Sigue tus propios gustos personales, sí; pero púlelos para embellecer tus tomas, mejora tu técnica, mira muchas buenas fotos, sé crítico constructivo contigo mismo, aprende a identificar tus errores y no los repitas… ¡Crece! ¡Evoluciona! En los detalles está el secreto para la buena fotografía gastronómica.

 

[icon_list_item icon=’fa-heart-o’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#de3333′ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] ¿Me cuentas por qué te gusta fotografiar comida? ¿Qué te mueve? ¿Usas alguna vez sustitutos para los alimentos cuando vas a fotografiarlos? ¿Qué clase de estilismo culinario prefieres?

 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

17 Comentarios

  1. Marhya

    Gracias por este artículo. A mi no me gusta utilizar sustitutivos de ingredientes o alimentos, no me sentiría bien haciéndolo. Cada cosa es como es, y si es más difícil que salga bonito pues qué le vamos a hacer, ahí está el reto. A mi lo que más me cuesta sacar decentemente son los caldos y las sopas.
    Tengo mucho que aprender, porque me encantan los primeros planos de los platos, pero así y todo a veces viene bien acompañarlos de algún elemento, ¿pero dónde está el límite entre que acompañe o que distraiga? ¿Dónde entre que ayude a contar la historia o moleste en la imagen? Si tengo dudas dejo el plato sólo ante el peligro. Sé que podría lucir mejor pero muchas veces no sé cómo hacerlo.
    Un beso.

    Responder
    • Laube Leal

      Un plato solo siempre tiene interés, pero hay que buscar el encuadre adecuado. Por eso digo que, a veces, incluso puede ser más difícil.
      Gracias por contarnos tus gustos y experiencias, María.

      Responder
  2. Comer especial

    Hola, preciosa. ¡Muy buen artículo! En mi caso no uso ni sustitutivos ni nada por el estilo. Ya tengo bastante con conseguir una foto medianamente digna. Reconozco que por mucho que me preparo, estudio, miro fotos y hago pruebas, no logro unas fotos que me dejen satisfecha. No me queda de otra que seguir intentándolo porque son necesarias para el blog.
    Un besazo y feliz fin de semana.

    Responder
    • Laube Leal

      A veces nos emperretamos en algo que no es lo que da resultado. Quizás te vendría bien mirar muchas fotos del estilo que pueda gustarte más. A mí me funciona.
      Gracias Rosy por compartir tus sensaciones.

      Responder
      • Comer especial

        ¡Ji, ji, ji…! Es que en el comentario no dejé lo suficientemente claro que voy a clases de fotografía y tal y como dije, miro fotos y el profe me muestra muchas maravillosas, me deja libros, tengo libros, etc. Por eso puse «me preparo, estudio y miro fotos». La verdad es que estoy muy contenta, porque dice que he mejorado muchísimo. Y son numerosas las personas que visitan el blog y así me lo certifican. Ahora, si tú dices que estoy «emprerretada» voy a tener que hablar con el profe porque algo debe haber que no te muestra mi cambio y a mí me importa mucho tu opinión. Valoro mucho tus fotografías y tu ojo.
        Un besazo enorme y feliz fin de semana.

        Responder
        • Laube Leal

          No, Rosy. Hablaba de manera genérica. No me refería a que tú estuvieses emperretada, sino a un comportamiento general que todos mantenemos a veces y nos impide avanzar. Yo incluida, vaya.

          Disculpa si te pareció que personalizaba en ti. No era una intención ni racional ni subjetiva.

          Me encanta que estés yendo a clases. Eso es muy bueno y una forma muy inteligente de aprender.

          Te felicito, Rosy. Un besote.

          Responder
  3. Evelyn

    Genial artículo! A mi me encanta fotografiar comida porque me entretiene, me satisface, me alegra ver mis avances y en definitiva me hace feliz hacerlo, aunque muchas veces acabe con mi paciencia, jeje. Intentar hacerlo bien lleva mucho tiempo y esfuerzo, pero cuando ves un buen resultado todo eso se olvida. Sustitutos? Nunca, me gusta lo real, ya sea solo o acompañado, en eso me gusta variar! Un besiño.

    Responder
    • Laube Leal

      Tus fotos son muy lindas, Evelyn. ¿A que miras muchas fotos? Sigue en tu línea, porque funciona.
      Gracias por tus comentarios.

      Responder
  4. Eniko Ostafi

    Hola,
    Muy bien articulo, que curioso, me pare a pensar en la margarina que debe parecer helado… me sorprendió jaja, sabía como se hace la foto de propaganda de mi Donald’s jaja pero si me acuerdo era comida real… No me pasó nunca por la cabeza fotografiar una comida que no sea mía o la original, que salió demi olla o mi horno. Me encanta fotografiar la comida porqué me parece que es muy bonita y siempre deseó y me esfuerzo conseguir transmitir la sensación de placer que me provoca a mi. Mi estilismo, es el más sencillo jeje, no porque no me gusta montar una escena con varias decoraciones, es más por razones económicas.
    Un abrazo

    Responder
    • Laube Leal

      Eniko, no creo que haga falta gastar mucho dinero para una foto con un poco de estilismo. Cualquier cosa que tengas en casa o, incluso, el propio plato de comida solo, basta para brillar. Mirar fotos ayuda mucho.
      Muchas gracias por pararte a contarnos tus experiencias. 🙂

      Responder
  5. ivan alonso jimenez

    Definitivamente amiga…tengo que pillar al toro por los cuernos y habituarme a usar mi camara compacta para unas fotos mas decentes.Creo humildemente que he mejorado algo en las fotos….pero tengo que dar un salto mas alla…pulir detalles y mejorar enfoques y demas…
    Nunca uso sustitutivos…jaaaaa…ya me parece complicado usar y fotografiar lo real como para ponerme con sustitutivos.Reconozco que me chocó bastante lo del tema de la margarina o pure de papas para fotografiar «helados». Y ya lo de las hamburguesas….uffff…que pongan las salsal con unas jeringas o dar un secador de pelo al queso para que funda pero no derrita me parece normal(hasta yo lo haria)…pero que engorden la carne o el pan por photoshop para que de mejor aspecto deberia ser denunciado por publicidad engañosa.
    Pronto nos vemos para hablar de ello amiga….Besos y gracias por estos articulos tan completos e interesantes

    Responder
    • Laube Leal

      La publicidad usa cualquier cosa que engañe a los sentidos, Iván. Se trata de vender y, desgraciadamente, la gente no se para a pensar si es verdad o no, lanzándose a los brazos del consumo más irracional.
      Yo creo que deberías ver más fotos e intentar imitar algún estilo que te guste. Poco a poco irás desarrollando el propio.
      Gracias por tu aportación, Iván.

      Responder
  6. Laura Selene

    A mi me gustan todos los estilos aunque algunas fotos de instagramers conocidas me parecen demasiado cargadas y no se realmente lo que han querido fotografiar !! Por mi parte, no encuentro nunca lo que quiero, no tengo paciencia, me falta material y mi cámara es un poco limitada para ese tipo de fotos. No he utilizado nunca sustitutivos, bastante me cuesta con lo mio, jajajja !! Buen articulo. Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Yo no creo que las cámaras sean limitadas, tocaya. El problema es que creemos que es la cámara la que hace una foto bonita y no es así. La cámara solo hace lo que nosotros le indicamos. Tal y como le he dicho a algunos comentaristas anteriores, quizás podrías mirar fotos que te gusten e intentar imitarlas. Con el tiempo se va desarrollando el estilo propio, te lo aseguro. ¿Por qué no empiezas por fotografiar un solo plato con algún alimento vistoso? Haz varias tomas y fíjate en las que más te gustan y en qué tienen en común. Funciona, te lo aseguro.
      Muchas gracias por tus palabras, Laura.

      Responder
  7. Cristina

    Conocía lo de los sustitutos. En el mundo publicitario se utilizan mucho porque debe quedar perfecto y las sesiones no son breves precisamente.
    La fotografía gastronómica que hago es para compartir mis platos e intentar animar a otros a que se metan en la cocina. Me gustan las fotos minimalistas.

    Responder
    • Laube Leal

      Efectivamente, Cristina. El mundo publicitario usa prácticamente siempre sustitutos, incluso de plástico que lo sé. No obstante, comienza una etapa de volver a la verdad, más que nada porque lo perfecto ya no está tan de moda y la publicidad sabe mejor que nadie que tiene que adelantarse a esos cambios.

      Sé que te gustan las fotos minimalistas. 😉

      Muacccccccc

      Responder
  8. Toñi Sánchez (Mi Cocina Carmen Rosa)

    Sabes que admiro tu trabajo, eres generosa compartiendo tus conocimientos gastronómicos y fotográfico. Te sigo desde hace años y espero algún día seguir tus enseñanzas con la fotografía gastronómica, cuando pueda tener una cámara de fotos nuevamente en mis manos, mientras sigo con mi cámara del teléfono movil, intentando compartir lo que se prepara en mi cocina, con humildad, sinceridad y sobre todo con ilusión…..
    Feliz entrada de año con mi cariño siempre y admiración, deseandoos que llegue repleto de todos vuestros deseos….de todo lo mejor.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This