El último dulce navideño: Roscón de Reyes.

Las fiestas navideñas han llegado a su final, pero no se despiden yéndose por la puerta chica… No, qué va… Se despiden con un dulce típico que se persona en muchos hogares españoles: el roscón de reyes.
Nunca antes lo había hecho, pero este año, creí que debía intentarlo y me puse manos a la obra. Bueno, la verdad es que puse manos a la obra a mi marido, porque a mí lo de amasar no me gusta demasiado y me falta paciencia para estar amasa que te amasa… Así que, para ser justa, tengo que reconocer que mi marido, Marc, fue el encargado de hacer las estupendas masas de estos roscones de reyes, con mi supervisión y mi apoyo… ¡Qué ricos quedaron!.
El primero que hicimos fue de prueba y nos lo zampamos con unos amigos el día 1 de enero, para celebrar el año nuevo. Es el roscón que ven en la foto de cabecera de esta entrada y bajo este párrafo. No me digan que no tiene buena pinta. Estaba relleno de cabello de ángel, hecho por mí unas semanas antes (pondré la receta en la próxima entrada) y personalmente me gustó muchísimo y eso que yo no soy muy fan del roscón de reyes.
Para los días 5 y 6 de enero, preparamos otros dos roscones; uno relleno de crema y siguiendo las instrucciones del típico roscón de reyes y el otro realizado con una masa de coca dulce menorquina (una delicia y más esponjosa). Pondré las dos recetas y que cada cual elija la que le guste más o la que más rabie le dé. ¿A que dan ganas de alargar el brazo y pillar un cachito?.
Nosotros llevamos estos dos roscones a casa de mis padres el día 5 por la tarde y allí nos lo merendamos con un estupendo chocolate caliente, negrito y espeso que prepara mi madre. Al día siguiente, comimos otros pedacitos para desayunar antes de abrir los regalitos. Tradición familiar.
Para no alargar mucho esta entrada, aquí van las recetas.
A) Roscón de Reyes relleno de crema de natillas (receta clásica de A mí lo que me gusta es cocinar y adaptada por mí. Este blog lo he descubierto hace poquito y me parece fantástico).
INGREDIENTES para un roscón mediano:
– 300 g de harina (dejar siempre un poco más para espolvorear en la mesa). Decir que al ir haciendo la masa, debemos ir apreciando si ésta nos pide más harina o no. A nosotros nos pidió un poco más, quizás unos 100-150 g más.
– 1 dado de levadura fresca
– 75 ml de leche templada.
– 1 huevo para la masa y 1 huevo para pintarla y que quede doradito.
– 1 pizco de sal
– 40 g de mantequilla en pomada
– 40 g de azúcar y más azúcar para decorar
– la ralladura de la piel de una naranja
– la ralladura de la piel de un limón
– 3 cucharadas de agua de azahar y 1 más para el azúcar que decorará el roscón.
– gajos de naranja para decorar
– crema de natillas
ELABORACIÓN:
1º) Tamizar la harina dentro de una fuente grande y hacer un agujero en el centro.
2º) Desleir la levadura con la leche templada y verter esta mezcla en el agujero de la harina tamizada, dejándolo reposar unos 15 minutos.
3º) Batir el huevo con el azúcar hasta que se vuelva blanca esta mezcla, añadirle la mantequilla en pomada, la ralladura de la naranja y el limón, la sal y el agua de azahar. Verter esta mezcla en la fuente con la harina, la leche y la levadura, mezclando bien todos los ingredientes.
4º) Espolvorear la mesa de trabajo con un poco de harina y… ¡a amasar!. Marc estuvo como unos 15 minutos amasando, pero el resultado fue muy bueno. Formar una bola con la masa, ponerla en una fuente limpia y grande, taparla con un paño de cocina limpio y seco y dejarla reposar durante 1 hora para que doble su volumen.
5º) Pasada la hora, volver a amasar la bola. Ahora es el momento de ir dándole la forma al roscón: abrir un hueco con las manos en la masa e ir dando la forma circular u ovalada. Colocar la masa con la forma de roscón en una bandeja de horno cubierta de papel sulfurizado y llevarla al horno a 50º C (NO MÁS DE 50ºC, que, si no, no sube la masa) durante unos 90 minutos.
6º) Mientras, batir el otro huevo y reservar para pintar el roscón. Mezclar un par de cucharas de azúcar con un pizco de agua y de agua de azahar, hasta lograr una textura grumosa, pero seca.
7º) Sacar el roscón del horno, añadirle los gajos de naranja, pintarlo con el huevo batido y añadirle un poco del azúcar humedecida.
8º) Llevarlo al horno durante 20 minutos a 180ºC. Cuando haya cocido y tenga colorcito, sacar del horno y dejar enfriar. Abrirlo con cuidado por la mitad y rellenarlo con la crema de natillas que tendremos ya preparada y fría.
B) Roscón de Reyes de masa de coca dulce menorquina (receta de mi suegra y, por cierto, muy rica…) relleno de cabello de ángel (hecho por mí. La receta podrán verla en la próxima entrada).
INGREDIENTES para un roscón bastante grande.
– 1/2 kg de harina (en principio, porque es la masa la que va pidiéndola, según las condiciones de humedad y muchas otras cosillas que pueden influir).
– 1 vaso de leche tibia
– 1/2 vaso de aceite de girasol
– 1 dado de levadura
– 1 huevo
– un pizco de sal
– 1/2 cuchara sopera de azúcar
1 papa mediana cocida y pelada (éste es el truco de mi suegra en sus cocas y le salen fantásticas).
– la ralladura de la piel de una naranja
– la ralladura de la piel de un limón
– 3 cucharadas de agua de azahar y 1 más para el azúcar para decorar.
– gajos de naranja para decorar
– cabello de ángel
ELABORACIÓN:
1º) Tamizar la harina en una fuente grande, hacer un agujero en el centro, añadir el huevo y la sal y mezclar bien.
2º) Desleir la levadura en la leche tibia, echando esta mezcla en la de la harina anterior. Añadir el aceite, el azúcar, las ralladuras de la naranja y el limón, el agua de azahar y la papa cocida hecha un puré. Mezclar todo bien.
3º) Espolvorear harina en la mesa de trabajo y disponerse a estar un buen rato amasando. La masa debe separarse bien de los dedos. Hacer una bola, colocarla en una fuente limpia, taparla con un paño seco y limpio y dejarla reposar 1 hora aproximadamente hasta que aumente mucho su volumen.
4º) Volver a amasarla, darle forma de roscón, colocarle los gajos de naranja, pintarla con el huevo batido, espolvorear el azúcar humedecida (hecha igual que en el roscón anterior) y llevarlo al horno durante 25-30 minutos a 180ºC.
5º) Cuando el roscón esté cocido y doradito, sacarlo del horno, dejarlo enfriar, abrirlo por la mitad y rellenarlo con el cabello de ángel.
Como habrán podido ver, yo no pongo la fruta escarchada. En casa no nos gusta y para estar apartándola, pues es preferible poner lo que nos gusta y, como a todos nos encanta la naranja, pues gajitos de naranja. Cuando rellenaba el roscón, le introduje una figurita pequeña que tocó, una a mi madre y otra a mi padre. ¡Qué contentos se quedaron ellos!.
Comentarles que el aroma del roscón mientras se está cociendo es impresionante… Al día siguiente, seguía teniendo la casa perfumada con este aroma dulzón y cítrico a la vez. No hay punto de comparación con un roscón comprado, salvo que sea en una pastelería que conozcamos de toda la vida y que lo haga exquisito. Si no, les recomiendo prepararlo en casa, pues, aunque dé bastante trabajo, merece la pena.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

16 Comentarios

  1. Lídia

    vaya roscón Laura jajajajja<br /><br />te felicito<br /><br />besos

    Responder
  2. leoletta

    Menudos rosconesssssss¡¡¡¡, si te han quedado mejor que los comprados . Yo no me he atreviddo a hacerlo, a lo mejor para el año que viene .. <br />Es que viendo como te han quedado dan ganas de hacerlos.me gustan todos¡¡<br />besos guapa.

    Responder
  3. Laube

    LÍDIA… a que están chulos??? Y grandotes!!!! jejeje. La verdad es que estoy contenta con el resultado y eso que a mí los roscones &quot;no me ponen&quot;… jejejeje.<br />LEOLETTA, cómo no te animaste a hacerlo tú??? No es difícil, aunque sí hay que amasar mucho, la verdad. Menos mal que yo tengo mi amasador personal… jejejeje. Mi peloncete es un hacha amasando!!! Uyyyyy… él sí que me pone

    Responder
  4. Titaniii

    Madre mia,Laura!!! Es que no sabría con cual quedarme!!!! Qué maravilla de roscones!!! Tan buenos como los que venden!!!!<br />Me apunto tu receta, porque aunque no sea navidad a nosotros nos gusta este tipo de postre, y supongo que servirá igual para hacer la coca de San Juan, no??<br />Te felicito, cielo, son unos roscos de primera!!!!<br />Besitos y feliz 2010!!!!

    Responder
  5. kanela y Limón

    Que maravilla de roscones!!! Menuda envidia que me das, quien los pillara…<br />Un besiño

    Responder
  6. jalapa

    Que rico ha quedado!!!!! tienes razon, el roscon es el final de la Navidad<br />Pues nada,ahora a esperar el verano… jajajaj<br />Bss

    Responder
  7. Carmen Rosa

    ¡¡Madre mia!!! ¡¡Qué pastelera estás hecha!! Te han quedado de escándalo, perfectos. ¿No os dió lástima de comeróslo? <br />Menos mal que le sacastes fotos.<br />Un beso

    Responder
  8. Anonymous

    Hacia tiempo mucho tiempo que no entraba en tu blog, son fantasticos los roscones que preparasteis, te felicito muchisimo, me alegro que el fondo de tu blog sea blanco, recuerdas que en el mes de mayo aprox. cuando yo entraba no lo veia bien por los laterales y te lo comente, pues ahora yo ya lo veo fenomenal, mis felicitaciones de nuevo, intentare seguirte y ponerme al dia de la cantidad de

    Responder
  9. Laube

    KANELA, muchas gracias chiquilla!!!!! <br />JALAPA, con el rosconcito terminamos las fiestas anavideñas… Verás tú qué rápido llegan los carnavales, semana santa y verano…<br />CARMEN ROSA, pues sí… Menos mal que me dio tiempo a sacar fotos en casa, antes de llevarlos a casa de mis padres, porque allí fueron atacados sin piedad… jejeje<br />ANGELA… Qué alegría verte!. Hace tiempo que no

    Responder
  10. Ajonjoli

    feliz año!!!!<br />qué roscones!!! la receta de tu suegra me ha parecido muy curiosa.<br />Un beso.

    Responder
  11. Anonymous

    UUUUOOOoooo… Que pintaza que tienen niña !!! A mi tampoco me ponen mucho, pero reconozco que dan ganas de pegarle un bocao a la pantalla jeje.. Asi que no te gusta amasar he !! pues a mi me relaja, es una manera de desacerme del estres, habeces pienso que es alguien que me ha hecho el dia interminable jejej<br />Yo haber si me animo y hago algun dia un roscon, o mejor la coca de San Juan que es

    Responder
  12. Laube

    AJONJOLÍ, gracias mi niña. La coca de mi suegra es una delicia… tanto dulce como salda. El quid es la masa que sale muy rica…<br />MIA, chiquilla… Es que Marc amasa que da gusto… jejejejejejejeje. Y a mí, pue sno me gusta… me aburre y pierdo la paciencia, así que le dejo ese trabajo a él y yo le hago compañía y superviso sus amasa que te amasa… jejejejeje.<br />Un besoteeeeeeeeeee

    Responder
  13. Marta

    Shhhhhhh, y si me mandas un roscon de Carnaval????? No cuela??????<br />Artista que yes una artista!!!!! y le has metio el premio y tó?????

    Responder
  14. Laube

    Marta, chiquilla… Claro que le metí premio!!!: Si te digo lo que le metí al de crema de natillas… jajajajajaja. Mira, mi peloncete es un cachondo que para qué… Y de vez en cuando vamos a una pizzeria que está cerquita de casa y a la encargada le cae en gracia y fijo le regala las mismas cosillas que a los chiquillos (tus guajes) que allí comen. La última vez le regaló un huevo kinder!.

    Responder
  15. Anonymous

    hola Laura, soy tio juan de juanita, muy chulo el blog.

    Responder
  16. Laube

    Tío Juan, de Juanita… jejejejeje. ya veo que tienes a Marc por ahí, a que sí????. Bueno, me alegra que te hayas dado un volteo a mirar mi blog.<br />Un besoteeeeeeeeeeee

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This