El cacao: un potente antioxidante.
En su momento, comenté que de vez en cuando pondría algún caprichito, que también son necesarios ocasionalmente. Y eso mismo voy a hacer con esta entrada.
No sé si sabrán que soy una apasionada del chocolate negro. Me gusta a rabiar. Si he de ser sincera, nadie me puede quitar mi cachito de chocolate negro diario… ¡Nadie!. Les voy a contar un poquito sobre la historia que se conoce de este producto delicioso y saludable. Sí… ¡saludable!.
Se cree que el árbol del cacao aparece en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y luego se diseminó por América del Sur y América del Norte, llegando a México. Otras teorías lo dicen al revés: apareció en México y fue descendiendo hacia zonas tropicales. Lo que se sabe a ciencia cierta es que el europeo descubrió el cacao en tierras mexicanas y que lo trajeron a Europa como un gran tesoro.
Las culturas prehispánicas lo consumían especialmente en ritos matrimoniales, sobre todo en forma líquida o semilíquida, en unos vasos llamados «jícaras», mezclándolo a menudo con chile o miel. Si nos paramos a pensar, productos afrodisíacos, al igual que el cacao. Inlcuso se afirma que las culturas mayas señalan que el dios que creó a la humanidad les dio el árbol del cacao una vez creados. De aquí la importancia que el cacao tiene en estos pueblos.
En el siglo XVI, el cacao llega a España y durante el siglo XVII se extiende por toda Europa.
Para obtener el chocolate, se necesita manipular las semillas del cacao, realizando un proceso que separa la pasta de cacao (materia sólida) de la manteca del cacao (materia grasa) y luego se mezcla con azúcar. Según la proporción de pasta de cacao y de materia grasa, hablaremos de un chocolate u otro. A más pasta de cacao y menos de manteca, más negro es el chocolate y mejores sus propiedades. De hecho, el chocolate negro es el que se obtiene sin añadir ningún otro producto para conformar la tableta, salvo aromatizantes y emulsionantes, por lo que es más amargo y más puro que el que sí requiere de otro productos (leche, frutos secos, vainillas, etc.)
El chocolate posee dos ingredientes calóricos: la grasa y el azúcar. No obstante, es mucho más que esos dos componentes. El chocolate está lleno de vitaminas (especialmente ácido fólico), minerales, hidratos de carbono, fibra, polifenoles-flavonoides (antioxidantes magníficos). Baste decir que está más que comprobado que es uno de los alimentos que más felicidad aportan al cuerpo y a la mente de los seres humanos, dado que produce triptófanos que ayudan a promover la segregación de serotonina, la hormona de la felicidad.
Podría seguir contando cosas sobre el chocolate, pero, mejor, verlo en acción… Qué…?. ¿Se atreven a entrar en este mundo delicioso de sabor, aroma y texturas?.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
ÑÑÑÑÑÑÑÑOOOOOOOO!!!! Vaya chocolatazo! Este es el sueño de todos los golosos! Que pinta!
jajajajajjjajajajjajajajja Es un chocolatazo divino, MimoGirl… así que a probarlo!!!!! <br /><br />Un besote guapa!
Absolutamente deliciooooooosoooooo!!!!, matria por un trocito!!!jajajaj<br />Un abrazo
No, mujer, no hace falta que mates a nadie que yo te guardo un cachito de cada… jeje.<br /><br />Un besote Cris!
Qué rico! Así como todos, chocolate me encanta! Su pastel quedo con muy buena pinta!
Gracias Talita. me alegra que te guste el chocolate tanto como a mí. Un besote!
Y después de la sopa de pepino…. un trocito de cada pastel jejejejej<br />¡Que delicioso!<br />Besitos
jajajajajajajajajaja El pastel, aunque haga calor, siempre entra bien. Bien fresquito de la nevera… jeje.<br /><br />Un besote
Llevo dias intentando poner un comentario en esta entrada de chocolatada, pero me tendran que disculpar, en estos momentos estoy escribiendo con los meñiques ya que me sigo chupeteando los demas dedos.
¡¡¡Qué maravilla!!!! No sé por cual me decidiría, quizás un popurrí: un trocito de cada. Te visitaré para aprender a "trabajar" el chocolate.
Carmen Rosa, si te gusta el chocolate tanto como a mí, seguro que te gustan todos estos pastelitos. Mi hermana y mi sobrino dicen que la tarta de chocolate negro y trufa es… ummmmmmmm… jajajajajaja. La verdad es que estaba muy buena. Tengo que volver a hacerla esta semana, porque me lo han pedido.<br />Un besote