En los mercados locales puedes encontrar en estas fechas unas coliflores preciosas y yo las veo, enormes y hermosas, y no puedo regresar a casa sin una. De verdad que a veces lo intento, pero no puedo. ¡Encuentro tan bello este vegetal! Y su sabor… ¡Me vuelve loca! Su textura me encanta siempre y cuando se cocine bien, claro…
La coliflor no puede cocinarse en exceso porque se vuelve blanducha y al menos a mí no me gusta cuando no ofrece resistencia al morderla, salvo que vaya a hacer un puré o una crema. Esntonces, sí, pero para comerla, necesito masticarla, que cruja un poco. En este sentido, la mejor manera de sacar partido a la coliflor es salteándola, cocinándola al vapor sin pasarse del tiempo o, como en este caso, haciéndola al horno. Si les digo cuánto tiempo hacía que tenía en mente esta receta, pero nunca surgía el momento… Hoy, por fin, ha llegado el momento de mostrarles a la estrella del día. ¡De la semana!
Coliflor especiada al horno
[icon_list_item icon=’fa-long-arrow-right’ icon_type=’transparent’ icon_color=» icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] INGREDIENTES:
- una coliflor grande (aproximadamente 1 kg)
- 4 dientes de ajo
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada sopera de curry inglés (suave y aromático)
- 1/2 chile rojo
- un cuadrado de jengibre fresco pelado (2,5 cm de lado)
- el jugo de una lima
- sal marina gruesa
- 3 cucharadas soperas de queso de cabra curado finamente rallado
[icon_list_item icon=’fa-long-arrow-right’ icon_type=’transparent’ icon_color=» icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] ELABORACIÓN:
1º) Lava muy bien la coliflor, retírale todas las hojas y corta parte del tallo (solo parte, para que no se nos desmonte la coliflor). Métela en agua con sal y un poco del jugo de la lima durante unos 15 minutos.
2º) Maja el ajo, el jengibre, el chile, el curry y la sal en un mortero. Añade el aceite y el jugo de la lima y forma una pasta.
3º) Embarra o embadurna el exterior de la coliflor con la pasta de especias. Lo ideal es que uses las manos para poder llegar bien a todos los rincones.
4º) Coloca la coliflor embarrada en una bandeja del horno, cúbrela con papel de aluminio y hornea a 190ºC durante 30 minutos. Retira el papel de aluminio, espolvorea el queso rallado por encima y vuelve a introducir en el horno. Conecta el ventilador y hornea durante 15-20 minutos más. Antes de sacar la coliflor del horno, introduce un palillo fino por el centro de la coliflor, asegurándote de que está lista (recuerda, cocinada sí, blanducha, no).
5º) Corta rodajas gruesas de coliflor y acompáñalas de una ensalada de tomates y cebolla roja con un poco de aceite y sal.
A tener en cuenta:
- Cuando la comas, puedes retirar parte del tallo que ha podido quedar más durito, pero no lo cortes antes porque se te desmontaría el «filete» de coliflor.
- Puedes añadirle un chorreón de aceite aromatizado una vez cortada la rodaja de coliflor y servida en el plato.
- Acompaña la ensalada de tomates y cebolla morada con unas anchoas. ¡Un contraste delicioso!
- Si te gusta la coliflor mucho, mucho, esta receta debes probarla.
¡Que original! Me la apunto, que cocidilla no me hace mucha gracia y casi siempre la como sólo en ensalada.
Besos.
María, la coliflor cocida tampoco es santo de mi devoción, sobre todo si está blanducha. A mí me gusta más salteada, al vapor y al horno. Cambia una barabridad y te aseguro que no huele mal.
Un besito
otras, ¡qué idea! voy a tener que probarlo. (sí, aquí hay coliflores, no como las alcachofas, buahhhhhhhhhhhh). ¡gracias!
jajajajajaja ¡Pues a comer coliflor, Carme! A mí me encanta así, porque la textura es muy agradable y no tiene siquiera el mal olor de cuando hierves la coliflor.
Ya me cuentas si la haces.
Qué guay muchas graciqs Lauara, a ver si la preparo así y te cuento….
La casualidad que iba a comprar cloliflor y cambié de idea y compré Brecol.
Una pregunta lo puedo preparar igual.
Gracias.
Buena tarde.
Carmen
Me alegra que te guste la idea de preparar así la coliflor, Carmen. Yo creo que el brécol es algo más blandito, así que creo que tendrás que reducir el tiempo. No obstante, yo con la coliflor fui vigilando hasta que estaba a mi gusto: tierna, pero al dente. Vigila a partir de los 30 minutos, ¿vale?
Me olvidé preguntarte si el curry y el chile se queda picante?
Gracias de nuevo!!!
Carmen
A ver, yo suelo tener en casa varias clases de curry. El curry inglés es el que empleé para esta receta y no es picante, sino muy aromático y dulzón incluso. Con el chile subes el grado de picante. Si tú quieres que no sea muy picante, usa menos chile o, incluso, sustituye el chile por pimienta negra y pon poquita.
Yo creo que el chile mejora el sabor, pero si no te gusta nada nada el picante, lo quitas.
Un besito
yo no soy muy fan de la coliflor pero así cocinada tiene una pinta estupenda, creo que hasta me voy a animar a probarla.
Bicos
jajajajajajaja Eres una de esas que rechazan la coliflor, ehhhhh? Pues usa tu imaginación y añade las especias que más te gusten, Raquel. Incluso puedes añadir una costra de queso más compacta… Pero de verdad que la coliflor horneada y muy al dente no suele tener nada que ver con la coliflor hervida. ¡Palabrita!
Un besito
Me parece una receta fetén….`pintaza!!!!!!!! Me ha encantado y pronto la pruebo. A mi tb me gusta la verdura a dente!!!!
jaajajaja Es que es como más se disfruta de las verduras, como regla general. Bueno, lo cierto es que a mí la verdura me gusta incluso cruda, así que con un toquecito ligero ya me chifla.
Me alegra que te guste, Montse. Si la pruebas e innovas, me cuentas. 🙂
Muaccccccccccccccc
Muchísimas gracias, Laura. Un fuerte abrazo!!!
A ti, Carmen. Espero que me cuentes el resultado y si le has introducido variantes… Me interesa.
🙂
Hola ¿hay que hervir primero la coliflor? Saludos
No, Cande. Tal cual menciono en la receta. Si la hierves ya pierde la gracia y se pone muy blanducha si luego también la horneas.
Gracias por comentar.
Gracias por la respuesta la haré, tiene una pinta increíble!! Saludos desde Tenerife
Me alegro mucho, vecina, de que te apetezca hacerla. Cuéntame tus impresiones, si la adaptaste a tus gustos, si el tiempo que empleaste en el horno fue más o menos… Yo aprendo mucho de mis lectores.
Gracias y bienvenida.
No sabes las veces que he pensado hacer esta receta, cada vez que tengo coliflor en casa lo pienso, ahora seguiré tus directrices y al fin la probaré, me pirra la coliflor y esta tiene que estar de lujazo. Besos princesa
Caty, yo estaba igual. Tenía esta receta entre las pendientes desde hace más de un año. No sé por qué no me atrevía. Cuando tenía la coliflor delante, se me olvidaba que quería hacerla entera y al horno y probar cómo era. ¡Hasta ahora!
Anímate y prepárala. Es muy original y el adobado puede ser el que más te guste. A nosotros nos gusta la verdura bastante crujiente, así que, si a ti te gusta más blandita, aumenta el tiempo de horneado. Ya sabes…
Un besote
Preparada así enterita queda espectacular! para los ojos y de saboe :o)
Marinada con yogur y tandoori me encanta!
Besos,
palmira
Ayyyyyyyyyyy, sí, con yogurt y tandoori está riquísima, pero no la había hecho entera nunca y menos al horno de esta manera. Nos ha encantado. Muy diferente y una textura muy apetecible.
Besitossssssssssssss
En casa también nos encanta la coliflor y la preparo de varias formas, incluso especiada, pero nunca la he macerado al completo ni la he hecho al horno. Me parece súper original y seguro que esta de muerte así que te copio la receta.
Un besito guapísima!
O_o, que espectáculo. A mi me encanta la coliflor y cualquier alternativa a la tradicional forma de comerla es bienvenida y ya, si lleva especias, ¡ni te cuento!
Ese adobito lleno de especias es lo esencial, aparte de una textura diferente a la que normalmente damos a la coliflor. A mí me apasiona la coliflor, pero a quien no le gusta demasiado puede ser el inicio de una buena relación.
🙂
Me he enamorado de tu receta, fue verla y saber que tenía que probarla. Está deliciosa, La he publicado en mi blog, donde por supuesto de he mencionado 🙂
Me encantaría que pudieses visitarme, Te espero.