Chowder de coliflor y curry para combatir el frío

Hacía mucho tiempo que me apetecía preparar esta receta típica del norte de EEUU y Canadá y, pineando, (ya saben cómo me gusta procrastinar) me topé con la receta de mi amiga Déborah, de Mi toque en la cocina. Déborah es la reina de las «recetas del mundo entero», así que, si como a mí te apasiona saber qué se come en otras partes del mundo y tienes un paladar educado para probarlo todo o casi todo, te invito a conocer su blog. Cualquier receta de cualquier país del mundo (sí, sí, incluido Sudáfrica) podrás encontrarla en Mi toque en la cocina. Tiene un recetario internacional apabullante y, además, Déborah es de las que se informa muy bien antes de hacer una receta de la Cochinchina (¿sabías que la Cochinchina existe y está en Vietnam?).

A lo que iba… Vi que Déborah tenía una estupenda chowder de coliflor y, casualidades de mi nevera, yo tenía una hermosa coliflor en casa. ¿Qué iba a hacer si no? ¿Cómo iba a negarme si todos los astros se alineaban para que hiciera una chowder comme il faut? Pues dicho y hecho.

Una chowder no es más que una sopa cuajada con harina y enriquecida con bacon o tocino. Seguro que nos suena mucho la famosa «clam chowder«, hecha con almejas y muy típica en EEUU. Probablemente te estarás preguntando por qué no dicen «soup«, como suelen hacer con comidas similares… En este caso, chowder tiene raíz francesa, como toda la zona americana donde se come de manera habitual. Por un lado, chaudière que significa literalmente «pote», es decir el caldero donde se prepara y, por otro lado, «chaud» que significa «caliente». Todo siempre tiene una explicación y, normalmente la hallamos en las raíces lingüísticas de las propias palabras.

Hay infinidad de tipos de chawder, pero yo me he decantado por el de coliflor con un toque de curry, para hacerlo más picarón. Si no han probado antes esta sopa cremosa, les aviso que es deliciosa. Yo la veo casi como un potaje, así que prefiero comerla como plato único, dado que lleva, aparte de la coliflor, cebolla, zanahoria y bacon muy fritito. Ya tengo pensado de qué será la próxima.

Chowder de coliflor y curry

INGREDIENTES (para 4 personas):

  • 1 coliflor de 1.2 kg
  • 1 cebolla mediana
  • 4 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 2 ramitas de apio
  • 150 g de bacon
  • 50 g de harina de trigo normal (puedes hacerla con harina de millo o maíz)
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla (puedes sustituirla por 3 cucharadas de aceite de oliva)
  • 1 l de caldo caliente de pollo/verduras
  • 250 ml de leche tibia
  • 1 cucharada sopera de curry
  • sal marina gruesa
  • pimienta negra molida
  • nuez moscada
  • 1 cucharadita de granos de hinojo
  • perejil fresco

ELABORACIÓN:

1º) Corta el bacon en tiritas finas y dóralo en la cazuela donde vayamos a preparar esta chowder. Saca el bacon y ponlo a escurrir sobre papel absorbente. No retires la grasa que ha soltado.

2º) Pela los dientes de ajo y májalos. Añádelos a la grasa del bacon, junto con los granos de hinojo y dóralos unos segundos.

3º) Pela y pica finamente la cebolla. Incorpórala al ajo, junto con los tallos de apio cortados en mitades (para poder retirarlos al final). Sofríe unos minutos.

4º) Lava, pela y corta las zanahorias en cuadritos de 1 cm. Añádelos a la cazuela con el ajo y la cebolla. Rehógalo todo un par de minutos.

5º) Saca las flores de la coliflor y lávalas bien. Intenta que sean desiguales, pero no superen el tamaño de un bocado. Añade toda la coliflor, tapa la cazuela y deja que se cocine durante unos 12-15 minutos, removiendo de vez en cuando.

6º) Mientras se ablanda la verdura, prepara una bechamel con la mantequilla, la harina, el curry y la leche. Salpimienta a tu gusto y espolvorea un poco de nuez moscada.

7º) Añade la bechamel a las verduras y remueve bien. Inmediatamente añade el caldo caliente, remueve con cuidado de mezclarlo todo muy bien.

8º) Corrige de sal y pimienta. Cuando rompa a hervir, baja el fuego y cocina durante unos 12-15 minutos más. Si quieres que esté más espesita y tenga texturas distintas, puedes aplastar algunas flores de coliflor con un tenedor.

9º) Sirve con las tiritas de bacon fritas por encima y algo de perejil fresco picado.

Me ha parecido un plato muy sencillo, muy sabroso y con muchísimas posibilidades. ¿Te apetece probarlo?

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

12 Comentarios

  1. Marhya

    Esto si que sabe a plato de invierno, a cocina acogedora, a volver a casa y necesitar algo reconfortante. Me quedo con la idea, que no lo he probado nunca.
    Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Te gustará, María. Es un plato muy sencillo, pero la idea es muy flexible.

      Responder
  2. Palmira

    Con lo que me gusta a mi viajar, esa chowder con coliflor me viene de perlas :o)
    Y si la Cochinchina existe, incluso mis abuelos estuvieron viviendo allí unos años jejeje
    Por cierto si te interesa la cocina de sudafrica tienes que preparar el bobotie!!
    Receta copiada con estos colores alegra el día y el paladar.
    Y por cierto, la foto del lateral me encantan, estás más que guapísima!!!
    Besos y feliz semana
    Palmira

    Responder
    • Laube Leal

      ¡No me digas! Tu familia e suna sorpresa, Palmira. ¡Qué lujazo!

      Me apunto ese «bobotie» que me interesan todas las cosillas que se comen por ahí.

      Muchas gracias por tus palabras y por pasarte a contarme tantas cosillas. Eres un sol.

      Muaccccccccccccccc

      Responder
  3. Mayte

    Potente y deliciosa!! Mañana caé por casa!

    Mucha buena vibra para la semana mi Lau!!

    Responder
    • Laube Leal

      Ya me contarás si la haces, Mayte. Tengo ganas de ver tu versión. 🙂

      Besitos

      Responder
  4. cristina

    que rico¡¡¡¡¡ meencanta.
    besos crisylaura

    Responder
    • Laube Leal

      Besos, chicas. Un placer que se pasen a dar un volteo.

      Responder
  5. Ana Melm

    Me encantan esos chowder trabados, espesitos, cremosos… para combatir el frío. Love absoluto.

    Responder
    • Laube Leal

      Love absoluto, te doy la razón. Un besote, Ana.

      Responder
  6. raquel

    Menuda pinta! La preparo seguro, pero sin el bacon, probare a poner tiritas finas de pollo. El regimen es lo que tiene. Feliz día

    Responder
    • Laube Leal

      Y sin nada de carne también queda muy bien, Raquel.
      Feliz día a ti también.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This