Caballas en escabeche

En casa adoramos el pescado, especialmente el que sabe a pescado. Cuando me dicen eso de «está tan bueno; casi sabe a pollo«, me pongo de los nervios. ¡Qué va a saber a pollo un buen pescado! Quien dice esto no disfruta comiendo pescado.
El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre, pero, también, el propio plato o receta resultante se llama así: escabeche. Viene a ser una especie de «marinado» en un medio ácido, es decir, con vinagre y/o vino blanco, al que se le añade aceite, granos de pimienta y laurel y su procedencia originaria es la antigua Persia. El escabeche también puede introducir el pimentón, según el alimento que queramos escabechar. En este sentido, podemos escabechar pescado, aves, carnes variadas, verduras… Y hacer unas magníficas conservas si nos apetece.

Para escabechar correctamente y que no se nos corrompa el alimento, el producto a escabechar y el propio escabeche deberían estar a la misma temperatura cuando los mezclamos. Por ejemplo, si el escabeche está caliente, antes de introducir el pescado, el pollo, la verdura en cuestión, ésta debe estar a semejante temperatura. Podemos hacerlo igualmente en frío.

En esta receta he preferido evitar freír el pescado y lo he cocinado unos segundos en el microondas. Si tú quieres freírlo, puedes hacerlo sin problema. Pásalo antes por un poco de harina para que no se desmigaje al freírlo.

Les recomiendo encarecidamente que si tienen niños, prueben a hacerles comer pescado de esta manera. Les encantará ese sabor agridulce tan agradable y se irán acostumbrando a comer pescado. Dejen que mojen pan en el escabeche y que se relaman de gusto.

¿Te vas a resistir a preparar unas ricas caballas que, además, están en su plenitud en estos momentos? Aprovecha y come el pescado que está de temporada, porque tiene mejor sabor, mejores propiedades y es más baratito. 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

9 Comentarios

  1. Ido

    Jajaja, lo del pescado que sabe a pollo nunca lo había oído… Pero eso tienen que ser un insulto al pescado más que un alago, no? Sólo he probado la caballa en escabeche en conserva, pero hecha en casa seguro que queda mucho más rica ;)<br />Un besote

    Responder
  2. Mou

    deliciosa forma de comer este pescado. y es q es una de las mejores maneras de hacerlo. le da un toque muy xo que muy rico.

    Responder
  3. Ana

    Me chiflan Laura, que sanas y que ricas. Eso con pescado de temporada! mucho mejor!!<br />Besicos

    Responder
  4. Nuria Eme

    A pollo no, pero anda que no oígo veces, lo de si casi no sabe a pescado…verás qué rico !!! Leñe, pues entonces no lo comas, y ponte otra cosa.<br />Me ha encantado tu receta, y me la voy a estudiar bien para que me quede por lo menos como la tuya, que menuda pintaza.<br />Besotes, mi niña, feliz semana.

    Responder
  5. Cristi Lopez

    ¡Me encantan los escabeches!, aunque si te digo la verdad me gusta más el chicharro que la caballa. Y tienes razón en lo de los niños, mis hijos comen el chicharro con la salsita del escabeche que da gusto.<br />Besos

    Responder
  6. Kako

    Tiene que estar exquisito!, yo aqui en Suiza no consumo pescados, son malísimos, supongo por la lejanía y porque llegan congelados y el pescado local, de lago, lo detesto.<br />La caballa me gusta mucho y la compramos unicamente ahumada para las picadas. Me encantaría meter un pedazo de buen pan en tu plato, una delicia al paladar.<br />Besos.

    Responder
  7. Diana

    Una receta estupenda! Buscaba una receta para hacer caballa en escabeche SIN freír el pescado. Desde que la descubrí, la hago un par de veces al mes y de momento solo con caballa, aunque probaré con otros pescados de temporada. Procuro quitar todas las espinas a los lomos. Delicioso! Gracias por compartir!

    Responder
    • Laube Leal

      Diana, prueba a hacer un escabeche de pollo o un escabeche de verduras (brécol, zanahorias, calabacines…). Te va a encantar. Yo hago escabeches diversos y los guardo en tarros de cristal en la nevera, para poder comerlos en frío. En casa, nos chiflan.
      Gracias por pasarte y comentar.
      Besitos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This