Sopa de setas y arroz integral con tomillo (cantharellus cibarius)
¡La primera receta del año!. Quería haberla puesto el día 1, pero no pudo ser. Cuando el día tiene sólo 24 horas, no hay tiempo para más. El corre-corre de los últimos días no me ha sentado nada bien y así fue que el jueves 30 de diciembre amanecí con un enorme orzuelo en el ojo izquierdo y éste casi cerrado; el viernes 31 desperté con un herpes labial y, por la tarde, la tensión me cayó por los suelos debido a las típicas cuestiones mensuales femeninas. Para más inri, una vecina que generosamente me cedía su plaza de garaje me comunicó, el 31 a mediodía, que la necesitaba urgentemente. Vamos, vamos, vamos…¿Venganza del 2.010 hacia mí?. Creo que debió ser la alergia que le cogí a ese año que no quiero volver a nombrar, que terminó rezumando por cada poro de mi piel. En fin, pelillos a la mar… Empieza un nuevo año y, con él, mis ilusiones renovadas.
Las comilonas navideñas van dejando paso a los intentos desesperados de preparar el roscón de reyes (ya hablaremos de ese particular… ejem ejem…). Y nos apetece enormemente un buen plato de sopa, caliente y aromática; un guiso casero burbujeando a fuego lento; una tacita de humeante té o café acompañada de un bizcocho esponjoso y tierno… ¡Pero si acabo de comer!. Bueno, creo que ustedes me han entendido… ¿o no?. Mejor les dejo esta estupenda receta de sopa consistente que no deben dejar de hacer. Es pura energía para el cuerpo y magia para nuestro cansancio mental.
INGREDIENTES:
– 3/4 l de caldo caliente de verduras y pollo (yo siempre suelo tener en la nevera caldo casero de pollo, de verduras, de carne…).
– 150 g de setas (rebozuelos cogidos el día anterior). Seleccioné las más pequeñas.
– 3/4 de un vaso (de los de agua, normales) de arroz integral ecológico (traído del Delta del Ebro, un manjar…).
– 1 cebolla pequeña finamente picada.
– 2 pencas de apio cortado en ruedecitas.
– 1 trocito de pimiento verde muy picadito
– 2 dientes de ajo majados.
– 3-4 ramitas de tomillo fresco.
– sal marina, pimienta negra recién molida, 1 cucharadita rasa de cúrcuma.
– 1 cucharada de aceite aromatizado con tomillo.
ELABORACIÓN:
1º) Rehogar en el aceite la cebolla, el pimiento y el apio hasta que todo esté bien pochadito.
2º) Añadir el ajo majado y las setas pequeñas enteras. Hacer a fuego fuerte para que generen bastante agua.
3º) En ese instante, añadir el tomillo fresco, la sal, la pimienta y la cúrcuma, así como el arroz. Remover bien con la cuchara de palo y cuando el caldo de las setas casi haya desaparecido, añadir el caldo caliente.
4º) Hacer a fuego medio-bajo hasta que el arroz esté al dente. En el caso de este arroz integral ecológico, necesité 30 minutos desde que añadí el caldo caliente.
5º) Servir caliente con una ramita de tomillo fresco por encima.
Un plato sencillo, ¿verdad?. Pues igualmente divino… Por cierto, con esta receta participo en el HEMC # 50, dedicado a las sopas.
A tener en cuenta:
– Nosotros comimos esta sopa como plato único, pues la hice bastante consistente, con su buena cantidad de arroz y sus setas. Tenía las vitaminas del caldo de verduras, las proteínas y abundantes minerales de las setas y los hidratos del arroz. Después de tantos días de excesos, con un plato como éste tenemos asegurados los nutrientes que necesitamos para mover adecuadamente nuestra maquinaria orgánica, ¿no creen?.
– Si no tienen rebozuelos, pueden hacer esta sopa con cualquier seta que quieran o tengan a mano. Lo ideal es que sea una seta que tenga bastante sabor y se preste bien a estar en remojo tanto tiempo sin perder textura. Los rebozuelos o cantharellus cibarius son excepcionales para este tipo de guisos, pero no se frenen y cocinen con lo que tengan a mano. Las recetas no son inamovibles; all is up to you.
– Como verán, la única especia destacable es el tomillo. En otras ocasiones me gusta cocinar con muchas especias, pero esta vez he preferido que el tomillo, con ese aroma a campo resaltase el increíble sabor del rebozuelo. Creo que son una combinación deliciosa e infalible. Pueden usarlo seco, pero el fresco aporta un plus que es realmente bueno en este plato de sopa.
– Evidentemente no es imprescindible que el arroz sea integral y/o ecológico. Yo soy la primera que lo tunea todo, así que hagan ustedes lo mismo y vuelvo a insistir: cocinen con lo que tengan a mano.
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Deliciosa esta sopa.<br />La comeria cada día.<br />Besos
Se ve buenísima, reconfortante, sabrosa, perfecta para entonar el cuerpo con este frío que hoy ha regresado con fuerza. <br />Un beso.
te ha quedado genial. En estos dias depues de las comiloinas se apetece una rica sopita. bss.
Sinceramente Laura, esta sopa me parece de escándalo. Desde que regrese a Las Palmas la hago. Genial, genial. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
Este platito de cuchara pinta muy bien. Lo tiene todo para ser perfecto, color, sabor y presentación.<br /><br />Feliz Año guapísima.<br /><br />Besos.
Ohhh ke sipa tan deliciosa, con el frío ke tengo hoy metido en el cuerpo me tomaba un tazoncito para la cena!<br /><br />Besossss
seguro que te ha hecho ponerte buena(aunque una sopa con el ojo,no tiene nada que ver,pero bueno,te habra entonado,por lo menos
Una buena sopa para levantar el animo jejeje Mejorate preciosa !!<br />Un besazo
Estas sopas tipicas de invierno despues de las fiestas me encantan, es como una cura depurativa verdad? En cualquier caso, riquisima¡ Bicos¡
Excelente inicio de año gastronómico. Me ha encantado tu propuesta, aunque yo estos días no salga del caldo de pollo y la pechuga a la plancha, es lo que tiene la gripe. La guardo para tiempos mejores :P.<br /><br />Besos!
Riquísima sopa y preciosas fotos. Dan ganas de meter la cuchara.<br />Saludos,<br />Dominique
Yo tengo un problema con las setas, me sentaron fatal dos veces y no las he vuelto a tomar. Reconozco que me encantaron. Esta sopita tiene que estar deliciosa,y esa foto segunda está que se sale de la pantalla!!<br />un biquiño
Me parece una sopa fantástica. La haré muy pronto para sorprender. Un abrazo y Feliz Año!!!
Que sopita tan rica nos has puesto aquí, muy distinta a la que he subido pero igual de buena y apetecible.<br /><br />Saludos
que rica!!! soy una fan incondicional de las sopas!!! por què no la presentas en el HEMC de este mes???el tema son las sopas! besos
joerrr laube!!! posi que has acabado mal el año! pero bueno! eso no es ná! y después de hacer esta sopinaaaaa!!!! madre mía cosa rica que has hechoooo!!! ¿a qué hora decías que se comía en tu casa….? jejeje!!! tremenda esta sopa! me ha encantado!!!!<br /><br /><br />;-)
que lujazo de sopa, me la anoto.<br /><br />un saludo
Me encanta cualquier receta que lleve setas. En sopa no suelo comerlas pero tu receta me parece buenisima asi como la presentacion<br />Besos<br /><br />Mis mejores deseos para el 2011, y a olvidarse ya del 2010
Me encanta cualquier receta que lleve setas. En sopa no suelo comerlas pero tu receta me parece buenisima asi como la presentacion<br />Besos<br /><br />Mis mejores deseos para el 2011, y a olvidarse ya del 2010
Laube antes que nada <br />Feliz AÑO¡¡¡¡¡¡<br />y decirte que fantástica sopa,me encanta y se ve ricamente deliciosa.<br />Un beso enorme.
Hay como me ha gustado, me encantan estas sopitas completas, que te calientan el cuerpo y sacian el hambre: deliciosa.<br /><br />Bicos
me encanta, me encanta, me encanta. esta sopa (y mira que yo soy como Mafalda), la tengo que probar.<br /><br />Como siempre, pero debo decirlo, unas fotos maravillosas <br /><br />Besos, Paula<br />http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net<br />http://galletilandia.blogspot.com
Me fascina esa idea de sopa, te la tomo prestada. Y te deseo lo mejor para este nuevo año que iniciamos (que no puede ser tan malo como el que se fue!), paciencia y fé, que todo tiene que salir bien, un gran beso y sigamos cocinando!
Que maravilla de sopa!!….yo hago una parecida con mezcla de setas y es plato unico en casa!!…..bueno….con una ensalada que nunca falta en nuestra mesa….ojala todos tus males queden en el 2010…..lo mejor de lo mejor en este 2011 y siempre!!……Abrazotes, Marcela
¡Cómo nos vamos a poner a base de sopitas estos días que vienen, eh! Yo me apunto, desde luego que sí.<br /><br />Veo que vas a participar en el HEMC. Yo nunca lo he hecho, pero la propuesta me ha venido al pelo. A ver qué sacamos de ésto.<br /><br />Besos
feliz año!!!!<br />una sopa deliciosa. muy buena aportación al hemc.<br />bs!
Menuda salida de año tuviste!!, caray, espero que te mejores pronto. Yo, si te sirve de consuelo, he tenido una entrada de año regular, pero bueno. Pelillos a la mar, como bien dices<br /><br />Esta sopa resucita a un muerto. Con rebozuelos frescos y buen fondo. Preciosas las fotos. <br /><br />Un saludo y feliz 2011.
Laura, me tienes comiendo esta sopita ya mismo. Adoro las setas y el arroz integral o salvaje (aunque no sea del delta…). Casi siempre suelo comprar mezclado el salvaje y el integral bio y es una combinación que me encanta.<br />Tengo un frasco de setas secas mezcladas (5 variedades en total) y creo que después de hidratarlas van a quedar fabulosas para hacer esta sopa. También le daré un "
que buena pinta Laura!!<br />me hago seguidora tuya<br />besos
Como entra esta sopa después de tanto exceso. Unas fotos preciosas.<br /><br />Por cierto, quería decirte que la mahonesa de aguacate fue un éxito total en casa, no doy abasto comprando aguacate dentro de nada habrá escases en Canarias , jajaja. A este paso los voy a dejar en peligro de extinción.<br />Besos
Querida Laube, después de taaaanta carne, una sopita rica, rica como esta que nos has preparado me dejaría el cuero de jota.<br /><br />Un beso cariñoso y gracias por dejar tu aroma y tu afecto en mi cocina.<br /><br />Un beso.
se me hace extraño oirte decir que vas a coger setas en este tiempo….aqui por desgracia ya acabó la época hace dias y hay que esperar al próximo octubre…<br /><br />me llevo un platito, vaya pinta
Con el frío que tenemos estos días por aquí esta sopa tiene que entrar maravillosamente. A mí me encantan todas (menos la de ajo y la de pescado) así que esta con seticas y arroz, ummmm.
Me encanta! no sólo la receta sino también esas fotos! qué buenísima pinta!<br /><br />Besos y Feliz Año 😉
Sentimos que el final de año, se te complicara tanto, pero eso puede ser para que este año que hemos comenzado, todo te salga mucho mejor.<br /><br />La sopa, se ve distinta, estupenda y seguro que exquisita.<br /><br />Besotes y Feliz noche de Reyes.<br /><br />Ana y Víctor
Laube, nunca he tomado una sopa de setas, me parece super novedosa.<br />Lo mejor es comenzar el año con muchas ilusiones y metas, eso ante todo.<br />Yo en materia de comidas me he propuesto consumir mas platos calientes, en especial sopas, que nunca hago, aqui tengo una idea.<br />Mil besos!
Como entrante muy bueno y original. La verdad que no puedo ni imaginarme su sabor porque nunca he comido algo igual. <br /><br />Espero que hayas tenido muy buenos reyes.<br /><br />Besos,
Ay LAura,te has superado…que original,me gusta,pero ese color es demasiado,para rebañar hasta acabar.Soberbia.<br /><br />Un besote
Feliz Año Laube!!<br />Que buena y sabrosa sopa nos presentas!! me encanta la combinación de ingredientes que incorporas! y las fotos estan geniales!<br />Muchos Besos
Me ha gustado mucho la receta. Y las fotos preciosas!!<br />Un besazo
Hola!<br />Te quedo una sopa muy vistosa, yo ya sabes le pondre caldo de verduras.<br />http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
MARGOT, muchas gracias. Yo también soy muy sopera.<br /><br />MARHYA, esta sopita alegra mucho el cuerpo.<br /><br />LUISA, gracias!!!<br /><br />OLI, me alegra que te guste. Cuéntame si la haces qué te pareció.<br /><br />SILVIA, gracias preciosa.<br /><br />KONFUSIÓN, te encantaría esta sopita.<br /><br />NEE, si tienes gripe, un buen plato de esta sopa te sentaría genial.<br /><br />NIK, a mí
PILAR, si no quieres no pongas las setas. No quiero que te sienten mal… <br /><br />BRÉTEMA, me alegra que te haya gustado y animado a probarla.<br /><br />JOSÉ MANUEL, a mí me gustan todas las sopas…<br /><br />JUDITH, veo que somos muchas soperas por aquí… jejejeje<br /><br />TITO, sí, mi niño, estaba hecha un cromo, pero fíjate… Ya estoy hecha un pincel! En casa comemos a las 14:00
PAULA, aunque no te guste la sopa generalmente, te digo que esta sopita te va a encantar. Palabra!<br /><br />PAMELA, claro que sí… anímate y prueba esta receta. No te dejará indiferente.<br /><br />FOODTRAVELANDWINE, haz esa receta que comentas y súbela al blog para verla. Me encanta conocer cosillas nuevas.<br /><br />YOLANDA, yo creo que es la mejor época para las sopitas a diario. <br /><br
SILVIA, muchas gracias preciosa!. Es un placer escucharte esas palabras.<br /><br />INGRID, gracias!. Los ingredientes son sencillos, pero muy efectivos.<br /><br />Mª ROBLEDO, gracias!.<br /><br />MIJÚ, claro que sí!. El caldo de verduras le irá genial. Cada una usa lo que tiene o le apetece.<br /><br />Un besote a tod@s y gracias por comentar
Esta receta es genial para un día como hoy de lluvia.