Hola, querido lector:
Marzo arranca en esta semana en la que estamos despidiendo el Carnaval. Marzo es un mes curioso, pues sigue haciendo un frío que pela, pero todos tenemos unas ganas locas de cambiar nuestros atuendos. Marzo es invierno, pero ya sabe a primavera, ¿a que sí?
A mí me parece que este tiempo es el mejor para disfrutar de las ciudades y pueblos, pues apetece caminar, perderse en las calles, correr y guarecerse de un chaparrón, sentarse en una terracita a absorber los primeros rayitos tibios del sol, mirar los escaparates… Y si algo hay que destacar en nuestros pueblos y ciudades es la arquitectura que los domina, bien sean construcciones tradicionales y típicas o modernos y lineales rascacielos. Aprovecha y sal. Cuélgate la cámara en ristre y observa el paisaje urbano. Muestra la arquitectura que te rodea y, si estás de viaje, enséñanos lo que estás viendo.
⇒ Te recuerdo las pautas (sí, las mismas que en todos los retos anteriores) que deberíamos seguir para que nuestras expectativas se cumplan:
- Sigue el reto al pie de la letra. Si el reto indica «fotografiar UNA flor», es una sola flor. Ni un ramo, ni un campo de flores… No es por ser tiquismiquis, pero es apretando las condiciones de los retos como se aprende a mirar, a encuadrar, a fotografiar. Intenta comprender bien de qué va el reto para que puedas ir mejorando tus tomas.
- Piensa que los RFI son retos personales. Puedes hacer todas las fotos que quieras, pero no subas todas esas fotos. Aprende a ser crítico con tu trabajo, sube a Instagram y al reto solo aquellas que veas que cumplen con los parámetros, aquellas de las que te sientas orgulloso, aquellas que te han supuesto un pequeño esfuerzo… Realiza el reto racionalmente y anota las posibles ideas. Imagina previamente lo que quieres fotografiar, incluso el encuadre y la composición. Intenta no hacer las fotos por obligación ni por compromiso, sino porque quieres mejorarlas, como un ejercicio de autodisciplina que te marcas a ti mismo. Yo también lo haré mes a mes. Te acompañaré y buscaré mi propio progreso fotográfico. ¡Que levante la mano quien esté anotando las ideas para sus fotos! Me da que en esto me voy a quedar solita. ¿Qué dicen ustedes?
- El máximo de fotos con las que puedas participar en el reto es diez. Sé selectivo. Es un ejercicio de calidad y no de cantidad.
- Recuerda ser cortés y cordial con el resto de los participantes e incluso sigue sus perfiles. Observa sus fotos, analiza sus composiciones, intenta vislumbrar más allá de lo obvio, porque se trata de ir aumentando la calidad de tus fotos. Por un lado, sé crítico con tu foto, no con la de los demás. Por otro lado, sé bueno contigo mismo y piensa que nadie nace aprendido: lo que no te salga bien hoy, te saldrá mejor mañana. Si has practicado y puesto todos tus sentidos en el camino, claro…
- No olvides que una publicación mía en Instagram dará el pistoletazo de salida: no publiques nunca tu foto antes de que yo publique la primera mía en mi cuenta de Instagram. Ten paciencia (esto también es importante para la fotografía).
- Aunque los retos son personales, observa lo que hacen los demás. Mientras más personas sigas en Instagram, más rápidamente se acostumbrará tu ojo a distinguir las fotos lindas, con alma, que cuentan historias, estilosas y técnicas. No olvides mirar el magnífico trabajo que hacen otras personas. Siempre se aprende algo de los demás.
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-heart’ type=’normal’ position=» border=’no’ border_color=» icon_color=’#ba0606′ background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Marzo nos anima a salir al asfalto. ¡Aprovéchalo al máximo!
El RFI de marzo consistirá en fotografiar la «arquitectura urbana» de tu entorno. Nos tocará hacer fotografías en las que el tema/objeto principal sea la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades, bien sean casas tradicionales del entorno urbano, bien sean edificios. Hablamos de las construcciones antiguas o modernas que se encuentran enclavadas dentro de núcleos urbanos. No se trata de fotografiar una casa aislada en la montaña o en la playa. Lo importante es que la construcción forme parte de un pueblo o de una ciudad. Intenta indicar el pueblo o ciudad fotografiado, para que todos podamos situarnos. Si nos cuentas cosas sobre esa casa, edificio o sobre donde está situada, mejor. ¡Mostremos en lugar donde vivimos!
Los hashtags que deberás reseñar en tus fotos para este RFI serán los siguientes:
#rfi
#rfimarzo17
#rfiarquitecturaurbana
¡Comienza el reto! El plazo concluirá el día 31 de marzo.
Por supuesto, me apunto al reto. Es algo que no suelo fotografiar así que me viene muy bien para ir ampliando horizontes.
Feliz día.
Pues venga, ¡a ponerse las pilas, María! El reto no está en hacer aquello que sueles hacer y con lo que te sientes cómoda, sino justamente en hacer lo contrario. ¡A por ello!
A ver si me animo. Llevo dos semanas malita, pero como marzo acaba de empezar, tengo tiempo de ponerme buena, y coger la cámara y salir. Feliz mes de primavera!
¿Qué te pasa? ¿Resfriada? Recupérate antes de salir, ehhh. No quiero que empeores. El mes de marzo es traicionero en el clima.
Muacccccccccccc
Me encanta, soy de las que siempre camina mirando las casas y claro de las que se pegan más de una ostia jajjaja !! Besos.
jajajajajaja Tengo 2 cicatrices en la frente justo por eso. Pero yo me daba (ya no) contra las farolas y semáforos. jejejejeje
Besitos