Año nuevo, reto fotográfico nuevo. Este 2025 va a ser un tanto “misceláneo”. Uniremos la fotografía a la escritura creativa, algo que ya sabes que me encanta. Imaginaremos, fotografiaremos y escribiremos. ¿Puede haber algo con más arte? Si te hace sentir un chisporroteo, sigue leyendo.
Retos fotográficos y retos personales
¿Sabías que el primer reto que lancé en esta web fue en 2016? En aquellos momentos, los retos eran mensuales. Cada mes organizaba un reto de fotografía y el seguimiento era bastante bueno. Por aquel entonces no había tantos retos fotográficos y no estábamos tan saturados, por lo que mucha gente participaba. Eran otros tiempos…
Hoy en día, organizar un reto fotográfico conlleva una gran dosis de paciencia y si te obsesionas con la participación, no duermes. Hace ya tiempo que me tomo la vida de una manera más relajada y casi nada ataca mi centro neurálgico. Puedo decir que los retos son para mí misma, para mejorar en algún aspecto fotográfico o para atreverme con algunas temáticas. En este sentido, todo seguirá igual y si quieres acompañarme, me encantará ir de la mano contigo. Los retos, en realidad, son para cada aficionado a la fotografía que quiera acometerlos. Son retos fotográficos, sí, pero, sobre todo, son retos personales.
¿Quieres recibir mis posts cómodamente en tu bandeja de correo?
Intento crear contenidos interesantes, los comparto gratis y no mando spam. Si quieres recibir todo o parte de dichos contenidos en tu bandeja de correo, puedes suscribirte. Si en cualquier momento, cambias de opinión o te aburres de lo que te envío, cancelas tu suscripción sin darme ninguna explicación. Es así de fácil.
Los retos, en realidad, son para cada aficionado a la fotografía que quiera acometerlos. Son retos fotográficos, sí, pero, sobre todo, son retos personales.
El reto de 2025: conjugar fotografía y relato corto
Si me sigues o me conoces, sabrás que mis fotos, normalmente, traen una narración detrás. De hecho, cada foto es el hilo del que tiro para construir pequeñas historias. Últimamente, los pajarillos de mi jardín suelen ser los protagonistas de muchas de ellas. Este año, haremos una foto y escribiremos un relato corto. O bien, escribiremos el relato y buscaremos hacer la foto que le dé cobertura física. ¿Qué te parece? ¿Te atreverás?
No habrá exigencias técnicas en cuanto a cómo debe ser la foto, salvo que debe ser hecha en el mes en cuestión. Puede ser un paisaje, un retrato, una foto gastronómica o lo que tú quieras y la técnica fotográfica que uses dependerá solo de ti. Lo ideal es que te marques objetivos que conseguir, que te ayuden a lograr mejoras significativas en tu fotografía.
En cuanto al relato, solo deberá ser corto. Por poner algún límite, escribiremos relatos que no sobrepasen las cien palabras. Deja que tu imaginación vuele o, por qué no, puedes escribir sobre alguna anécdota que te haya sucedido y quieras compartir. Como ejemplo, comparto contigo este relato llamado “Cuento de Navidad” que escribí hace ya algún tiempo.
Este año, haremos una foto y escribiremos un relato corto. O bien, escribiremos el relato y buscaremos hacer la foto que le dé cobertura física.
Bases para el reto fotográfico y literario en Instagram de 2025
Más sencillo, imposible. Necesitamos una cuenta de Instagram, hacer una foto cada mes, escribir un relato corto y subirlos a nuestra cuenta. O sea que el 31 de diciembre de 2025 tendremos que haber subido a nuestra cuenta 12 fotos con sus correspondientes 12 relatos cortos.
Las fotos podrán tomarse con cámara o con smartphone. Lo que es fundamental (ya lo era en los retos anteriores) es que las fotos han de ser hechas por nosotros durante el 2025. No valen fotos de archivos, ni que las haga nuestro primo o nuestra pareja. Evidentemente, es válido usar trípode, disparador remoto y/o temporizador.
A pesar de que no hay normas en cuanto a la técnica o temática fotográfica, solo pido que seamos autoexigentes. Habría que intentar que las 12 fotos fueran diferentes en cuanto a técnica y temática. Entiendo que si tienes una cuenta en la que solo compartes fotos de comida, querrás seguir igual, pero te pido que todas no sean con el mismo plano, ni con la misma composición, ni todas con un pastel como protagonista. Por último, insisto en algo que ya he comentado anteriormente y es que debemos ser respetuosos con las personas “anónimas” que pudieran aparecer en nuestras fotos. Pidamos permiso si fuera necesario.
Autoexigencia. Seamos personas cuidadosas e ingeniosas con cada imagen que hacemos. Algunas fotos pueden ser muy espontáneas porque mandará el momento y esto es bueno. No obstante, busca alguna ocasión en que tengas algo más de tiempo, planifica tu foto y elabora una historia más sofisticada. Participar en los retos es algo voluntario, pero ello no impide que seamos detallistas y pongamos nuestra alma en ello.
Autoexigencia. Seamos personas cuidadosas e ingeniosas con cada imagen que hacemos.
En resumen…
- Una foto al mes, 12 fotos al finalizar el año 2025.
- No valen imágenes viejas ni de archivo.
- Las fotos pueden estar hechas en casa, en tu pueblo o ciudad, en un local… Libertad en cuanto al lugar.
- Pueden ser tomadas con cámara o smartphone.
- Las fotos han de ser propias.
- Si hacemos fotos en las que salen personas, seamos respetuoso e incluso pidamos permiso.
- Las fotografías deben subirse como publicación a Instagram cada mes, mencionándome a mi (@laubeleal). Como Instagram ya no permite los hashtags, es muy importante que me menciones si quieres que me entere.
- Los relatos no deben contener más de 100 palabras.
- Ojo con la ortografía. La escritura no puede ser agradable si no escribimos con corrección. Si tienes dudas, recurre a algún diccionario en papel u online.
- Seamos cuidadosos e ingeniosos. Empleemos técnicas fotográficas distintas, solas o combinadas. Demostremos que la fotografía nos encanta. ¡Este es el reto!
¡Mencióname!
Si no me mencionas, seguramente no me enteraré de las fotos estupendas que subas a tu cuenta de Instagram. Recuerda que ahora no se permiten los hashtags. Yo lo creé para el reto, pero ya no se pueden reseñar.
Si te apetece, puedes etiquetarme en tus publicaciones para que me sea más fácil ver tus estupendas fotos.
Recuerda que en Instagram soy @laubeleal.
¿Te unes a este juego de fotografía y escritura? Vamos a demostrar que estamos dispuestos a aprender y que, sobre todo, sentimos pasión por la fotografía y las historias que estas esconden.
Por cierto, feliz año 2025.

Yo voy a intentarlo, unes dos cosas que me encantan. Sólo me ha surgido una duda, publicamos libremente durante el mes de Enero, o habrá un día de publicación?
Besos
Publicas cuando quieras. No te olvides de etiquetarme (los hashtags ya no funcionan, así que olvídate de ellos) para que pueda ver tu foto y leer tu relato y compartirlo en mis stories.
Me alegra que te sumes y que te guste la idea.
Muacccc
Buenos dias! Estoy interesada en el reto de fotorelato que propones, ya que me gusta mucho la fotografia relacionada con la escritura. Mi duda es, el tema es libre? Solo es una foto por mes? Como funciona?
Hola, Duna. En este post se explica todo lo relacionado con este reto mensual, de foto libre+relato libre, a publicar en tu cuenta de Instagram. Es importante que no olvides mencionarme cuando publiques para que me llegue el aviso para ver tu foto y leer tu relato.
¡Deseando que empieces! Unas pocas a lo hemos hecho.
Te esperamos.