Hablamos hace unos meses de cuál debe ser la estructura que todo buen texto debe tener (PINCHA AQUÍ para recordarlo) y hoy toca describir los elementos que hacen que un post sea candidato al éxito ante tus lectores. Sí, tenlo claro: tus lectores no tendrán reparo en abandonarte si tus textos son unos tostones y no respetan una serie de reglas para atraer su atención. Tus seguidores quieren buenas ideas, pero exigen además que estas sean expuestas de la mejor manera posible.
[icon_list_item icon=’fa-thumbs-up’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#7a6115′ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] ¿Quieres que tus posts tengan tanto éxito que legiones de seguidores ávidos de más ideas tuyas asalten tu blog y lo llenen de visitas diarias?
Estructura del post perfecto
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-caret-right’ type=’normal’ position=» border=’no’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Título: es la clave para generar interés y que alguien de cualquier parte del mundo pinche en tu enlace y no en cualquier otro. Está bien escribir «pollo en salsa», pero cuando tú haces una búsqueda en internet, buscas algo más de información y, siguiendo este mismo ejemplo del «pollo en salsa», podrían aparecer ciento de entradas con ese mismo título. ¿Por qué no añadir «pollo en salsa de almendras» o incluso «la receta definitiva del pollo en salsa de almendras» para añadir ese plus de información y hacer que todos hagan click en tu link? ¿No es eso lo que todos los bloggers buscamos? No solo queremos aparecer en la primera página de los buscadores, sino que ansiamos que nuestro enlace sea el más visitado.
[icon_list_item icon=’fa-wrench’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#7a6c11′ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] Esfuérzate un poco más cuando escribas el título de tus posts y úsalo como gancho.
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-caret-right’ type=’normal’ position=» border=’no’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Introducción: escribe un breve extracto sobre lo que vas a tratar y da pistas a tus lectores. No se trata de contarles todo y que no lean más allá de este resumen, sino de «mostrarles la patita» y generarles interés. Cuenta en uno o dos párrafos el meollo de tu post y hazlo de manera directa y contundente (sin dar muchas explicaciones). Puedes usar palabras clave y valerte de preguntas.
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-caret-right’ type=’normal’ position=» border=’no’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Contenido: desarrolla tus ideas de manera ordenada, como si fuera un tutorial. Piensa que nos encantan los tutoriales, puesto que nos ayudan a aprender toda clase de cosas con menos esfuerzo. Fíjate en las siguientes pautas, porque pueden ayudarte a expresar tus contenidos de manera más conveniente.
-
-
- En cada párrafo, una idea. Puedes usar subtítulos, pues son geniales para que el lector pueda visualizar rápidamente la temática de tu post. ¿Recuerdas verlos en los libros de texto? Tienen la función de ayudar al cerebro a organizar para recordar.
- Emplea la negrita para destacar las cosas importantes, pero sin abusar.
- Ayúdate de los enlaces, tanto a posts de tu blog (internos) como a otros de terceros que pueden ser interesantes para tus lectores (externos)
- Explícate mediante ejemplos. ¡Nos encantan los ejemplos! A menudo es la mejor manera de entender las cosas.
-
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-caret-right’ type=’normal’ position=» border=’no’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Conclusión: resume el propósito de tu post. Sé breve, conciso e intenta buscar alguna frase que sea redonda y cierre tu contenido dejando huella en el lector. No repitas lo ya dicho en la introducción o el contenido. En este punto, puedes:
-
-
- realizar una llamada a la acción, es decir, pedir a tus lectores/clientes que hagan aquello para lo que escribiste el post. Sin dar muchas vueltas. Vender no es un crimen, así que no te sientas avergonzado por hacerlo. Hazlo con decisión y soltura.
- emplazar a tu lector a un próximo post o tema importante.
- invitar a la suscripción a tu blog.
-
Otros elementos a integrar en tus posts
-
-
- Cuida tu ortografía. Pocas cosas hay más feas en un texto que líneas y líneas de palabras incorrectamente escritas. Yo abandono un post con faltas de ortografía, por muy buenas ideas que tenga.
- Sé sensato con las fuentes que empleas y con el color de las mismas. Es entrar en un post con letra celeste que casi no se ve y salir por patas. Nos vamos haciendo mayores y hay fuentes y colores poco aptos para contenidos interesantes.
- Integra palabras clave bien distribuidas.
- Usa imágenes adecuadas y con títulos: una para la cabecera y una cada dos o tres párrafos (dedicaremos un post ad hoc para este importante tema).
- Ayúdate de las preguntas para dirigir el interés del lector.
-
¿Verdad que no es nada difícil dedicar un poquito de tiempo a estructurar correctamente un post y a hacerlo visualmente más atractivo? Ponlo en práctica y verás como todo el mundo verá que tus posts son perfectos.
[icon_list_item icon=’fa-asterisk’ icon_type=’transparent’ icon_color=’#7a6526′ icon_top_gradient_background_color=» icon_border_color=’undefined’ title=» title_color=» title_size=»] NOTA PERSONAL
Lo que te cuento en este post está basado en mi experiencia personal y profesional. No pretendo sentar cátedra, sino ayudarte a escribir mejores posts, bien estructurados y adecuados para resaltar tus contenidos.
Muy interesante este post Laura…
Lo voy a practicar a «pies juntillas», aunque me desquicie en el intento. Creo que puedo aprender mucho de este post y hay algo que me trae por la calle de la amargura, el SEO y, ahí entra todo desde el título hasta el final.
Tendré mucho cuidado con los colores en el texto, es algo que tengo que dejar de hacer, llenar de color un post.
¡Muchas gracias por esta lección!
jajajajaja ¿Por qué te vas a desquiciar, Mina? Son poquitas reglas y, creo, muy sencillas de seguir.Entiendo que es difícil para una artista como tú dejar de colorearlo todo, pero con tu trabajo es más que suficiente, te lo aseguro. El texto que sea más legible y cómodo de seguir para tus visitantes.
Muaccccccccccccccc
Debo felicitarte por tu buen hacer, por éste estupendo «post», por ésos consejos tan sabios que lógicamente sirven para saber o intentar redactar cualquier tema.
Lo he leido con interés, ya que tus consejos son realmente fantásticos.
Yo personalmente utilizo el blog como si fuese una ventana a mi cocina y escribo tal y como pienso en ése momento, mis sentimientos, vivencias e incluso historias…..pero sobre todo me gusta saber, descubrir y aprender, miro, remiro, busco, leo y comparto.
Reconozco que a veces, mis entradas son demasiado largas…..
Y si me lo permites, te diría que en tus consejos yo indicaría, no poner nada negativo. Por ejemplo, en recetas de cocina que es donde se mueve mi blog, no decir que se ha hecho con «los restos encontrados en el frigorífico», hablar mal o criticar , etc. etc.
Te admiro por ésta gran labor, compartir tus conocimientos, explicar y enseñar…..¡¡ eres increible !!
Un beso
¡Gracias Antonia! Me alegra saber que te ha parecido interesante este post. Yo lo he hecho desde mi experiencia y teniendo en cuenta como seguidora qué es lo que me gusta ver cuando leo a otra persona y qué cosas me chirrían y me incordian cuando quiero leer algo que me interesa. Primero que nada, cuando se es consciente de las razones por las que algo te atrapa y te invita a ser leído, se empieza a interiorizar qué se hace bien y qué mal. A menudo, muchas personas se marchan de webs o blogs sin saber por qué, pero, si lo hacen es por alguna razón que habría que entrar a valorar. Según mi experiencia, los blogs sobrecargados de colorines, de «entretenimientos», de banners, de faltas de ortografía, de frases sin sentido, de fotos descuidadas, de textos sin signos de puntuación, etc. son las causas del abandono. Así pues, ¿por qué no intentar eliminar lo que sabemos desmotiva a los demás a leernos o a seguirnos?
Sobre las entradas largas, yo te diría que depende. En un blog de cocina quizás no sean las más adecuadas, porque la gente viene a leer la receta o, a menudo, a solo mirar la foto. Nos puede parecer mal, pero es lo que sucede con la gran mayoría de la gente que busca una receta. En tu caso, me atrevería a decir que no es un blog de recetas al uso, pues tú lo usas como forma de remembranzas de tu infancia o del pasado de tu querida Málaga. Quizás, si me permites mi impresión, tendrías que tener una pestaña extra en el blog con todas esas «remembranzas» que hacen que personas como yo se entusiasmen con tu contenido; así podrías contentar a unos y a otros.
Y es cierto… Contar cosas negativas sobre otros a mí tampoco me gusta, incluso cuando hay veces que me gustaría hacerlo para desahogarme. En cocina no es tan usual, pero en fotografía o en copywriting… Bufffff.
Besitos, reina. Gracias por venir a contarnos tus impresiones.
Fantástico! Muchas gracias! A ver si me aplico el cuento, jeje! Besotes
Gracias Patricia. Me alegra que te guste el tema y te parezca interesante para aplicártelo.
Besitosssssssssss
¡Qué bien viene dar un repaso de todo ésto! Es verdad que hay blogs que no «llaman» y, seguramente, se arreglaría con unas prácticas y sensatas normas. Me aplicaré el cuento en lo que me toque.
Bss
Muchas gracias por entrar a comentar, Mar. Estoy segura de que todos tenemos algo que corregir en un momento u otro y lo más importante es ser capaz de asumirlo y hacerlo. ¡Yo tampoco estoy exenta! 😉
Feliz sábado
Bueno, pues ya me estoy aplicando el cuento, jeje!! Te he hecho caso y ahora estoy poniendo los títulos de mis posts con algo más descriptivo y de gancho. No sé si lo conseguiré pero me siento mejor, me parecen que están mejor escritos y que ya con el título se sabe de qué va a ir la receta aparte de lo que te puede transmitir. Por lo menos a mí eso me parece. Espero estarlo haciendo bien. Muchas gracias preciosa!! Siempre aprendo cositas nuevas contigo. Besotes
Patricia, no sabes cómo me alegra leer tus palabras. Yo estoy completamente segura de que todos podemos mejorar cualquier cosa que nos pongamos a hacer; basta quererlo y ponerse a ello. A veces hay que pedir ayuda o aprender de quienes saben más que nosotras en una particular área. Funciona. Siempre funciona mirar hacia delante y hacia quienes nos pueden aportar algo. Si yo te puedo aportar ese algo en cuestión de redacción y contenidos, me doy por plenamente satisfecha.
Me voy corriendo a ver esos pequeños cambios que estás haciendo y que tú misma sientes que estás mejor. Ese ratito de más que dedicas a los títulos verás cómo poco a poco te va ayudando a ser más visualizada. Es cuestión de insistencia y paciencia.
Me has dado una estupenda alegría este sábado.
Besitos reina.
Leído completito…tomo nota de todo!!
Gracias por tus post, son enriquecedores para mí y mi humilde blog.
Un beso preciosa
La humildad es maravillosa, Choni, pues es la única forma de progresar. Cuando una sabe de sus carencias, ve que es posible dar un paso hacia delante. Quien cree que lo sabe todo, nunca será capaz de mejorar.
Si te sirven mis posts, yo me doy por muy satisfecha.
Un besito.
Muy bueno el articulo, muchas gracias Laura.
¡Muchas gracias, Clemente!
Me alegra que te guste.