Dulce o conserva de ciruelas (plum jam)
Primera receta del otoño, que acaba de entrar sigiloso y casi sin que, al menos en las Islas Canarias, nos hayamos percatado. Ya sé que las ciruelas son muy veraniegas. Lo sé. Pero entre una cosa y otra, no había tenido tiempo (ni ganas, para qué mentir) de subir la receta.
Aviso a navegantes:
si lo pruebas, estarás perdid@.
¡Menuda golosina! He decirles que desconocía que se pudiera hacer conserva de ciruelas, pero, tomándome un café con mi querida Irmina, de
El Zurrón de los postres, le conté que las ciruelas me salían por los ojos y ella me dijo que todo era posible en el mundo dulce. Y dicho y hecho. Conserva de ciruelas en un abrir y cerrar de ojos.
En la finca que mis padres tienen en las Medianías de Gran Canaria se dan muy bien los cítricos (especialmente naranjas y mandarinas), los aguacates que empezaremos a recolectar en un par de meses y las ciruelas, especialmente las rojas y las negras. Fíjense en el tamaño de la preciosa ciruela que tengo en la mano. Es casi como una manzana, jugosa, dulce y ácida al tiempo… ¿Les apetece un mordisquito?
La receta es muy sencilla. Me la prestó Irmina, aunque yo la varié mínimamente, así que pueden, si quieren, mirarla en
El Zurrón de los postres. Yo hice dulce de ciruelas con unos 3 kg de fruta, pero voy a reducir las cantidades para presentar mejor la receta.
Dulce de ciruelas
INGREDIENTES:
– 1 Kg de pulpa de ciruelas limpias, cortadas a la mitad y deshuesadas.
– 700 g de azúcar
ELABORACIÓN:
1ª) Colocar la fruta en un caldero, mejor bajo y ancho que alto y estrecho, para facilitar la evaporación del agua de la fruta y la más rápida concentración de los azúcares que trae consigo que espese más rápidamente.
2º) Napar con el azúcar y dejar reposar 30-40 minutos.
3º) Cocer a fuego medio hasta que la fruta esté blanda y la mezcla sea una especie de melaza con tropezones.
4º) Triturar al punto que se desee.
5º) Volver a cocer a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. Cuando veamos que nos cuesta remover por la resistencia que ofrece la mezcla por efecto de haber espesado, lo retiraremos del fuego.
6º) Verter en caliente en los recipientes donde vayamos a guardar nuestra conserva, que sean lo más herméticos posible. Dejar los envases sin tapar hasta que nuestro dulce de ciruelas se haya enfriado completamente, así como haya endurecido su textura al punto de poderse cortar.
A tener en cuenta:
-
-
La proporción que utiliza Irmina es la siguiente:
1 kg de pulpa de fruta………………………………………….. 750 g de azúcar
-
En varios libros/recetarios de cocina que he consultado indican que para hacer dulce o conserva de ciruela es necesario que por cada kg de pulpa de fruta la proporción de azúcar ha de estar entre los 500 y 750 g. ¿Por qué? Porque, por debajo de 500 g no espesaría y no se conservaría un tiempo razonable y, por encima de 750 g, parece ser que el azúcar cristalizaría más de lo aconsejable y el resultado al paladar no sería fino y sí excesivamente dulce.
-
La proporción que yo utilicé es la siguiente:
1 kg de pulpa de fruta………………………………………… 700 g de azúcar
-
Cuando empecé a hacer el dulce de ciruelas empleé sólo unos 550 g de azúcar y observé que iba a costarle muchísimo espesar, porque yo tenía mucha fruta en el caldero, lo que haría que tardase más tiempo en evaporar el agua. Por esto, corregí la cantidad de azúcar y distribuí la mezcla en 2 calderos u ollas. Aún así, se puede apreciar que mi conserva no es muy dura y sí bastante cremosa. Si le hubiera puesto más azúcar, en casa no hubiera gustado y de esta manera conserva el toque de acidez original de la ciruela. En cualquier caso, te he facilitado 3 métodos de buscar la proporción fruta-azúcar. Elige el que prefieras o más te convenga.
-
Es importante no tapar los recipientes en los que vamos a guardar nuestra conserva hasta que ésta esté completamente fría.
-
El dulce de ciruelas se conserva bastante bien fuera de la nevera si el recipiente es hermético. Si no lo es, yo te aconsejo que lo lleves a la nevera. De una bloguera gallega, Nenalinda, del blog Siguiendo a Nenalinda, aprendí que es genial conservar los trozos de dulce de membrillo envueltos en papel film en el congelador, así que ésta es mi recomendación: envuelve los bloques de dulce de ciruela en papel film plástico y mételos en el congelador. Lo podrás utilizar sin problema en cualquier momento, dado que la cantidad de azúcar que lleva hace imposible su congelación, pero sí lo mantiene en perfectas condiciones de conservación.
En casi todas las recetas que llevan medidas, suelo usar los Kitchen Lab de Pyrex. Lo puedes ver sobre estas líneas. Este vaso medidor lo tengo por cortesía de Pyrex España.
En fin, como pueden ver, es una receta muy sencilla y, si son amantes de las conservas caseras, el dulce de ciruelas se encaramará a la cima de sus preferidos. A nosotros nos encanta con queso y un poco de pan y también en ensaladas de hoja verde cortado a trocitos. ¿Y a ti cómo te gusta…? ¿Tienes tus propios trucos para hacer conservas? ¿Me los cuentas?
Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.
Dios de la vida….que bueno estaba el poquito que tuve el placer de probar Lauuuu!!!y ya mi madre ni te cuento lo que disfruto de ella….ayyyy…es que en mi casa somos taaaaan golosiiiness!!!jejejejejejee!!!!
Debe ser de las pocas cosas dulces que a ti no te gustan, chaval, y por eso no la devoraste! jajajajjaajajja
Qué rico Laura!! Muy buena idea, debe estar delicioso…yo mermeladas si que hago pero este tipo de dulces no…pero me has dado una buena idea!<br />Besos
Gracias Ana! Ya me contarás esa idea.
Es tiempo de conservas! Yo nunca he hecho de ciruelas pero tiene q ser deliciosa.<br /><br />Un besito
Carol, chiquilla, de las que yo he hecho, ésta es mi preferida por el toque de acidez y que parece un caramelo de ciruelas.
¡Riquísimo!, yo todavía tengo en el frigo algo del año pasado, y te aseguro que aunque eches menos azúcar espesa, sólo es cuestión de paciencia y de dar vueltas para que no se pegue. Y además se conserva, ya que el ácido de las ciruelas también hace de conservante. ¡Tengo ganas de hacerlo también con manzana!, pero creo que no va a ser este año jajaja<br />Un abrazo<br />Cristina
Ummmmm… de manzana, Cristina! Qué buena idea!
El año pasado hice una y la verdad estaba muy rica, por desgracia este año no he encontrado ninguna ciruela que me gustara para repetirla. Tu mermelada me recuerda a la "pâte de fruits" o mermelada seca que acostumbramos a comer en Francia. A mi me encanta hacer mermelada pero a veces me cuesta encontrar el punto exacto para que no sea "Plum Jam", jajjaja !! Beso.
A mí las mermeladas que me gustan son casi todas con toques ácidos, Laura, salvo mi especialidad: la de higos, en la que predomina otra virtud: un sabor inigualable a higos. Me chifla!
Ya sabes que tu tarta de ciruelas especiadas me vuelve loca y la combinación de lo dulce y lo salado me chifla así que también me llevo esta receta para probarla.<br />Un besito guapísima.
Te ha quedado impresionante. La primera vez que hice mermelada de ciruelas fue un desastre y no lo he vuelto a intentar pero viendo este resultado creo que me animaré a intentarlo.<br /><br />Bss
Oh, qué sorpresa Laura, no había visto tu entrada.<br />Te quedó genial. Cuando la hice recuerdo que su sabor era más bien ácido a pesar de haberle puesto más azúcar, creo que también dependerá del tipo de ciruela y su maduración.<br />A mi me gusta que si es dulce o pasta de fruta, prefiero que quede más bien durita y se pueda cortar, ahora si es mermelada, que se pueda coger con cuchara.<br />
Me he quedado impresionada con la ciruela gigante :o) Bueno como cada vez que nos enseñas preciosas fotos de lo que crece en la finca de tus papis jejeje<br />Ainsss lo que me gustaría probar esta maravilla… Con este producto de lujo, en casa volarían!<br />Y hoy ya toco cumpleblog…<br />Besos,<br />Palmira
Qué hermosura de ciruela! Es una de mis frutas favoritas (aunque bien pensado… ¿qué fruta no lo es? jajaja), y la mermelada o compota de ciruelas me encanta. Me trae recuerdos de Suiza, porque mi abuela tiene árboles en su jardín y siempre prepara conservas con sus ciruelas :).<br />Qué rica, qué color y qué textura!<br /><br />Un abrazo