Confidencias de una blogger (VI): un blog es una obra protegida por la Ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal

El post de hoy está destinado a avergonzar y a afear el comportamiento de esas personas que se descargan nuestras fotos, incluso les quitan la marca de agua y las hacen pasar por suyas y a aquellos que nos copian los posts del blog palabra a palabra, minusvalorando el tiempo que pasamos escribiéndolas. Puede que tu blog no te reporte ingresos y que sea solo una mera afición, pero ello no significa que alguien pueda venir y «robarte» tus contenidos. Tus textos y tus fotos son tuyos y solo tú puedes usarlos y gestionarlos.

Para comenzar diré que es feo, muy feo, ver cómo algunas personas se apropian del trabajo intelectual que uno hace con esfuerzo y mucha dedicación. Su conducta es reprochable, pero, además, es un delito tipificado en el Código Penal español, así como en todos los códigos penales de la mayoría de países del mundo. No obstante, parece que a muchos no les entra en el coco o simplemente les da igual. Se persigue tan poco este delito (y muchos otros) en nuestro país, que yo, al menos, tengo pocas esperanzas respecto a su solución definitiva.

Entrando en materia, quiero dejar claro que no pretendo ser estricta en cuanto a la normativa jurídica, porque ni soy experta en propiedad intelectual ni quiero aburrirles con artículos del Código Penal o de la Ley de Propiedad Intelectual. Solo voy a intentar acercarme a la relación entre el derecho de un autor y los contenidos que sube a su blog o web y lo haré desde la perspectiva de una conocedora apasionada, pero distanciada, del mundo del Derecho y como experimentada bloguera, así como fotógrafa y copywriter autónoma. Quien quiera emprender acciones legales o quien esté pensando en ponerse realmente serio con alguna de esas personas que se dedican a plagiar contenidos, mejor que acuda a un abogado especializado en esas materias. ¿De acuerdo?

Existe mucha normativa jurídica sobre los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, así que solo diré, por si quieres saber un poco más sobre los que conciernen a la propiedad intelectual, que se encuentran recogidos entre el artículo 270 y el 272 del Código Penal español. Son artículos bastante densos y complejos y han sido desarrollados e interpretados por nuestros tribunales en múltiples ocasiones y, desde mi punto de vista, lo seguirán siendo en el futuro por distintas razones. En primer lugar, porque la definición de propiedad intelectual está en continuo cambio y, queramos o no, casi todo está descubierto y lo que se hace es basar el trabajo propio en otro ajeno. En segundo lugar, por la irrupción de la tecnología digital en el mundo intelectual convencional, haciendo que un post o una fotografía subida a la red puedan ser consideradas propiedad intelectual. En tercer lugar, porque la mayoría de la gente no está aleccionada en cuestiones jurídicas y cree que todo lo que se encuentra «por ahí» puede ser convertido en propio. Por último, porque no respetamos el trabajo intelectual. Habrá muchas otras razones, pero yo me centraré en esas porque creo que son las que más influyen en el continuo saqueo del trabajo intelectual en internet y en las redes sociales.

Los blogs están protegidos por la Ley
Mina Ortiz trabajando en su estudio en Las Palmas de Gran Canaria.

LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, BLOGS Y REDES SOCIALES

La Ley de Propiedad Intelectual, fundamental en el tema que nos ocupa, considera que es propiedad intelectual toda «obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio…» y «corresponde al autor por el solo hecho de su creación«. Además, esta Ley establece claramente que todos los derechos personales y patrimoniales que deriven de dichas obras corresponderán exclusivamente a su autor. Vayamos por partes para intentar dilucidar cómo nos afecta a los bloggers.

¿Cualquier blog es una obra artística, literaria o científica?

Si es original, sí. Si copia contenidos, no. Pongamos como ejemplo una receta cualquiera de un blog de cocina. Prácticamente ninguno de nosotros realiza recetas originales al cien por cien, pero, si nuestra elaboración y nuestros ingredientes difieren un ápice de la original (¿original? ¿eso existe en gastronomía?), ya es una receta distinta. No voy a discutir, porque todo es discutible, si esa receta inspirada en otra anterior sería una receta original o una derivada. Lo que me interesa que entendamos es que, aunque la receta en sí no sea original, el contenido escrito, el modo de narrarlo y sus fotos, sí son contenido original y, en consecuencia, están protegidos como derechos de autor. Estos temas, no obstante, se discuten muy usualmente en tribunales y juzgados de todo el mundo, puesto que las líneas, a menudo, se solapan. ¿Qué hago yo cuando quiero saber quién ha traspasado la línea? Utilizar mi sentido común y mi compendio ético. Créeme, al caradura y al aprovechado se les reconoce a kilómetros.

¿Es mi blog con contenidos originales protegible aunque yo no obtenga beneficio económico por él?

Rotundamente sí. Todo lo que un bloguero escribe en un blog, desde el mismo momento en que lo publica, está protegido por ley. Es su derecho de autor, su propiedad intelectual y solo el autor puede usar y gestionar todos los derechos personales (orgullo de haber escrito un relato, realizado una fotografía, reconocimiento, etc.) y patrimoniales (vender una foto, obtener un estipendio por ceder un texto a una revista, etc.) derivados de dichas publicaciones.

Quienes vulneren nuestros derechos de autor pueden ser perseguidos y sancionados penalmente, pues cometen un delito. Ya sé que la mayoría de nosotros no va a acudir a un juzgado a hacer valer sus derechos como autor, pero lo que sí podemos hacer es ejercer un derecho que suele ser muy efectivo: el reproche social contra los «chupadores de contenidos» y sus feos comportamientos. ¿Cómo? Haciendo capturas de pantallas de sus «robos» y subiéndolas a las redes sociales, etiquetándoles y avergonzándoles. Pasar por sus blogs y dejarles el regalito de un comentario reprobable de su comportamiento (ojo, yo no defiendo los insultos, pero sí las palabras serias dichas con moderación, por mucho que ofendan). Denunciándoles en las redes sociales con argumentos comprobados para que les cancelen las cuentas y, sobre todo, dejando de seguirles y reírles las gracias. De nuevo, cuidado con los errores que pueden hacer mucho daño. Todos tenemos recetas de pizza y no por ello vamos a ir a crucificar a un blogger porque tenga una pizza con los mismos ingredientes que la que tengo yo. Copiar es «calcar», no subir la misma receta con fotos y modus operandi propios. Seamos sensatos y tampoco nos creamos el ombligo del mundo, porque somos todos bastante insignificantes.

Todos conocemos a algunas personas así: los chupadores de contenidos, los copiones, los que se apropian de nuestro esfuerzo, los caraduras… Aprendamos a distinguirlos, porque son personas, por un lado, vanidosas y, por otro lado, mediocres, vagos y sin escrúpulos. No saben hacer algo, pero dicen que saben hacerlo y, para demostrarlo, se arrogan el trabajo de los demás.

Recuerdo a una fotógrafa que para realizar el contenido de sus cursos copió los cursos que hacía otra fotógrafa. No es que hiciera un curso similar, no, qué va… Calcó cada palabra que la otra fotógrafa había escrito en sus cursos, cosa que yo vi con mis ojos (es importante comprobar antes de emprender una cruzada). Fue vergonzoso. Me gustaba mucho su estilo como fotógrafa, pero detesto a los frescos que se vanaglorian de un trabajo que no es el suyo, así que yo dejé de seguirla. Lo curioso es que sigue teniendo muchos seguidores. Debe ser que a sus seguidores no les importa que haya sisado el trabajo de otra persona. Dime con quien andas… Espero que no les moleste cuando alguien se apropie de los suyos. Disculpen mi sarcasmo, pero el pasotismo de algunos me cabrea muchísimo.

A LOS CIUDADANOS NOS FALTA FORMACIÓN JURÍDICA

No estoy diciendo una chorrada. Tengo la firme convicción de que nos falta formación jurídica. Uno puede pasar su vida sin saber de fútbol, porque no nos sirve para nada si no estamos en ese mundo o si simplemente no nos interesa el deporte. Sin embargo, es imposible vivir en sociedades desarrolladas sin unos mínimos conocimientos de las normas que nos rigen: impuestos, circulación, relación con nuestro ayuntamiento, etc. Y vivimos sin esa formación y nos las dan con queso cada dos por tres porque no sabemos nada o casi nada.

Un blog es una obra protegida por la Ley
La ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento.

Según nuestro ordenamiento jurídico, la ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento (artículo 6 del Código Civil), lo que quiere decir que, aunque no sepas que algo está mal, si lo haces, estás cometiendo un ilícito que podría llevarte a la cárcel. Así de rotunda es la Ley. ¿Y por qué, si eso es así, ninguno de los gobiernos que hemos tenido ha hecho nada por introducir materias jurídicas básicas en las escuelas? Porque no interesa tener ciudadanos que sepan cuáles son sus derechos y cuáles son sus obligaciones. Si es blanco y viene en botella… Te pongo un ejemplo que a muchas personas asombra porque vemos demasiadas películas americanas que nos confunden.

Alguien entra en tu casa a robar; tú tienes una pistola, le disparas y lo matas. La mayoría cree que esto es legal en España, pero no lo es. La vida de una persona es un bien jurídico superior a la propiedad privada (aunque a algunos les pese) y no se puede matar a alguien porque vaya a robarte un reloj. Esto no es defensa propia. Queda claro, ¿verdad?

Otro ejemplo que viene a cuento con nuestro artículo de hoy.

Te encuentras por la calle una bolsa con un millón de euros, te la llevas a casa y crees que es tuya por el simple hecho de haberla encontrado. ¡Piiiiiiiiiiiiii! ¡Error! La bolsa no es tuya, ergo no te la puedes quedar. ¿Y por qué? Porque el dueño de la bolsa seguramente la ha perdido, no la ha abandonado, por lo que, si tú te la llevas a casa, estarías cometiendo un hurto e irías a la cárcel (artículo 234 del Código Penal). ¿Qué deberías hacer? Ir a la comisaría más cercana y dejarla en depósito para que la Policía encuentre a su dueño. De no encontrarlo en un plazo de tiempo, podrías reclamar una parte de esa suma que encontraste. Pero quedártela, no es legal.

Con todo esto quiero decir que yo considero que en las escuelas debería enseñarse una serie de normas elementales para la convivencia en sociedad. La mayoría de las leyes no son complicadas de entender, pero hay que transmitirlas desde que somos infantes. Si se hiciera, tengo claro que eliminaríamos a muchos de los «chupacontenidos» que se descargan nuestras fotos de Facebook o los que nos copian los textos de nuestros blogs al pie de la letra. Porque tristemente hay quienes piensan que si están ahí, en internet, pueden alargar la mano y llevarse todo a su bolsillo. Como es tan fácil, no puede estar mal, ¿verdad? ¡Pues está mal!

EL TRABAJO INTELECTUAL NO ES RESPETADO

De esto me di cuenta de manera precoz. Recuerdo que un día, cuando estudiaba la carrera de Derecho en Santiago de Compostela, fui a hacer unas fotocopias de unas hojas de apuntes que me había dejado una compañera, pues yo no había podido asistir a un par de clases. Pues bien, menudo disgusto me llevé. Me encontré que todos mis apuntes de Derecho Internacional Privado habían sido fotocopiados, encuadernados y vendidos. Un «compañero» al que amablemente le presté mis apuntes se apropió de mi trabajo de un curso completo: se fue a la imprenta universitaria y vendió mis apuntes. Sí, sí. Los vendió. Él que no había dado palo al agua durante el curso se aprovechó de mi gentileza y sacó tajada con mi trabajo. Aparte de exigir a la imprenta que retirase ipso facto mis apuntes, porque eran míos y lo demostré, faltaron manos para intentar que no pasase de las palabras con mi «compañero» (por cierto, seguro que ahora debe ser un «buen» abogado). Sí, aprendí que el trabajo intelectual no se valora y que hay quien siempre quiere aprovecharse de lo que otros hacen y, además, sacar beneficio económico.

Seguramente la mayoría de nosotros tendrá anécdotas personales para confirmar que la mayoría de la sociedad no siente respeto por el trabajo que no tiene un resultado físico (músicos, fotógrafos, escritores, informáticos, diseñadores, inventores…), pues es justamente una de las características que hace que no sea respetado. Muchas personas creen que cualquier foto que ven en internet puede ser usada (y abusada) por ellos por el simple hecho de que está ahí, al alcance de la mano. Muy poca gente, y son a quienes vulgarmente llamamos delincuentes, se atreve a hurtar y robar bolsos, teléfonos móviles, carteras, libros en papel. Sin embargo, cientos de millones cogen sin permiso y a diario fotos, e-books o textos de otras personas; los cambian si les conviene y los presentan como propios. A esos no los llamamos delincuentes, pero lo son, porque lo que hacen es ilegal. Dejo un dato: España es uno de los países a la vanguardia en pirateo, es decir en copiar el trabajo de otro. ¡Vaya, qué bonito! En algo somos vanguardia (y lo digo con mucha rabia y decepción personal).

Desde mi punto de vista, esta obsesión por pensar que todo es gratis terminará arruinando el mundo de la cultura. Créeme cuando te digo que si yo no puedo ganar dinero con aquello que escribo, fotografío, pinto o diseño, ¿para qué voy a seguir escribiendo, fotografiando, pintando o diseñando? ¿Somos conscientes de lo que va a suceder si los escritores dejan de escribir, los músicos de componer o los fotógrafos de fotografiar? ¿Imaginan un mundo sin arte y sin cultura, sin conocimiento científico, sin patrimonio intangible? Pues vamos cuesta abajo y sin frenos.

Por último, quiero que entendamos que el trabajo de los demás es tan digno y merecedor de respeto (personal y económico) como el nuestro, así que, por favor, no lo manoseemos, no lo copiemos y no lo menospreciemos por el simple hecho de aparecer en internet y estar al alcance de un click. Si quieres usar el trabajo de otra persona, cómpralo o pídelo y jamás lo hagas pasar por tuyo. Sé honesto y honrado. Podemos compartir lo que otros hacen, sin ánimo de lucrarnos y si ello está permitido, pero reconozcamos el mérito de los demás, si queremos que reconozcan el propio.

¡Hasta la próxima confidencia!

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

21 Comentarios

  1. Marhya

    Pues qué te voy a decir, que estoy de acuerdo contigo de pe a pa. Y es triste, muy triste, ver que se da por normal esos comportamientos, y encima si dices algo se ofenden y es que los demás somos… histéricos, exagerados o lo que más me fastidia hipócritas. Porque cree el ladrón (y no es un decir) que todos son de su condición.
    Entiendo que gente pueda seguir a alguien que copia, si no saben que copia. Al nombrar lo de la fotografía me ha venido el recuerdo pero no estoy segura del todo, sé que la copiada fue Jacquie, pero ahora me he quedado en blanco con la copiona, creo que sé quien es pero no estoy segura.
    Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Lo curioso es que todas esas personas que copian, luego, si alguien les copia a ellos se ponen como furias. Es falta de solidaridad, es egoísmo, es acaparar por acaparar…
      Un besote

      Responder
  2. Patricia Blanco Budia

    Fantástico post Laura. Totalmente de acuerdo con todas tus anotaciones. Hay gente a la que no le importa seguir a otras personas aunque sepan que copian. La dejadez y el «no pasa nada» está a la vuelta de la esquina y es lo peor. Muchas gracias por aclarar de manera tan sencilla unos temas que últimamente están tan de moda. Besitos

    Responder
    • Laube Leal

      Me alegra que te interesen estos temas, Patri. Yo creo que son cruciales para nosotros, los bloggers.
      Besitos

      Responder
    • Teresa

      Hacía tiempo que no venía a verte.
      Estoy completamente de acuerdo.
      Me parece increíble que no paguen ningún peaje quienes actúan de esa manera.
      Yo misma he visto el copia y pega sin escrúpulos y sin darse cuenta que no solo se llevan mis palabras sino también mi identidad, porque hasta las expresiones más mías se las llevan y no se dan cuenta porque ni leen, habrán leído alguna vez?
      Lo que más me molesta es que ni siquiera piensan en las horas que lleva detras un post.
      Habrá alguna vez una sanción por esto? No lo creo, pero espero equivocarme.

      Me gusta leerte, besos

      Responder
      • Laube Leal

        Tere, esto pasa porque no se respeta el trabajo intelectual, especialmente en nuestro país. Si esto no empieza a enseñarse en los coles, seguiremos así. El piberío ve todo «suelto» por internet y cree que todo es accesible y «free». Además, todos conocemos gente que hace cosas así y no les afeamos sus conductas, por lo que, de alguna manera, somos parte del problema.

        Gracias por pasarte. Un besito.

        Responder
  3. Palmira

    Muchas verdades resumidas en estas líneas Laura! Y mira que ahora es fácil controlar si te roban fotos y contenidos… Pinterest les delata como nadie… Hace unos días estaba hablando con una amiga en París que trabaja en el departamento «papel» de una editorial. Y se están volviendo locos los del departamento protección propiedad intelectual por estos temas…
    Y no mencionaré blogs españoles famosos que son copias (no versiones, copias puras y duras) de blogs americanos.
    Concuerdo contigo que ponerse como una loca porque alguién ha publicado la misma receta de crema catalana que la tuya es de tontos. Siempre que lo hayan hecho sin tus fotos+ tus palabras para contar la crema catalana, claro…
    Fíjate incluso que una marca española de delicatessen italianas se montó un blog de marca exclusivamente con mis interpretaciones de recetas italianas con mis fotos y errores de teclado incluídas!!! Suerte de los compañeros y lectores que enseguida lo difundieron por las redes y ese blog desapreció pero disculpas o respuestas sigo esperándolas…
    Laura, a lo mejor tú habrás oído o leído algo acerca de las recetas que publicamos casi todos inspiradas de libros… ¿Sabes si hay jurisprudencias contra blogueros? Siempre que se respete lo que comentabas en tu post. Porque a veces me parece más seguro mentir que decir que te has inspirado de…
    Besos y feliz fin de semana guapa!
    Palmira

    Responder
    • Laube Leal

      Es cierto, Palmira. La gente que trabaja en editoriales está teniendo muchos problemas. Queremos que se abaraten los costes de los e-books, pero con tanta piratería es casi misión imposible. Tengo un conocido que, antes de sacar su libro, ya había sido copiado. Lo que me apena es que, a menudo, se trata de personas que ni los leen ni respetan la cultura. Es como un ánimo de acaparar, de decir «lo tengo, lo tengo, lo tengo».

      Pues vaya con la marca esa que te plagió el blog. Si es que son los peores. A mí me ha pasado con dos periódicos de aquí. Luego, ellos quieren que compremos y paguemos por sus periódicos obsoletos, cuando ni contratan a periodistas, ni pagan por muchas de las cosas que publican… Ver para creer.

      Entiendo lo que comentas sobre no mencionar de dónde sacas una receta… Hay «chefs» que están subidos en una nube de la que espero se caigan y den un trompazo. No se puede ir con esos aires por el mundo y pensar que has descubierto la pólvora o la vacuna contra el cáncer. ¡Que son cocineros, coñe! No conozco casos claros de personas que hayan inspirado una receta de su blog en la de un chef de libro y hayan tenido problemas. La buena fe en estos casos lo es todo, así como la compañía del ánimo de lucro. Evidentemente, si haces un calco de la receta, la foto, el texto y encima dices que la has inventado tú, puede ser que alguien se lo tome a mal y emprenda acciones, pero, lo que hacemos los bloggers es mucho más inocuo, por más que les fastidie a algunos chefs. Nosotros somos quienes compramos sus libros, somos quienes ven sus programas y somos quienes nos interesamos por lo que hacen. Si que hagamos una receta inspirada en una de ellos les molesta, van apañados, porque somos el único séquito rentable que tienen. En cualquier caso, estaré al loro y si leo algo, te aviso.

      Gracias por tu interés, Palmira.

      Responder
  4. La Cocinera de Bétulo

    Y por si fuera poco, cuando les recriminas que ese texto o foto son tuyas y lo han hecho pasar como suyo se dan por ofendidas. Hay gente con mucha cara..
    Es cierto que no conocemos demasiado las leyes, pero como bien dices esto no es un xcusa para no cumplirlas.
    Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Así es. Hay muy poco civismo, somos egoístas, insolidarios y nos negamos a pagar por las cosas, aunque luego queremos que nos paguen nuestros trabajos. Un despropósito, Ana.
      Un beso

      Responder
  5. Eniko Ostafi

    No lo se, realmente estoy de acuerdo contigo, pero ves que pocos saben lo que tu o yo se, y sabiendo que es un delito robar en las redes, aún no he oído caso, de denuncia que se resuelva. No digo que no existe, y hablo de los blogs que son hobby, que no generan ganancias.
    A los ciudadanos nos falta información jurídica!
    Besos Laura

    Responder
    • Laube Leal

      Nos falta mucha información y tampoco hay demasiado interés en obtenerla. Es un cúmulo de circunstancias.
      Un besito

      Responder
  6. milagros Echenique

    Cuanta razón llevas Laura…yo que no me considero ni fotógrafa,ni bloguera solo una aficionada de la vida he tenido que llamarle la atención a una «»muchacha» porque se «»agenció»» una foto que hice yo y sólo le pedí que me mentara y oye..se hizo la toli jajaja diciendo que era muy chula!!! Ya…. pero di al menos que es mía…pues nada y tan mona ella…bueno..imagino que todo esté tema irá cambiando..Buen post Laura 😉

    Responder
    • Laube Leal

      No hay respeto, Milagros. Es una actitud muy egoísta, poco solidaria y, a la larga, perniciosa para todas las profesiones creativas. Todos queremos que nos paguen por nuestro trabajo, pero «tomamos» el de los demás sin querer pagarlo. Nos pasará factura.

      Me alegra que te haya gustado el post.

      Besitossssssssss

      Responder
  7. choni

    Completamente de acuerdo contigo en todo cuanto expones,.. tu post muy interesante y enriquecedor para mí. Por cierto, recuerdo el caso que mencionas, yo también admiraba a esa persona y a raíz de ese incidente dejé de seguirla… puede ser muy buena en su trabajo pero no fue legal!!!
    Saluditosssss

    Responder
    • Laube Leal

      Es que lo de esa mujer fue de traca. Me da mucha rabia que haya gente que sabe lo que hizo y siga riéndole las gracias, admirando sus fotos, etc. A esas personas hay que darlas de lado o volverán a hacerlo una y otra vez.

      Responder
  8. Marta

    Muy de acuerdo con lo que comentas, muy interesante el post. Saludos!

    Responder
    • Laube Leal

      Gracias, Marta. Ya veo que trabajas en un despacho de Propiedad Intelectual. Lo tengo en cuenta.
      Gracias por pasarte.

      Responder
  9. Pablo Maza

    Enhorabuena por el buen trabajo y la exposición. Creo que se aproxima mucho a lo que buscan las personas que quieren saber cómo proteger su blog y qué derechos tienen. Saludos!

    Responder
    • Laube Leal

      Muchas gracias, Pablo. Da mucha rabia ver cómo te esfuerzas en crear unos contenidos y vienen algunos y se los apropian. Nuestros tribunales aún están muy verdes en estos temas y creo que es la razón por la que los autores no acudimos a ellos para reivindicar nuestro derecho vulnerado. No sé si en un futuro…

      Gracias por pasarte y comentar. Valoro mucho tu opinión como abogado.

      Saludos.

      Responder
    • Laube Leal

      Por cierto, enhorabuena por tu web y tu currículo. Ojalá hubiese más profesionales cualificados y especializados en un tema tan importante como la propiedad intelectual e industrial y las (¿nuevas?) tecnologías.
      Con tu permiso, me guardo tu contacto. Aunque estamos un poco lejos, nunca sabe una a quién tendrá que acudir en algún momento.
      Saludos de nuevo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This