Arroz de pueblo, para comidas entrañables

 

Si hay una comida versátil que se puede hacer con toda clase de ingredientes, ya sea en verano o en invierno, es el arroz. Hay arroces sencillos y arroces sofisticados, arroces de mar y de montaña, arroces mixtos incluso; secos, caldosos y cremosos. Hay arroces para comer en solitario y arroces, como este, para comer con los mejores amigos: un tenedor (o cuchara, para los más atrevidos) en una mano y un buen vinito en la otra. No te olvides del pan y unas aceitunas, para hacer de este arroz una comida entrañable.

Arroz de pueblo

Este arroz es un vivo ejemplo de mestizaje y de eso que a veces yo llamo “le pongo lo que me da la real gana“, siempre que lo tenga en la despensa o en la nevera, claro. Los arroces para mí son comidas básicas, platos sencillos que hago sin salir a buscar ningún ingrediente al supermercado. Si algo no tengo en casa, no se pone en el arroz. De hecho, la idea de este arroz nació con bacon, pero me di cuenta de que, si quería bacon, tendría que salir a comprarlo y no me apetecía en absoluto. Así pues, ¿qué hay siempre en mi nevera? Buen chorizo (como en la política española). Pues mi arroz de pueblo llevaría chorizo y no bacon.

¿Qué necesitas para hacer un arroz de pueblo? Poca cosa, pero buena. En mi caso, arroz redondo, tomates, puerro, chorizo, pimientos rojos y ajo. Bueno, alguna cosilla más para cocinarlo, no seamos exagerados, que es facilón, pero no se hace con aire.

Arroz de pueblo

Arroz de pueblo

[icon_list_item icon=’fa-long-arrow-right’ icon_type=’transparent’ icon_color=” icon_top_gradient_background_color=” icon_border_color=’undefined’ title=” title_color=” title_size=”] INGREDIENTES (para 3 personas):

  • el volumen de un vaso de 250 ml lleno de arroz redondo
  • 1/2 l de caldo de verduras
  • 4 tomates carnosos, pelados y cortados en trozos groseros
  • 1 puerro
  • 4 dientes de ajo
  • 1 chorizo gallego (unos 150 g)
  • 3 pimientos rojos
  • 3 ramitas de tomillo (que sean grandecitas)
  • sal marina gruesa
  • 1 cucharadita (de postre) de azúcar
  • 1 cucharadita de pimentón ahumado
  • comino en polvo
  • 1 cucharadita de granos de hinojo
  • pimienta negra molida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

 

[icon_list_item icon=’fa-long-arrow-right’ icon_type=’transparent’ icon_color=” icon_top_gradient_background_color=” icon_border_color=’undefined’ title=” title_color=” title_size=”] ELABORACIÓN:

1º) Calienta el aceite en una cazuela, caldero, paella u olla que sea baja y admita horno. Corta el chorizo en ruedecitas y dóralo para que suelte la grasa. Retíralo de la cazuela y reserva.

2º) Añade el puerro cortado en aros y póchalo. Cuando esté casi completamente pochadito, incorpora el tomate pelado y troceado. Salpimienta, añade el azúcar, el pimentón, las ramitas de tomillo, el comino, el ajo majado y el hinojo. Tapa la cazuela y deja que se cocine durante unos 15 minutos a fuego medio-bajo. No tiene que convertirse en salsa de tomate. Los trozos de tomate tienen que apreciarse.

3º) Vuelve a introducir el chorizo en la cazuela, añade el arroz, remueve un poco y vierte el caldo caliente. Coloca los 3 pimientos rojos enteros encima y mete en el horno, precalentado a 185ºC. Hornea durante 18-22 minutos y hasta que veas que el arroz ha absorbido por completo el caldo y el grano está en su punto. Entonces, saca la cazuela del horno y deja reposar unos 2-3 minutos, el tiempo suficiente para poner la mesa, cortar el pan, servir el vino…

Arroz de pueblo

¿Has visto cómo está el arroz? El grano está jugoso, lleno de sabor, pero muy suelto. ¡Tienes que probarlo!

 

Este post incluye publicidad sobre servicios y productos que yo suelo demandar y/o adquirir.

16 Comentarios

  1. Marhya

    Que arroz más bueno, me venía de cine para comer hoy, lo básico lo tengo. Igual cambio de planes y me pongo con ello.
    Yo no conozco a nadie que no coma arroz, pero conocí a una persona que no comía patatas porque decían que no le gustaba. También es extraño, ¿verdad? Poco común.
    Un abrazo, feliz semana.

    Responder
    • Laube Leal

      jajajajajajaja Muy poco común. A mí me parece que es imposible que a alguien no le gusten las papas o el arroz, porque realmente coger el sabor de todo lo que le rodea. ¿La textura quizás? Muy raro, raro.
      Anímate, a hacerlo, María. Ya ves qué fácil y qué rico. Mucho sabor y poco esfuerzo.
      Besitos y feliz lunes.

      Responder
  2. Ana

    Qué buena pinta Laura, no hay nada mejor que hacer un plato así de rico con los ingredientes que tenemos en casa…sin más….Y a ti se te da de lujo. Qué invento el arroz!!
    Besos y Feliz Día de Canarias

    Responder
    • Laube Leal

      ¡Qué invento, Ana! Lo has dicho estupendamente. En casa no sabríamos que hacer si no existiese el arroz. ¡Nos encanta!
      Gracias amiga.

      Responder
  3. Victoria Casas

    Yo conozco a una persona que no le gustaba el arroz. Una amiga de esas de mas de 15 años y siempre mantuvo que no lo podía soportar. Insistí tanto en querer saber que era lo que producía tanto rechazo, porque no le gustaba ninguno, que después de tanto tiempo logré saber lo que le pasaba.
    Nunca supo hacerlo y cuando lo preparaba para sus hijas era una auténtica cataplasma, muy muy pasado y su marido para no entristecerla de recién casados le decía que estaba buenísimo y el alma de dios se lo tragaba en aquellas condiciones. Y por lo visto su madre tenía el mismo problema, siempre pasó el arroz hasta convertirlo en una masa que se quedaba pegada a las cucharas. Ella me comentaba, ¡Vicky te juro que no se como se pueden comer esa plasta!. Hasta que un día nos pusimos manos a la obra y descubrió porque no le gustó el arroz durante mas de 30 años. Hoy día es una autentica devoradora de arroces en todas sus variantes.

    Responder
    • Laube Leal

      Entiendo lo que cuentas, Victoria. Fíjate que siempre me da la impresión que a la mayoría de la gente se le pasa el arroz, al menos para mi gusto, aunque a algunos de pasarse se convierten en cataplasmas, como tú dices. Eso es imposible de comer.
      Tu historia cuadra más con esa gente que dice que no le gusta el arroz y creo que es justamente por creer que el arroz deben comerlo en forma de plasta. Pero, me pregunto: ¿no lo ven por ahí que es muy más meloso, suave o suelto? Eso tampoco lo entiendo.

      Un besitoooooooooooooooo

      Responder
  4. Manu Pérez

    Pues tiene buen pinta, y lo explicas muy bien.

    El arroz, es algo que me gusta mucho, y quería aprovechar, al ver esta receta, si existe la posibilidad de quitarle la parte de carne y hacerlo con Tofu. ¿Crees que quedaría bien?.. ¿Pierdo el sabor que le da algún producto de los que hablas.?

    Creo que será mejor que me ponga a ello y responder a esas preguntas 😉

    Responder
  5. Laura Selene

    Yo el arroz menos con leche en todas sus formas, me encanta y ese con buena compañía tiene que estar estupendo. Besos.

    Responder
    • Laube Leal

      Sí, recuerdo que dijiste que el arroz con leche no te gustaba. Pues este está delicioso y ya ves lo sencillo que es. Como dije, un arroz sin pretensiones, solo para disfrutarlo sin mucho protocolo. 🙂
      Un besito Laura

      Responder
  6. ivan alonso jimenez

    ufffff!!!!!madre del amor hermoso…con que poco se hace una gran cazuela….sabes que tengo unas habitas y un trozo de chorizo en el congelador?…pues viendo esto,,,poco va a durar!!!!muajajajajaja!!!!!!lo que me falta es el hinojo,,,quiza sustituyo por otra cosa parecida…¿unas semillas de anis,quiza?o mejor no me arriesgo??

    Responder
    • Laube Leal

      ¿Un trozo de chorizo en el congelador…? ¡La madre que te…! jajajajajaja ¡Eres la pera!

      Sí, el hinojo lo puedes sustituir por anís, aunque ya sabes que tiene un sabor más profundo. Además, recuerda, que ayuda a tener los gases a raya. 😉

      Besitos y feliz martes

      Responder
  7. Capitán Rábano

    A mi me encanta eso de abrir la nevera y hacer un plato de arroz o pasta con lo que encuentro… pero claro, eso es ahora y desde hace algunos años, que si hubieras visto mi nevera de soltero y hubiera decidido hacer algo con lo que me encontrase me tendría que haber inventado algo con café y chorizo XD….

    Espectacular puesta en escena, me encanta

    Responder
    • Laube Leal

      Pues con café y chorizo… Si vas a buscar pan, hacemos algo. jejejejeje Normal lo que dices. Yo hablo desde la fortuna de poder tener una despensa y nevera bien surtidas. Es una enorme fortuna y me siento tremendamente afortunada por ello. Pero sí, hace falta tener un buen fondo de de despensa en casa. Si no, mal rollito.

      Hazte este arroz, César, dale tu estilillo y verás cómo te chupas los dedos. ¡Tu hija deja la sacher y se pasa al arroz con chorizo! 😉

      Gracias y besitos

      Responder
  8. Esther Rodriguez Déniz

    ¡Dios mio!, si este es un arroz sin pretensiones no quiero ni imaginar como te quedaría uno más elaborado. Está claro que además de talento para las fotos y magnífica profesora de fotografía, eres una cocinera diez. Saludos,

    Responder
    • Laube Leal

      Los arroces son mi perdición, Esther: me requetechiflan.
      Muchas gracias por tus palabras. Si yo soy buena como profesora es porque tengo buenas alumnas. 🙂
      Un besito

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Laura León Álvarez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en laubelealcontenidosyfotografia@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Pin It on Pinterest

Share This